Organiza tu viaje al corazón de Sudamérica reuniendo toda la documentación necesaria para viajar a Bolivia. ¡Assist Card te acompaña!
Bolivia es un país lleno de contrastes, desde el imponente Salar de Uyuni hasta los vibrantes mercados de La Paz. Perfecto para una escapada en familia, una aventura con amigos o un viaje de exploración, este destino vecino ofrece experiencias únicas para todos.
Antes de empacar, asegúrate de tener todo en regla. En este artículo, te explicamos de manera sencilla los documentos y requisitos necesarios para que disfrutes de tu viaje sin preocupaciones.
Bolivia es un país de contrastes y diversidad: los Andes, la selva amazónica, el Lago Titicaca y el Salar de Uyuni son algunos ejemplos de la majestuosidad de sus paisajes. Además, su herencia cultural y festiva te permitirá vivir experiencias inolvidables.
Según la temporada, puedes asistir al Carnaval de Oruro, Patrimonio de la Humanidad, presenciar la Fiesta del Gran Poder en La Paz o conocer las tradiciones de Todos Santos, una festividad con profundas raíces y sabores locales.
Viajar a Bolivia desde Chile es sencillo, pero es importante cumplir con ciertos requisitos para evitar inconvenientes. Documentos como tu cédula de identidad o pasaporte son indispensables, además de cumplir con las normativas migratorias del país.
En esta sección te explicamos de manera clara qué necesitas para cruzar la frontera. Así podrás enfocarte en disfrutar de tu viaje y vivir cada experiencia con tranquilidad.
Para los chilenos, la cédula de identidad es suficiente para ingresar a Bolivia, lo que simplifica el acceso al país vecino. Este documento será válido en los controles migratorios, siempre que esté en buen estado y dentro de su período de vigencia.
Aunque no es obligatorio, te recomendamos llevar un pasaporte ordinario vigente. Contar con ambos papeles te permitirá gestionar trámites adicionales, como reservas en alojamientos o actividades turísticas, y te proporcionará mayor seguridad durante el viaje.
Al entrar a Bolivia, obtendrás una Tarjeta de Turismo proporcionada por las autoridades migratorias. Asegúrate de que este documento cuente con el sello oficial y que el número de días autorizados para tu estancia esté claramente indicado.
Es fundamental que mantengas la tarjeta en buen estado hasta que salgas de Bolivia. Si la pierdes, deberás pagar una multa al momento de tu salida.
Si tienes previsto viajar a Bolivia en un auto con matrícula chilena, necesitarás realizar los trámites aduaneros en los puntos fronterizos. Esto abarca obtener la Salida Temporal de Chile y la Internación Temporal en Bolivia, procedimientos que debes efectuar en oficinas separadas: una en Chile y otra en Bolivia.
Aunque no es obligatorio, contratar un seguro de viaje es altamente recomendable al visitar Bolivia. Todos los recintos hospitalarios en el país cobran por los servicios médicos a los extranjeros, y es responsabilidad del viajero cubrir estos costos.
Con la asistencia al viajero de Assist Card puedes acceder a servicios clave como repatriación sanitaria para emergencias médicas graves. También tienes la posibilidad de personalizar tu cobertura con opciones como la asistencia médica para deportes, ideal si planeas realizar actividades de aventura.
Cuando un menor de edad viaja al extranjero, es necesario contar con una autorización formal. Dependiendo de cada caso, esta autorización puede requerir la firma de ambos padres, del responsable legal o de quien tenga la custodia asignada por un juez.
Los documentos deben presentarse en original y pueden gestionarse por escritura pública o privada, siempre que cumplan con los requisitos legales, como visado y legalización en el Consulado chileno. Para más detalles, consulta el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Si planeas visitar las regiones orientales de Bolivia, como los ríos del Amazonas, Los Yungas, Coroico o Rurrenabaque, es obligatorio que cuentes con la vacuna contra la fiebre amarilla. Aplícala al menos 10 días antes de tu viaje para asegurar su efectividad.
También te recomendamos que te vacunes contra la malaria si te diriges al oriente boliviano. Consulta con un médico especializado para definir las mejores medidas preventivas y planificar tu protección antes de la aventura.
Un turista chileno puede permanecer en Bolivia por un máximo de 60 días consecutivos. Ten en cuenta que estos días se cuentan a partir de la fecha exacta de ingreso al país, no según los meses del calendario.
Para evitar inconvenientes migratorios, asegúrate de no exceder el plazo permitido. Si necesitas más tiempo, consulta con las autoridades migratorias bolivianas sobre las opciones para extender tu estadía.
¿Todavía no sabes qué lugares de Bolivia visitar? Aquí encontrarás tres destinos imprescindibles:
No esperes más para planificar tu aventura y descubrir lo mejor de Bolivia. Aprovecha los feriados Chile 2025 para organizar tu viaje y vivir una experiencia inolvidable.
Viajar a Bolivia es adentrarse en paisajes impresionantes y una rica cultura que merece ser explorada con tranquilidad. No dejes que imprevistos arruinen tu aventura y asegura tu bienestar en cada paso del camino.
Cotiza tu asistencia de viaje a Bolivia con Assist Card y prepárate para disfrutar de un viaje sin preocupaciones.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Comprar en línea es totalmente seguro; todos los datos estarán siempre protegidos. Nuestra plataforma de almacenamiento de datos está en pleno cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, por lo que no solo cuidamos de los viajeros, sino que también resguardamos su información confidencial.
Si decides realizar la compra telefónica, no deberás brindar los datos de tu tarjeta de crédito a ningún colaborador de Assist Card, ya que los mismos se solicitan mediante un sistema automático y no quedarán grabados.
*Puede variar en algunos países.
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
Se puede contratar hasta un máximo de 365 días corridos. Es importante verificar si eliges un servicio de Múltiples Viajes, con limitación de días consecutivos; o un producto Larga Estadía, que te permita tener validez el 100% del tiempo.
*Es importante que revises los días consecutivos por viaje en tu E-voucher.