Estados Unidos es uno de los destinos favoritos de los chilenos. Ya sea por turismo, trabajo o estudio, a veces es necesario tramitar una visa. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Estados Unidos promete (¡y cumple!) todo tipo de expectativas: unas vacaciones de ensueño, un trabajo bien remunerado o una alta capacitación académica.
Cada opción representa una oportunidad única para los chilenos en busca de nuevas experiencias. Pero hay un requisito fundamental que deben cumplir: tramitar la visa americana.
Aquí nos encargaremos de explorar todos los aspectos sobre cómo tienes que hacer para sacar tu visa para Estados Unidos: tipos de visados, requisitos, procedimientos y otros casos especiales.
El principal motivo de viaje de los ciudadanos chilenos a Estados Unidos es el turismo. Y, en este sentido, solo necesitarás tramitar una visa cuando tu viaje exceda los 90 días de estancia en tierras norteamericanas.
Gracias a los acuerdos diplomáticos entre ambos países, los ciudadanos chilenos gozan de este beneficio único en América Latina. De todos modos, no olvides revisar qué se necesita para viajar a Estados Unidos desde Chile.
En el caso de los ciudadanos chilenos, los visados son necesarios únicamente cuando tu viaje tiene determinadas finalidades o supera los periodos permitidos.
Aquí podrás ver qué tipos de visas hay disponibles y cómo sacar la tuya, según el propósito de tu viaje.
Chile forma parte del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), que permite a los chilenos permanecer en el país por fines turísticos durante 90 días sin visa. En su lugar, solo tienes que tramitar la Electronic System for Travel Authorization (ESTA).
El único caso en el que necesitarás tramitar una visa es si tu viaje por turismo excede esos 90 días. La visa que debes gestionar es la B1/B2 y puede llegar a tener una validez de hasta 10 años con múltiples usos.
Si quieres perfeccionar tu capacitación académica o superarte en tus estudios, Estados Unidos es un país perfecto. Para ello, deberás tramitar la visa F-1, la cual te permitirá estudiar en cualquier instituto, universidad, seminario, conservatorio o escuela secundaria que esté habilitado por el gobierno norteamericano.
Además, existe la visa M-1, que está dirigida a estudiantes en formación vocacional. Es decir, personas que, luego del bachillerato, estén realizando capacitación técnica específica.
Existen distintos tipos de visas según el trabajo temporal o pasantía que realizarás en Estados Unidos. Entre las principales encontrarás las siguientes:
Ahora bien, si tu objetivo es trabajar de forma permanente en Estados Unidos, debes explorar visas de residencia laboral, como la Green Card basada en empleo.
En caso de que quieras prolongar tu estadía en Estados Unidos y los motivos sigan teniendo fines de turismo o negocio, deberás tramitar una visa.
Para ello, tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
Si viajas con menores, considera que ellos también necesitan visa. Los requisitos son los mismos, pero procura contar con certificados de filiación.
Si bien no es obligatorio, te aconsejamos contratar una asistencia al viajero debido a los elevados costos médicos y administrativos en Norteamérica.
Cotiza tu asistencia de viaje para Estados Unidos y anticípate a cualquier inconveniente.
Ya conoces los tipos de visas y sus requisitos. Sigue estos pasos para tramitar tu visa americana:
Ingresa a la página oficial del Departamento de Estado de EE. UU., configúrala en idioma español (si lo prefieres), completa, cuidadosamente, toda la información personal que te sea requerida y carga tu fotografía. Una vez terminado, guarda la pantalla de confirmación con el código de barras.
Para continuar con la tramitación de la visa americana, tendrás que pagar la tasa de solicitud. La misma tiene un valor de 185 dólares y puedes abonar en efectivo o con tarjeta de crédito. Guarda el comprobante de pago.
Una vez completados estos pasos, abre una cuenta en el sitio Servicio de Citas de Visas del Departamento de Estado (necesitarás tu pasaporte y formulario DS-160).
Elige la fecha y hora entre las opciones disponibles, indica dónde quieres recibir la visa y dale a confirmar. ¡Imprime la confirmación de la cita!
Ya está casi todo listo para tu entrevista. Recopila con anticipación todos los requisitos mencionados: pasaporte, confirmación del formulario, comprobante de pago y otros documentos de respaldo como extractos bancarios o itinerarios de viaje.
Para la entrevista tienes que llegar puntual, con buena presencia y, sobre todo, tranquilidad. Recuerda llevar todos los documentos de forma clara y prolija.
Las preguntas que te harán pueden ser: ¿por qué quieres ir a Estados Unidos?, ¿dónde te hospedarás?, o ¿quién pagará los gastos del viaje?
Responde de forma convincente, esto te ayudará a causar una buena impresión ante las autoridades y facilitará el proceso de aprobación. Una vez concluida la entrevista, se te notificará el resultado.
Si cuentas con una visa americana, el procedimiento para renovarla es similar al trámite inicial, aunque con ciertas facilidades.
A continuación los pasos a seguir para realizar la renovación desde Chile:
Ya sabes cómo sacar tu visa según los motivos de tu viaje. Ahora solo es cuestión de poner manos a la obra y conocer el impresionante país que es Estados Unidos.
Con Assist Card, viaja protegido y disfruta de tu experiencia sin preocupaciones. ¿Tienes una pregunta específica? Entonces habla con nosotros para que podamos ayudarte.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.