¿Organizando tu próxima aventura? Te contamos todo lo que necesitás saber para planificar tus viajes a África desde Argentina: cómo llegar, costos, documentación y recomendaciones para una experiencia segura y agradable.
África, un continente repleto de paisajes variados, culturas milenarias y experiencias únicas, es el destino ideal para quienes que buscan un viaje fuera de lo común.
Desde las majestuosas dunas del Sahara hasta los coloridos mercados de Marrakech, cada rincón tiene algo fascinante por descubrir. ¡Seguí leyendo y conocé más!
Viajar a África desde Argentina requiere planificación, ya que no existen vuelos directos. Las opciones más comunes incluyen escalas en ciudades europeas como Madrid, París o Estambul, o en Brasil. Aerolíneas como Turkish Airlines, Air France y Emirates ofrecen rutas con buenas conexiones.
Si pensás en viajar a África por tu cuenta, investigá en detalle los horarios de vuelos y las opciones de transporte dentro del continente. África es un lugar con grandes distancias y diversos medios de transporte, como vuelos internos, trenes y autobuses.
El presupuesto para viajar a África varía según el destino y el estilo de viaje. Los vuelos internacionales suelen costar entre 1.500 y 1.800 dólares ida y vuelta para clase turista, dependiendo de la temporada. El alojamiento puede ser tan barato como 20 dólares por noche en hostales o mucho más caro en resorts o lodges de lujo.
También tené en cuenta el transporte interno y los gastos en comidas, que dependen del país en el que te encuentres. Chequeá estos tips para viajar barato y planificar mejor tu viaje.
África es inmensa y cada país tiene algo único para ofrecer. A continuación te presentamos tres destinos imperdibles:
Marruecos es un destino lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Sus antiguos palacios y la arquitectura tradicional reflejan el mestizaje de influencias árabes, beréberes y francesas.
¿Querés probar la comida marroquí? El tajín, el cuscús y la pastela son algunos de los platos típicos. Además, el té de menta es una bebida tradicional en Marruecos.
Egipto es un destino que cautiva con su historia milenaria. Famoso por sus impresionantes monumentos, el país te invita a recorrer el legado de los faraones y descubrir una civilización que marcó la historia de la humanidad.
Además, Egipto te ofrece una experiencia única a través de su deliciosa gastronomía, sus mercados llenos de vida y sus paisajes impresionantes.
Sudáfrica es un destino lleno de biodiversidad y aventuras. Desde la majestuosa Table Mountain hasta el Parque Nacional Kruger, pasando por la Ruta Jardín, este país ofrece paisajes sorprendentes y una historia muy interesante por conocer.
¿Te animás a probar los sabores locales? El bobotie, un pastel de carne especiado, y el biltong, carne seca, son solo algunos de los platos típicos.
Antes de emprender tu viaje a África, es fundamental asegurarte de contar con la documentación necesaria. Los requisitos pueden variar según el destino, pero en general, te sugerimos que verifiques lo siguiente:
Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de entrada al país. Revisá con anticipación su estado y, si necesitás renovarlo, gestioná el trámite al menos un mes antes.
En muchos países africanos es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y tenés que aplicártela al menos 10 días antes de tu viaje para que sea válida.
Además, te recomendamos considerar otras vacunas para viajar a África, como las de la hepatitis A, hepatitis B y la antitetánica.
Algunos países africanos, como Sudáfrica, no exigen visa para turistas argentinos. Otros, como Egipto o Kenia, requieren tramitarla previamente o al llegar al aeropuerto.
Consultá los requisitos específicos de cada destino en su página oficial o gubernamental antes de tu viaje.
Viajar a África es una experiencia fascinante, pero requiere algunos preparativos para que todo salga como esperás. Te dejamos tres consejos útiles para tu viaje:
En África, los idiomas cambian según la región. En el norte, oeste y centro, el francés se habla por influencia colonial. En países como Kenia o Sudáfrica, en cambio, el inglés es el idioma principal.
Aprender algunas frases en inglés o francés te va a servir para moverte por mercados, hoteles y actividades turísticas.
El clima en África puede ser muy caluroso durante el día, por lo que te sugerimos llevar ropa ligera, protector solar y suficiente agua. En algunas zonas desérticas, las mañanas y las tardes pueden ser frías, así que también es recomendable llevar algo de abrigo.
Viajar a África es una gran aventura, pero puede traer problemas si no tenés un seguro. Podés enfrentar emergencias médicas en lugares remotos, perder el equipaje o tener complicaciones legales sin respaldo. Además, los costos de atención pueden ser muy altos.
Con Assist Card, accedé a una asistencia integral que te cubra en estos casos. Así, podés disfrutar de tu viaje con la tranquilidad de saber que, si surge algún imprevisto, vas a tener ayuda al instante.
Conocé más acerca de las ventajas de la asistencia al viajero en este artículo.
Viajar a África es mucho más que unas vacaciones; es una experiencia transformadora que combina paisajes imponentes y culturas llenas de tradición.
No dejes nada al azar y cotizá tu asistencia de viaje para África. Preparate para descubrir el corazón de este fascinante continente con confianza y sin preocupaciones. ¡La aventura de tu vida te espera!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.