Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Playas de Venezuela: descubre sus paisajes de ensueño

Venezuela alberga algunas de las playas más hermosas del Caribe, tanto en el continente como en sus islas. Descubre cómo visitarlas desde Chile y prepárate para vivir una experiencia extraordinaria.


Venezuela tiene una ubicación privilegiada a orillas del Mar Caribe, en una zona intertropical que le brinda un excelente clima. Situada en la cúspide de Sudamérica, cuenta con impresionantes entornos naturales que guardan algunas de las playas más bonitas de la región.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber al respecto: cuáles son las mejores playas, cómo llegar, cuál es la mejor época para viajar y mucho más. ¡Planifica tus próximas vacaciones en el Caribe venezolano!

¿Por qué elegir Venezuela como destino turístico?

Venezuela ofrece una rica cultura, paisajes variados y climas diversos. Desde las cálidas playas del Caribe hasta los tepuyes de la Gran Sabana y las montañas andinas, es un destino lleno de experiencias únicas.

En el Caribe venezolano, encontrarás playas paradisíacas con clima ideal para disfrutar del sol todo el año.

¿Cómo viajar a Venezuela desde Chile?

Para viajar a Venezuela desde Chile, puedes tomar vuelos con Avianca, LATAM, Copa Airlines o Iberia. Todos incluyen una escala en Bogotá, Ciudad de Panamá o Lima, y los precios van de 800 a 1200 dólares.

Cumpliendo con los requisitos para salir de Chile, puedes volar a Caracas y desde allí usar vuelos internos, autobuses o coches para llegar a los principales destinos turísticos del Caribe venezolano.

Mujer remando en kayak junto a una niña en aguas cristalinas

Playas de Venezuela: descubre 7 opciones imperdibles

¿Te imaginas unas vacaciones perfectas en la playa? Desde islas remotas del Caribe hasta la extensa costa venezolana, aquí te presentamos las siete mejores playas para disfrutar de este paraíso.

1. Cayo de Agua: el edén de Los Roques

Ubicado en el Parque Nacional Los Roques, Cayo de Agua es una de las islas más espectaculares del archipiélago.

Su playa, dividida por un estrecho istmo conocido como el Paso de Moisés, se convierte en un fenómeno único, especialmente visible y transitable en épocas de marea baja, generalmente entre abril y agosto.

Este cayo forma tranquilas áreas de aguas cristalinas ideales para snorkel o relajarse en un entorno casi desierto, alejado de las multitudes. Si buscas desconexión total y paisajes de ensueño, Cayo de Agua es el destino perfecto para tu escapada.

2. Playa El Yaque: un sueño dentro de Isla de Margarita

Conocida como “La Perla del Caribe,” la Isla de Margarita alberga la famosa playa El Yaque, ubicada a solo 5 minutos del Aeropuerto Internacional del Caribe. Su oleaje suave durante todo el año la convierte en un lugar ideal para disfrutar en familia, especialmente con niños.

Además, sus constantes y favorables vientos la posicionan como un destino destacado para practicar windsurf y kitesurf, siendo sede de importantes competiciones internacionales de estos deportes.

Si quieres realizar estas actividades, asegúrate de contar con asistencia médica para deportes que te cubra en Venezuela.

3. Cayo Sombrero: tranquilidad en el Caribe

Cayo Sombrero, una isla de 35 hectáreas en el Parque Nacional Morrocoy, es famosa por su playa rodeada de cocoteros y arrecifes coralinos. Este entorno natural lo convierte en un lugar perfecto para practicar buceo o snorkel y explorar su rica biodiversidad marina.

Si prefieres actividades más relajadas, puedes disfrutar de caminatas por la playa o simplemente refrescarte en sus aguas cristalinas.

Para llegar, el acceso es en lancha desde Chichiriviche, Agua Salobre o Tucacas, con un recorrido de 20 a 30 minutos según el punto de partida y las condiciones del mar.

4. Playa La Punta: serenidad y encanto en Isla de Coche

Playa La Punta, la más popular de la Isla de Coche, es una extensa playa conocida por sus opciones de entretenimiento, como kitesurf, windsurf, kayak y snorkel. Su oleaje tranquilo la hace perfecta para nadar y disfrutar de la flora y fauna marina local.

Con un ambiente relajado y una atmósfera de paz, Playa La Punta es ideal para quienes buscan desconectar.

Además, puedes deleitarte con la gastronomía local, especialmente mariscos frescos preparados al estilo venezolano.

5. Playa Parguito: aventura y belleza natural

Playa Parguito, en el noreste de la Isla de Margarita, es el destino perfecto para los amantes de los deportes acuáticos. Su fuerte oleaje atrae a surfistas de todo el mundo que buscan disfrutar de sus emocionantes olas.

Este lugar no solo destaca por sus condiciones para el surf, sino también por su cultura local, ideal para conectar con el espíritu venezolano.

Además, está rodeada de restaurantes donde puedes probar delicias como empanadas margariteñas, acompañadas de un refrescante trago junto al mar Caribe.

6. Playa Medina: un rincón único de la Península de Paria

Playa Medina, ubicada en la Península de Paria, en el estado Sucre, es una joya de la naturaleza venezolana. Este paraíso tropical destaca por su entorno rodeado de exuberante vegetación y su característico ambiente tranquilo, ideal para relajarse al ritmo de la brisa marina y disfrutar de su arena fina y dorada.

Su ubicación remota, lejos de las grandes ciudades, la convierte en un destino exclusivo y poco concurrido, perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano.

En la playa puedes encontrar pequeñas posadas y locales que ofrecen gastronomía típica de la región, como pescado fresco preparado al estilo oriental, un auténtico deleite venezolano.

7. Playa Grande: un refugio para los amantes del mar

Playa Grande, situada en el Estado de Aragua, se caracteriza por su amplia franja de arena dorada y aguas tranquilas, ideales para paseos largos o para disfrutar de un día completo al aire libre.

Este destino se encuentra dentro del Parque Nacional Henri Pittier, lo que garantiza un entorno rodeado de exuberante vegetación y biodiversidad.

Playas de Venezuela: descubre las mejores opciones

Una de las particularidades de Playa Grande es su cercanía al pueblo de Choroní, conocido por su tradición afrocaribeña.

Allí puedes encontrar opciones de hospedaje, restaurantes que ofrecen platos locales como pescado frito con tostones, y artesanías elaboradas por los habitantes.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Venezuela?

Venezuela es un país que puedes visitar todo el año. Sin embargo, si quieres conocer sus bellísimas playas, la mejor época es la que se extiende de diciembre a abril, ya que es la particular temporada seca del Caribe.

Durante esta temporada, el flujo de turistas aumenta considerablemente y, por ende, se registran precios algo más caros en vuelos y alojamientos.

Si quieres evitar esto, aprovecha algunos de los feriados de Chile 2025, o bien, visita las playas en los meses de mayo y junio, cuando las lluvias son breves y no necesariamente obstaculizarán tu experiencia.

Relájate en las playas de Venezuela con la seguridad de Assist Card

Las playas de Venezuela son de las mejores que tiene el Caribe. Sin dudas, este sitio es perfecto para unas buenas vacaciones. ¿Y qué mejor que hacerlo 100% protegido?

En Assist Card encontrarás una cobertura integral y soporte 24/7 para evitar preocupaciones como emergencias médicas, pérdida de equipaje o extravío de documentación.

Cotiza tu asistencia de viaje para Venezuela y prepárate para disfrutar de una experiencia única con total tranquilidad.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp