Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Cómo hacer el check in: paso a paso para subirse al avión

Saber cómo hacer el check-in es fundamental para cualquier viajero. Tener a mano la documentación necesaria y comprender los pasos para completar este requisito te permitirá iniciar tu viaje con el pie derecho y con menos estrés.


Con tantos detalles a cuidar al momento de volar, entender qué es el check-in y cuánto tiempo antes debes hacerlo te ayudará a que tu experiencia sea más fluida. Pero no te preocupes, ¡no estás solo en esto!

En este artículo, te compartiremos cómo hacer este registro de manera eficiente, cómo agilizar el proceso y qué trucos puedes aplicar para confirmar tu embarque sin complicaciones. Así, podrás enfocarte en lo que realmente importa: disfrutar de tu viaje. ¡Optimicemos tu próxima aventura juntos!

Dos personas esperando en la fila para hacer el Check In

¿Qué es el check in?

El check-in es el proceso que confirma tu asistencia al vuelo y te prepara para abordar. Durante el check-in, la aerolínea verifica tu identidad, te asigna un número de asiento y te entrega tu pase de abordar (Boarding Pass).

Una vez realizado el check-in, se pesan y reportan tus maletas. Es muy importante no confundirlo con la reserva o el tiquete.

¿Cómo hacer el check in?

Antes de abordar un avión, es importante considerar el tiempo de anticipación para el check-in. Este proceso puede realizarse de dos maneras: online o en el aeropuerto.

Necesitarás contar con los siguientes documentos para comenzar el check in:

  • Cédula de ciudadanía (adultos), tarjeta de identidad (menores a partir de los 7 a 17 años) o registro civil (menores de 7 años).
  • Tiquete.
  • Pasaporte válido (para vuelos internacionales).
  • Visa (si será requerida en el país de destino).
  • Formulario Check-Mig (para salir o entrar a Colombia). Lo rellenas en línea, desde la aplicación de Migración Colombia.

Evita esperar hasta último minuto para hacerlo. Completar este proceso a tiempo es clave para asegurar tu asiento, entregar toda la documentación necesaria y poder abordar tu vuelo sin contratiempos.

Check in online

Cada vez más aerolíneas facilitan los procesos mediante el check in en línea. Aunque cada empresa aérea tiene sus propias especificaciones, estos son los pasos generales para hacer un check-in online:

  1. Entra al sitio web o aplicación de la línea aérea.
  2. Ubica la pestaña “check in” o algún apartado como “Mis viajes”.
  3. Coloca tu código de reserva y nombre. El código aparece en la confirmación de compra del boleto.
  4. Indica cuántos pasajeros harán el check in.
  5. Verifica los datos y escoge el asiento (hay aerolíneas que cobran extra por esta opción).
  6. Presiona confirmar y recibe la tarjeta de embarque de tu check in por Internet. Guárdala en tu celular o imprímela para mostrarla en el aeropuerto antes de abordar.

Check in en el aeropuerto

La forma tradicional de hacer check in —y que te entreguen tu tarjeta de embarque— es una vez que llegas al aeropuerto.

  1. Algunas horas antes de tu vuelo, ubícate en la fila frente al mostrador de la aerolínea. Para vuelos internacionales, se recomienda hacer el check in con 2 o 3 horas de anticipación.
  2. Dependiendo del aeropuerto y la aerolínea, el proceso de check in será realizado por un empleado de la empresa aérea o una máquina autoservicio.
  3. Cuando sea tu turno, entrega la documentación para el check-in. Esto incluye tu pasaporte (para vuelos internacionales) y el tiquete (impreso o en tu celular).
  4. Si estás en una máquina de autoservicio, el equipo te pedirá tus datos y te guiará. Muestra tu documentación o tu celular para escanear los códigos o barras. El sistema verificará la información.
  5. Hay máquinas de autoservicio que pesan tu equipaje. El mismo sistema imprime las etiquetas para que las coloques en las maletas.
  6. Sea frente al mostrador (con un empleado de la aerolínea) o con la máquina self-service, si todo está correcto, te imprimirán tu pase para abordar.

¿Es obligatorio hacer el check in?

El check-in es un proceso obligatorio para todos los pasajeros. Este registro es esencial para confirmar quiénes efectivamente viajarán y para obtener la tarjeta de embarque, así como también para despachar tus maletas.

Si realizaste el check-in online, generalmente no necesitarás hacerlo nuevamente en el aeropuerto, aunque es posible que se requiera por motivos de seguridad. Recuerda que si llevas equipaje para ser despachado, deberás registrarlo antes de abordar.

En Colombia, la mayoría de las aerolíneas ofrecen la opción de check in a través de Internet, y para destinos internacionales, algunas pueden solicitar que reconfirmes tu check in.

¿Con cuánta anticipación se hace el check in en línea?

Si ya escogiste tu vuelo y compraste tu tiquete de avión, es importante que sepas con cuántos días de anticipación se hace el check in online. Cada aerolínea tiene su periodo establecido.

La mayoría de las compañías permiten a los pasajeros hacer el check-in por internet entre las 24 y 48 horas antes de la partida del vuelo.

3 consejos útiles para tus vuelos internacionales

Ya conoces cómo hacer el check in. Ahora, anota estos tres tips prácticos para un viaje internacional placentero y sin contratiempos:

Realiza siempre el check in online

Las ventajas del check-in en línea van más allá de ahorrar tiempo y evitarte las largas filas para confirmar tu vuelo en el aeropuerto.

El check in online te permite escoger tu asiento con anticipación, siempre que la web de la aerolínea te dé esa opción. También, podrás llegar con más tranquilidad al aeropuerto y si viajas con niños, será más cómodo adelantar este registro desde casa.

Llega con anticipación al aeropuerto

Verificar toda la documentación para el check-in, pesar el equipaje en el aeropuerto y atender a todos los pasajeros y sus imprevistos puede llevar tiempo.

Por esa razón, las aerolíneas recomiendan a los pasajeros de vuelos nacionales estar en el aeropuerto, como mínimo, dos horas antes de la salida del avión. Para los vuelos internacionales, se aconseja estar al menos tres horas antes en el terminal aéreo.

¡Prepárate y sal de casa con suficiente antelación!

Verifica los requisitos de entrada

Cerciórate de conocer y tener a mano todos los recaudos para ingresar a otro país. Consulta, con varios meses de anticipación, los requisitos para viajar con pasaporte colombiano y si necesitas visa para el país de tu destino.

No te olvides de consultar otros requisitos como vacunas y tener la tarjeta de inmunización en buen estado.

Un hombre que espera a tomar su vuelo

Viaja tranquilo con Assist Card

Cómo hacer el check in correctamente es algo que debes conocer para viajar con más tranquilidad dentro y fuera de Colombia. El check in online es una excelente manera de comenzar tu viaje, pues hace más rápido y eficiente el proceso de confirmar tus reservas aéreas.

¡Solo recuerda verificar bien las políticas y tiempos estipulados por la compañía aérea para realizar este trámite! Ya sea online, en el mostrador del aeropuerto o con una máquina de autoservicio, es importante que tengas organizados todos los documentos que te pedirán, para evitar inconvenientes.

Si ya falta poco para tu viaje, tener tu equipaje protegido en todo momento le agregará una capa extra de tranquilidad a tu viaje. ¡Encara tu próximo viaje con total tranquilidad y disfruta al máximo!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp