Si estás soñando con una caminata por las calles de La Habana, primero tienes que conocer los requisitos necesarios para el ingreso al país. En este artículo encontrarás toda la información para planificar tu viaje a Cuba desde Colombia.
Cuba es, sin dudas, un destino icónico. Más allá de sus playas, enclavadas en el medio del Mar Caribe, Cuba tiene una cultura que logró cruzar fronteras. Además del tabaco, el ron y su gastronomía, La Habana es un destino soñado para muchos viajeros, también conocida por la hospitalidad de su gente.
Un viaje a Cuba es una experiencia inolvidable, pero antes de hacer las maletas, es importante conocer los requisitos para ingresar al país. Desde Assist Card te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje desde Colombia.
Antes de que emprendas viaje hacia Cuba desde Colombia, es crucial que sepas qué papeles te pedirán para ingresar al país.
Este es el detalle de los documentos indispensables para tu viaje:
Debe estar en buen estado y tener al menos seis meses de validez desde la fecha de ingreso a Cuba.
Desde agosto de 2024, este es el principal requisito migratorio para los colombianos que viajan como turistas.
Puedes solicitarla en la página oficial de la Embajada de Cuba o a través de agencias autorizadas, abonando alrededor de 90 dólares. Tiene una validez de hasta 90 días.
Para ingresar a Cuba, es obligatorio contar con una asistencia médica internacional que cubra atención sanitaria durante tu estadía. Este requisito migratorio puede ser verificado al momento de tu llegada al país, por lo que es indispensable contratarlo antes de viajar.
Más allá de ser un trámite necesario, tener el respaldo de una asistencia te protege frente a imprevistos como emergencias de salud y costos elevados de atención médica.
Los planes de Assist Card incluyen cobertura para gastos médicos en el exterior, medicamentos y traslados sanitarios, entre otros elementos.
Además, puedes acceder a servicios complementarios que cubren actividades deportivas, protección de dispositivos electrónicos y más.
Este formulario es obligatorio para todos los viajeros que salen de Colombia, independientemente de su destino. No está relacionado con la entrada a Cuba, sino con los requisitos migratorios colombianos.
Debes completarlo 24 horas antes del vuelo.
Si eres colombiano y planeas que un menor de edad viaje a Cuba, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para evitar problemas en migración:
¡Organiza estos documentos con anticipación para disfrutar de un viaje sin contratiempos!
¿Planeas viajar a Cuba con tu mascota? Entonces es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
Te recomendamos consultar con tu aerolínea sobre sus políticas para el transporte de mascotas, ya que algunas podrían requerir requisitos adicionales o especificar restricciones.
Para mayor tranquilidad, considera contratar la asistencia para mascotas, que incluye cobertura veterinaria en caso de emergencias, asesoría durante el viaje, entre otros beneficios.
Ahora ya cuentas con toda la información necesaria para planear tu viaje a Cuba y disfrutar de cada uno de los lugares turísticos que elijas visitar: La Habana, Varadero, Santiago de Cuba, Cayo Guillermo, Cayo Coco y la lista puede seguir.
Asegúrate de contar con toda la documentación requerida, tu asistencia de viaje y toda la actitud para disfrutar de esas vacaciones soñadas.
Con Assist Card, no solo tendrás cobertura médica y asistencia en imprevistos, sino que viajarás con la tranquilidad de saber que siempre tendrás apoyo, estés donde estés. Descubre las opciones de cobertura ideales para tu viaje a Cuba. ¡ Cotiza tu plan hoy!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.