Aruba es una de las islas caribeñas más hermosas. Lo que muchos no saben es dónde queda exactamente y qué actividades se pueden hacer. Descubre esta isla que respira turismo y vive una experiencia única en tu próximo viaje.
También conocida como la Isla Feliz, Aruba es un país del Mar Caribe que se caracteriza por sus extensas y tranquilas playas de arena blanca y aguas cristalinas, y por las múltiples actividades de ocio que se pueden practicar allí.
¿Quieres desconectarte del trabajo y darte unas merecidas vacaciones? Entonces Aruba es el sitio indicado para ti.
En esta guía te contaremos todo lo que tienes que saber antes de viajar, cuál es la mejor época para visitar la isla, qué actividades hay para hacer y más. ¡Sigue leyendo!
Aruba es un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos. Esto quiere decir que las decisiones referidas a relaciones internacionales y defensa nacional están a cargo de los Países Bajos, pero el resto de las cuestiones administrativas a nivel nacional las determina el gobierno arubeño.
Si bien el país en sí no forma parte de la Unión Europea, sus habitantes cuentan con los mismos derechos que los ciudadanos europeos. En lo que respecta a los ciudadanos chilenos, estos no necesitan visa para entrar a Aruba.
Aruba es una pequeña isla de aproximadamente 180 km² situada en la región sur del Mar Caribe, a tan solo 25 km de la Península de Paraguaná (Falcón, Venezuela).
Aruba, junto con Curazao y Bonaire, es parte de las islas ABC, un grupo de islas en el sur del arco antillano que pertenecen a Países Bajos. Estas islas se caracterizan por tener un clima cálido durante todo el año.
Para quienes cumplan los requisitos para salir de Chile, existe una amplia oferta en vuelos para viajar a Aruba. Hay 5 aerolíneas principales que te llevan a la isla: Avianca, Copa Airlines, LATAM, American Airlines y United Airlines.
Desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, puedes volar hasta el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix, en Oranjestad, la capital de Aruba.
Sin embargo, la mayoría de las opciones presentan escalas en ciudades como Lima, Bogotá o Panamá, por lo que la duración del viaje va de 9 horas en adelante. ¡Ármate de paciencia!
Si ya estás empezando a planificar cada detalle de tu viaje a esta isla paradisíaca, necesitas conocer cómo cambiar tu dinero allí, de qué manera comunicarte con los locales y qué debes empacar.
¡Explora esto a continuación!
En Aruba se utiliza como moneda el Florín Arubeño (AWG), aunque también se aceptan dólares estadounidenses (USD) en todos los comercios de la isla.
Para pagar también puedes utilizar tus tarjetas de crédito o débito, así como también cheques de viaje. Los cajeros automáticos de Aruba aceptan tarjetas Visa, Mastercard, Cirrus y Maestro.
Aruba es un país multicultural en su esencia, por lo que el idioma no será un problema durante tu viaje. El país tiene dos lenguas oficiales: el neerlandés y el papiamento (el idioma más hablado de las islas ABC).
Por su cercanía con Venezuela y el turismo, en todo el territorio arubeño podrás comunicarte en inglés o español, ya que buena parte de los habitantes de Aruba también hablan estos idiomas como segundas lenguas.
Si te estás preguntando cómo es el clima en el Caribe o en qué época visitar Aruba, debes saber que esta isla se caracteriza por tener temperaturas cálidas —que rondan los 27 °C y 28 °C— de forma constante durante todo el año.
Aun así, hay una temporada de lluvias y una temporada seca. Los mejores meses para visitar Aruba pertenecen a la temporada seca, entre enero y mayo. Durante esta época, casi todos los días son de sol y las lluvias son muy escasas.
Aruba es una invitación constante a relajarse. Y es que la Isla Feliz está bien preparada para el turismo y eso se nota en cada actividad o atracción que presenta.
Para que vayas armando tu itinerario, a continuación, te contamos algunas de las propuestas turísticas de Aruba:
Mucha gente se pregunta si debe visitar Aruba o Curazao. La realidad es que no tienes que elegir una sola, ya que la cercanía entre estas islas (113 km) brinda la posibilidad de conocerlas en un solo viaje.
Los medios de transporte disponibles entre Aruba y Curazao son los aviones o los barcos privados. Lo más rápido y económico es tomar un vuelo directo de 30 minutos en alguna aerolínea regional, como Winair o Divi Divi Air, por alrededor de 150 dólares.
Aruba es un país increíble para conocer. Desde su notable hospitalidad hasta su increíble entorno natural, cada centímetro de esta isla te hará vivir una experiencia inolvidable. ¡No por nada este destino es conocido como la Isla Feliz!
¿Ya te has decidido? Bueno, ahora es el turno de planificar tu viaje. Cotiza tu asistencia al viajero en Assist Card para viajar cubierto ante posibles imprevistos como problemas de salud, extravío de equipaje o documentación, entre otros.
Practica todos los deportes acuáticos, prueba la gastronomía isleña y vive al máximo todas las bondades que Aruba tiene para ti con la tranquilidad que solo Assist Card puede brindarte.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.