¿Planeas conocer Santiago de Chile? Explora aquí las 7 mejores cosas que hacer en Santiago y organiza tu itinerario desde Colombia. ¡Viaja seguro con Assist Card!
Santiago es una ciudad donde el pasado y el presente conviven en cada esquina. La combinación de elementos clásicos y modernos se refleja en su arquitectura y en sus espacios urbanos. Como capital de Chile, es el lugar perfecto para quienes buscan explorar la cultura, la historia y la vida urbana del país.
En este artículo encontrarás información clave para planificar tu viaje, con siete actividades imperdibles, detalles sobre cómo llegar desde Colombia y la mejor época para viajar. ¡Toma nota!
Para viajar de Colombia a Chile, hay varias opciones de vuelos directos de 5 horas 40 minutos. Las principales aerolíneas que operan esta ruta incluyen Avianca, LATAM y JetSMART.
¿Todavía no conoces la documentación que necesitas para ingresar? Revisa los requisitos para viajar a Chile y organiza tu viaje.
¿Estás buscando planes para conocer los principales sitios turísticos de Santiago de Chile y disfrutar de su gastronomía y aire fresco? Aquí te proponemos siete opciones para vivir la ciudad al máximo.
El centro histórico es una de las atracciones principales de Santiago. La Plaza de Armas, rodeada de edificios como la Catedral Metropolitana y el Museo de Santiago (Casa Colorada), refleja la historia de la ciudad y es uno de los sitios más emblemáticos.
Para llegar, puedes tomar las siguientes líneas del metro:
También puedes recorrer los Paseos Ahumada y Huérfanos, llenos de tiendas, o disfrutar de las ferias artesanales que se realizan los fines de semana.
Descubre la riqueza cultural de Santiago visitando sus museos más destacados. El Palacio de la Moneda, ubicado en la Plaza de la Ciudadanía, es un lugar imperdible. Las visitas se realizan de lunes a viernes, con el primer recorrido a las 9:00 y el último a las 16:30.
Para explorar la historia y la memoria chilena, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Museo Histórico Nacional y el Museo Chileno de Arte Precolombino son excelentes opciones.
Si prefieres el arte, el Museo Nacional de Bellas Artes ofrece una combinación de exposiciones permanentes y temporales que muestran el talento artístico local y contemporáneo.
Ten en cuenta que estos museos abren de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
La gastronomía chilena, con los mariscos como protagonistas, atrae a muchos viajeros. Sin embargo, durante tu visita también puedes disfrutar de otros platos típicos, como el pastel de choclo, la cazuela y el curanto, un plato tradicional con carne, mariscos y pescados.
No olvides incluir en tu itinerario el Mercado Central, donde podrás probar estos deliciosos platos. Data de 1872 y su horario de apertura es de 6:00 a 22:00, todos los días.
Si buscas la mejor vista panorámica de la ciudad, debes tomar el teleférico que te llevará al Parque Metropolitano, el más grande de Latinoamérica, donde se encuentra el Cerro San Cristóbal.
La ida y vuelta desde Oasis, el punto de salida ubicado en el acceso Pedro de Valdivia Norte, tiene un costo de 3.850 pesos chilenos (casi 4 dólares).
Este punto es el más conveniente, ya que se encuentra a pocos pasos de la estación de metro con el mismo nombre.
Santiago tiene barrios reconocidos por su atractivo para turistas y residentes. Bellavista es un ejemplo, consolidado como un centro de interés gastronómico y cultural.
Por su parte, Lastarria, ubicado a pocos minutos del centro, ofrece calles con museos, galerías y teatros. Durante la noche, la zona reúne a quienes buscan disfrutar de la oferta de bares y restaurantes de la ciudad.
Chile es un excelente destino para hacer compras, especialmente si buscas electrodomésticos, ropa deportiva y otros productos.
Los centros comerciales son grandes atractivos. El Costanera Center, ubicado en Avenida Andrés Bello 2425, es el más grande de Chile y Latinoamérica, con una amplia variedad de tiendas.
Otras opciones recomendables incluyen el Parque Arauco, Alto Las Condes y Mall Sport. Si quieres encontrar verdaderos tesoros a buen precio, no te pierdas La Fábrica Patio Outlet, ubicada en Avenida Carlos Valdovinos 200.
¿Quieres recorrer Santiago de manera activa y diferente? Pasear en bicicleta es una de las mejores actividades al aire libre para explorar la ciudad sin preocuparte por el tráfico y disfrutar de sus paisajes.
El Parque Metropolitano, ubicado en Pío Nono 450, con 700 hectáreas de extensión, es una excelente opción para conectarte con la naturaleza.
Otras alternativas son el Parque Inés de Suárez, Bustamante y Balmaceda, situados en Providencia, la comuna al norte de Santiago, que cuenta con varios pulmones verdes ideales para relajarte y disfrutar del aire libre.
La mejor época para visitar Santiago de Chile depende de lo que busques en tu viaje. Conoce a continuación las características de cada temporada para que elijas la que más se ajusta a ti:
Explorar Santiago de Chile será una experiencia inolvidable si viajas con tranquilidad. Con Assist Card, puedes estar preparado para cualquier imprevisto: desde emergencias médicas hasta la pérdida de equipaje.
No dejes que un problema arruine tu aventura. Cotiza tu asistencia de viaje para Chile ahora y vive esta maravillosa ciudad con total seguridad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.