¿Estás pensando en perfeccionar tus estudios y conocer otros países y culturas? Entonces, el intercambio estudiantil es para ti. Hoy te contamos cómo concretarlo.
Un intercambio estudiantil es mucho más que un avance en tus estudios: es una experiencia transformadora y de gran crecimiento personal. Es una manera de expandir tus horizontes y abrir un nuevo mundo de posibilidades.
En Chile, esta modalidad de estudio es cada vez más frecuente. En este artículo, te contamos de qué se trata, cómo funciona y cuáles son los principales destinos para visitar con estos fines.
Un intercambio estudiantil es un acuerdo entre instituciones educativas, organizaciones internacionales o gobiernos que permiten a los estudiantes avanzar en sus estudios en otro país, durante un tiempo determinado y con ciertas facilidades.
Esta clase de acuerdos se dan en el marco de programas estudiantiles que se estructuran por cuatrimestre o por año académico. La finalidad de estos programas es potenciar los conocimientos, así como también promover la interacción entre culturas y forjar nuevas redes de contacto.
Los programas de intercambio estudiantil abarcan diferentes rangos de edad. Solo se trata de encontrar el programa adecuado para ti. Por lo general, los intercambios se enfocan en tres grupos:
En el caso de estos últimos, la propuesta de intercambio suele estar enfocada en aprender un nuevo idioma o hacer algún curso de posgrado en el exterior.
Los intercambios estudiantiles son una herramienta académica que brinda muchos beneficios a los participantes.
Estos son los mejores países en los que podrás llevar a cabo esta experiencia.
Estados Unidos es uno de los destinos más requeridos por los estudiantes chilenos que desean realizar un intercambio. Gracias a su extensa propuesta de estudios en universidades de renombre, este país te ofrece excelentes oportunidades académicas que impactarán positivamente en tu currículum.
Además, como ciudadano chileno, tienes grandes facilidades en lo que respecta a los requisitos para viajar a Estados Unidos, por lo que el acceso a estos intercambios estudiantiles no es tan complicado. Y, de paso, tendrás la oportunidad de poner en práctica tu inglés con hablantes nativos, lo que te permitirá perfeccionarlo.
Canadá es un destino óptimo para intercambios estudiantiles. Combina una educación de calidad con políticas amigables para extranjeros que buscan desarrollarse académicamente.
En términos generales, Vancouver y Toronto son las ciudades con mayor cantidad de propuestas. Ofrecen no solo un nivel académico excepcional, sino también una alta calidad de vida para el tiempo que pases allí.
Puede interesarte: Requisitos para viajar a Canadá desde Chile
El Reino Unido tiene uno de los sistemas educativos más reconocidos del mundo. Sobran los ejemplos de los grandes exponentes que han estudiado allí, sobre todo en Inglaterra, que cuenta con universidades de alta reputación como Oxford y Cambridge.
Por eso, un intercambio estudiantil en esta zona te asegura no solo ampliar tu conocimiento, sino también añadir prestigio a tu educación. Otros aspectos de Inglaterra en particular, como la multiculturalidad o la seguridad, enriquecerán tu experiencia.
Eso sí: el acceso gratuito al sistema sanitario inglés está restringido para extranjeros, así que no olvides contratar una asistencia al viajero con cobertura médica para tu estancia.
¿Te interesa el área técnica o la investigación científica y tecnológica? Entonces, Alemania es el país al que debes apuntar. Su enorme desarrollo en estas áreas y sus facilidades para estudiantes extranjeros, como matrículas gratuitas, son grandes ventajas.
Existen múltiples acuerdos académicos entre Chile y Alemania: el Foro Chile-Alemania y el Servicio Alemán de Intercambio Académico en Chile son algunos de ellos. Ambos engloban diversas casas de estudio, por lo que las opciones son vastas.
Los programas de intercambio a China son cada vez más populares. Al fin y al cabo, la propuesta es muy interesante, ya que no se trata sólo de profundizar en un área de conocimiento, sino también, de experimentar un idioma y una cultura completamente diferentes.
Existen diversos acuerdos a nivel nacional y local. La Red Chile China de la corporación Cruzando el Pacífico es solo un ejemplo de esto. Sin dudas, si optas por alguno de estos programas de intercambio, vivirás una experiencia única.
Francia es un país con un profundo legado cultural que ha sabido conquistar el interés de todo el mundo. Áreas como el arte o la historia son parte de sus propuestas más atractivas y tú, desde Chile, puedes acceder a estas.
Organismos privados e instituciones nacionales, como la Universidad de Chile con su Programa de Movilidad Estudiantil (PME), incluyen al país galo en sus ofertas. En este sentido, según la duración del estudio que hagas, deberás revisar qué papeles necesitas para viajar a Francia.
Perú es un destino a tener en cuenta no solo por su desarrollo académico, sino por su cercanía geográfica con Chile.
Para ir a estudiar a Perú por un periodo de 6 meses, puedes recurrir al programa de Movilidad Estudiantil y Académica Alianza del Pacífico, que incluye también a otros países latinoamericanos como México y Colombia. El programa ofrece becas para estudios de pregrado, doctorado y profesorado en múltiples áreas.
¡No olvides revisar los requisitos para viajar a Perú antes de apuntarte!
Si bien los intercambios estudiantiles pueden darse en diferentes contextos, edades e instituciones, existen una serie de reglas generales para postularse. Recuerda que cada país tiene sus condiciones, aunque suelen exigirse los siguientes requisitos:
Documentación personal: cédula de identidad, pasaporte y visa de estudios.
Documentación académica: certificado de historial académico en Chile, carta de aceptación en el país de origen, carta de motivación y certificado de nivel de idioma (si aplica).
Situación académica: haber aprobado el primer año universitario y tener buenas calificaciones (consulta el promedio que acepta cada institución).
Otros requisitos: en ocasiones se exigirá un seguro médico internacional, muestras de solvencia económica y/o curriculum vitae.
Para que puedas sacarle el mayor jugo posible a tu intercambio estudiantil en el extranjero, considera los siguientes consejos útiles:
El intercambio estudiantil es una experiencia superadora para los estudiantes, más allá del aspecto académico. Aprender un idioma, adaptarse a otra cultura, relacionarse con colegas y conocer una ciudad nueva son valores que perduran toda la vida.
Anímate a esta experiencia con la tranquilidad que solo Assist Card puede brindarte:
Cotiza tu asistencia de viaje internacional y visita cualquier lugar del mundo con confianza.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.