Si estás embarazada y planeas viajar en avión, es normal que tengas dudas sobre la seguridad y los requisitos para volar. Con la información adecuada, tu viaje puede ser cómodo y sin riesgos.
Viajar en avión durante el embarazo es posible, pero es importante conocer hasta qué semana se permite volar, qué documentos pueden solicitar las aerolíneas y qué precauciones debes tomar para garantizar tu bienestar y el de tu bebé.
En este artículo, resolveremos las principales dudas sobre volar embarazada, desde las normativas hasta los mejores consejos para un viaje seguro y confortable. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber antes de subirte al avión.
La mayoría de las aerolíneas permite viajar en avión embarazada hasta la semana 32 o 36, dependiendo de la compañía y de si se trata de un embarazo sin complicaciones.
En general, hasta el séptimo u octavo mes es seguro volar, aunque a partir de la semana 28 muchas aerolíneas solicitan un certificado médico para autorizar el viaje.
En general, viajar embarazada en avión no es peligroso si el embarazo transcurre sin complicaciones.
No se aconseja viajar en avión si presentas preeclampsia, placenta previa, o embarazos múltiples avanzados. Además, después de la semana 36, muchas aerolíneas pueden negarte el embarque por el riesgo de parto prematuro.
Antes de volar, debes conocer las normas que aplican las aerolíneas para mujeres embarazadas. A continuación, te explicamos los principales requisitos que debes considerar.
Algunas aerolíneas permiten viajar sin restricciones hasta la semana 36, mientras que otras limitan el acceso después de la semana 32 en embarazos múltiples.
Después de la semana 36, lo más probable es que no te permitan subir al avión. En cualquier caso, consulta con tu aerolínea para conocer sus normas específicas.
La mayoría de las aerolíneas solicitan un certificado médico a partir de la semana 28 de embarazo, aunque las políticas pueden variar según la compañía.
Por ejemplo, LATAM Airlines permite volar sin certificado hasta la semana 29, siempre que el embarazo transcurra con normalidad y no exista una condición médica que requiera cuidados adicionales.
El certificado debe incluir la edad gestacional y demostrar la ausencia de riesgos y la aptitud para viajar en avión. Muchas aerolíneas ofrecen un modelo de certificado descargable para facilitar el trámite. Te recomendamos solicitarlo pocos días antes del vuelo, ya que algunas compañías aéreas exigen que tenga una fecha reciente para ser válido.
Si bien viajar en avión embarazada es seguro en la mayoría de los casos, los vuelos largos requieren mayores precauciones para evitar molestias y riesgos.
Aquí te compartimos algunas recomendaciones para que tu viaje sea más cómodo y seguro.
Los vuelos de larga duración pueden aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda debido a la falta de movimiento.
Para minimizar este riesgo, considera los siguientes consejos:
Elegir la vestimenta adecuada puede hacer que el viaje sea mucho más llevadero. Para mayor comodidad, considera:
La dieta durante el vuelo influye en tu bienestar. Para evitar malestares:
Contratar una asistencia en viaje para embarazadas con coberturas específicas para tu situación es sumamente recomendable.
En Assist Card, por ejemplo, ofrecemos cobertura médica hasta la semana 26 y 32, asegurando tranquilidad ante cualquier imprevisto.
Si planeas viajar embarazada, además de seguir las recomendaciones de tu médico, es fundamental contar con una asistencia médica que te brinde protección las 24 horas, sin importar dónde te encuentres.
Con Assist Card, tienes cobertura médica y el respaldo de un equipo de asesores capacitados para resolver cualquier duda y garantizar la tranquilidad que necesitas para disfrutar tu viaje con confianza.
Cotiza tu asistencia de viaje con la cobertura especial de asistencia médica para embarazadas y viaja con la seguridad que mereces.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.