En esta guía te contaremos al detalle qué hacer en Mendoza, uno de los lugares más elegidos por los chilenos para vacacionar en Argentina. ¡Viaja seguro con Assist Card!
Por similitudes culturales, cercanía geográfica y cuestiones históricas, Chile y la provincia de Mendoza (Argentina) son viejos conocidos. Este bellísimo lugar del otro lado de la Cordillera de Los Andes está repleto de propuestas turísticas para ti.
¿Te estás preguntando qué lugares visitar, qué hacer y qué ver en Mendoza? Responderemos todas estas preguntas y más para que ya empieces a planificar tu viaje.
Como en toda buena guía completa para viajar a Mendoza, lo primero que debemos hacer es evaluar qué opciones de transporte existen.
Tienes 3 formas de llegar a Mendoza Capital partiendo desde Santiago:
Recuerda revisar los requisitos para viajar a Argentina, para evitar problemas en migraciones o controles fronterizos.
Mendoza es un destino para disfrutar al aire libre. Sus imponentes paisajes y los hermosos entornos naturales están repletos de propuestas.
A continuación, te contamos 5 actividades que puedes hacer.
Las cabalgatas por la Cordillera de los Andes pueden adaptarse a lo que prefieras, desde recorridos cortos hasta expediciones largas. Al contratar un servicio especializado, te asegurarás de tener todo lo necesario: equipo, reservas en refugios y permisos de ingreso. Además, suelen incluir snacks, y los caballos son dóciles y fáciles de manejar.
Los precios varían según el trayecto y la duración. Para que tengas una idea, una cabalgata de medio día ronda los 70 dólares, una de día completo unos 160 dólares y las expediciones de 8 días pueden llegar a costar 1500 dólares.
Una de las actividades más recomendadas para los amantes de la naturaleza y la aventura. Los recorridos de trekking se dividen en trayectos cortos o de mayor duración, aunque generalmente no superan el día.
La dificultad varía: los circuitos cortos son moderados y no requieren experiencia, pero es importante tener buena condición física. Para trayectos más largos, te recomendamos tener experiencia en senderismo debido al terreno y la altitud.
Los precios para caminatas de 12 horas oscilan entre 160 y 280 dólares, dependiendo de los servicios incluidos.
Te recomendamos contratar una excursión con una empresa turística para que gestione tus permisos y te brinde asistencia. Contar con guías experimentados garantiza seguridad y te permite conocer mejor el entorno y su historia.
Además, ten en cuenta la asistencia médica para deportes, un plus extra de tranquilidad al realizar este tipo de actividades.
Una propuesta entretenida para recorrer paisajes naturales deslumbrantes, probar la gastronomía local y catar los deliciosos vinos argentinos.
Dependiendo de los servicios incluidos, los precios de la experiencia bike & wine pueden variar. Para que tengas una referencia, una excursión de 6 horas en las que visitas 3 bodegas varía entre 50 y 300 dólares.
Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de estas excursiones no aceptan menores de 11 años.
El rafting por el río Mendoza es una de las actividades turísticas más populares en esta provincia. Puedes disfrutar de esta emocionante travesía en diferentes tramos del río.
Las agencias que ofrecen este servicio incluyen todos los elementos de seguridad necesarios, equipamiento y un guía que acompaña al grupo.
Los precios para esta experiencia van desde los 80 a 320 dólares, dependiendo la cantidad de kilómetros en río que hagas, las actividades extra que sumes (como trekking con rappel, escalada o tirolesa) y si eliges un tour con o sin traslado a tu hospedaje.
El centro de la ciudad de Mendoza ofrece varias atracciones para visitar. Entre ellas encontrarás el Paseo Sarmiento, la Plaza Sarmiento, el Parque San Martín con los Portones, la Fuente de los Continentes y las vistas del Cerro de la Gloria. También puedes explorar el Mercado Central y el Museo de San Martín.
Además, hay propuestas nocturnas y actividad cultural muy diversa en las calles. Sin dudas, es un sitio que debes conocer.
Si viajas a Mendoza desde Chile en automóvil, tendrás que atravesar el reconocido Paso Internacional Los Libertadores (Sistema Cristo Redentor, del lado argentino).
Considera que, en invierno, este paso puede estar cerrado por acumulación de nieve. Recuerda llevar dinero en efectivo para el pago de peajes.
Assist Card te permite viajar con la tranquilidad de saber que, incluso en otro país, cuentas con protección las 24 horas del día, los 365 días del año.
Para viajar a Mendoza desde Chile, cotiza tu asistencia al viajero a precios increíbles y asegúrate de que tu tiempo solo sea para descansar. ¡Disfruta tus vacaciones sin preocupaciones!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico :
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.