Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Cómo conseguir el carnet internacional de fiebre amarilla en Colombia

El carnet de vacunación contra la fiebre amarilla es un certificado obligatorio para ingresar a muchos países. Busca resguardar tu salud en el extranjero y cuidar la situación sanitaria del país que visitas. Sigue leyendo y averigua cómo conseguirlo.


Si no estas familiarizado con el carnet internacional de fiebre amarilla, lo primero que necesitas saber es que se puede tramitar en tan solo un día, siempre y cuándo cumplas con los requisitos solicitados.

Para que lo obtengas con facilidad y sin estrés, en la siguiente guía de Assist Card te contamos de qué se trata este carnet, qué documentos necesitas presentar, cuánto cuesta y qué países lo exigen.

¿Qué es el carnet de fiebre amarilla?

El carnet de fiebre amarilla internacional es un certificado avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) que acredita que el portador recibió la vacuna que protege contra la fiebre amarilla.

Se trata de un requisito obligatorio para viajeros que buscan ingresar o provienen de países con alto riesgo del virus de la fiebre amarilla, como los de las zonas tropicales de África, Centroamérica y Sudamérica.

El formato puede ser físico o digital. Incluye los datos personales del viajero, como nombre completo, fecha de nacimiento, género y número de documento de identidad. Además, especifica datos de la vacuna, como tipo, lote y fecha de validez. También contiene la firma y el sello del médico, más el nombre del centro de salud donde se obtuvo.

Doctor entregando un certificado de vacunación a paciente

Requisitos para obtener el carnet internacional de fiebre amarilla en Colombia

Cuando escuchamos la palabra “trámite”, generalmente pensamos que se trata de un proceso lento y tedioso. Por suerte, este no es el caso. La solicitud para el carnet de la fiebre amarilla en Colombia es fácil y rápida, y te ayuda a viajar con tranquilidad a tu destino soñado.

¿Dónde recibir la vacuna contra la fiebre amarilla?

Elige un momento libre de tu día y dirígete a uno de los centros autorizados. En Bogotá, puedes inmunizarte y a su vez tramitar el carnet internacional de fiebre amarilla en los siguientes puntos:

  • Terminal de Transporte Salitre.
  • Aeropuerto Internacional El Dorado.
  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos.
  • Centro de Salud Suba.
  • Centro de Salud Candelaria.
  • Terminal de Transporte Salitre del Norte.
  • Centros privados autorizados por el Ministerio de Salud.

Recuerda verificar días y horarios de atención para organizarte bien y que tu vacunación sea un éxito. Si no te encuentras en Bogotá, puedes investigar otros puntos habilitados en el listado oficial del Ministerio de Salud y Protección Social. Es clave que te apliques la vacuna de 10 a 15 días antes de la fecha de viaje.

Documentos para solicitar del carnet de fiebre amarilla

Si ya escogiste el lugar donde vas a tramitar el carnet, ahora es momento de reunir los documentos a presentar. La lista es bastante corta, ya que solo deberás llevar el documento de identidad físico y la tarjeta de vacunación que certifique que ya has recibido la dosis. Por las dudas, también lleva contigo los tiquetes de vuelo.

¿Quiénes no pueden aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla?

Atención con esta información. Antes de dirigirte a un centro de salud para aplicarte la dosis, asegúrate de no pertenecer a un grupo de riesgo. Estos son:

  • Personas alérgicas a los componentes de la vacuna (huevos de gallina o antibióticos como la neomicina y kanamicina).
  • Mayores de 60 años. La vacuna tampoco se aplica a menores de 6 meses.
  • Personas con una infección sintomática por VIH o cualquier otra enfermedad que afecte el sistema inmune.
  • Personas con tumores malignos, órganos trasplantados o en tratamiento con radiación.
  • Aquellos con antecedentes de problemas en la glándula timo, tratamientos inmunosupresores o inmunomoduladores.
  • Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.

Si tienes algunas de las condiciones mencionadas anteriormente, existe una alternativa: deberás solicitar un documento de exención que sustituya al carnet de la fiebre amarilla. ¡Y listo!

Tiempo de espera y costos del carnet internacional de fiebre amarilla

Este punto incluye dos buenas noticias. La primera es que el carnet se puede hacer de forma gratuita, a menos que optes por aplicártela en una Entidad Prestadora de Salud (EPS) o un centro de vacunación privado.

La segunda está relacionada con el tiempo de entrega, ya que lo vas a tener en tus manos en el mismo día, luego de recibir la vacuna. Solo ten presente que, en algunos centros de vacunación, deberás tomar turno previo para ser atendido.

Mujer recibiendo vacuna en el brazo

¿Qué hacer en caso de pérdida del carnet de la vacuna de fiebre amarilla?

Si tu carnet se pierde o deteriora, puedes volver a solicitarlo en el centro de salud donde realizaste la vacunación.

Si por alguna razón no es posible recuperarlo, deberás considerar la reaplicación de la vacuna para obtener un nuevo certificado. Ve con tranquilidad, ya que no hay efectos secundarios tras una segunda vacunación.

Duplicado del carnet de fiebre amarilla

Es posible solicitar el duplicado del carnet siempre que puedas comprobar la aplicación previa de la vacuna. En la mayoría de los casos, los centros llevan registros de las vacunas administradas.

Agiliza la solicitud acercándote al centro de vacunación con el documento de identidad, tarjeta de vacunación y fotocopia del certificado original. Al igual que el carnet de fiebre amarilla, el duplicado del mismo no tiene costo y puede ser entregado el mismo día.

¿Qué países solicitan carnet internacional de fiebre amarilla?

Todos los años, la OMS emite un listado para informar cuáles son los países que exigen el carnet de la fiebre amarilla como requisito de ingreso.

Entre los países que lo exigen están: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Venezuela, China, Filipinas, Indonesia, India, Tailandia, Angola, Kenia, Etiopía, Benín, Burkina Faso y Burundi.

Viaja tranquilo con Assist Card y el carnet internacional de fiebre amarilla

Recorre el mundo con una asistencia al viajero pensada para protegerte en todo momento. Desde emergencias de salud y extravío de documentos, hasta pérdida de equipajes y cancelación de vuelos, en Assist Card nos encargamos de solucionar inconvenientes para que viajes tranquilo y seguro.

Conoce nuestros diferentes planes y escoge el que más se ajusta a tu estilo de viaje. Cotiza tu asistencia al viajero ahora y obtén atención inmediata, desde cualquier parte del mundo, los 365 días del año. ¡Tu tranquilidad está asegurada!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp