Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Requisitos para viajar a Alemania como turista desde Colombia

Alemania es un país rico en historia y repleto de ciudades imperdibles. ¡Prepara tu viaje asegurándote de cumplir con los requisitos necesarios!


Conocida como el corazón de Europa, Alemania ofrece desde los imponentes paisajes del río Rin hasta íconos como la Puerta de Brandemburgo y los castillos de Baviera. Este destino combina cultura, modernidad y tradición en cada rincón.

En este artículo, te explicamos la documentación que necesitas y los requisitos indispensables para viajar a este país germano como turista. ¡Empieza a planear tu próxima aventura!

¿Dónde queda y cómo llegar a Alemania?

Alemania, en el centro de Europa y rodeada por países como Francia, Suiza y los Países Bajos, es accesible desde Colombia a través de vuelos internacionales que suelen partir de Bogotá o Medellín.

Turista sosteniendo bandera alemana

Las principales ciudades de destino son Frankfurt, Múnich y Berlín, con rutas directas o con una escala en Europa o Norteamérica. El tiempo de vuelo promedio varía entre 12 y 15 horas, dependiendo de la conexión.

Requisitos y documentación para viajar a Alemania

Antes de embarcarte en tu aventura por Alemania, es fundamental asegurarte de cumplir con todos los requisitos migratorios y tener la documentación necesaria en regla. A continuación te detallamos esta información:

Pasaporte en vigencia

Deberás contar con un pasaporte colombiano electrónico o de lectura mecánica vigente por al menos tres meses después de la fecha en que finalice tu estadía en el país.

Si aún no tienes tu pasaporte o necesitas renovarlo, te recomendamos realizar el trámite con anticipación en las oficinas de la Cancillería o a través de su plataforma en línea.

¿Se necesita visa para Alemania?

Los ciudadanos colombianos están exentos de visa para ingresar a Alemania por estancias cortas, siempre que el viaje tenga fines turísticos o de negocios. Esto les permite permanecer en el país y en el resto del espacio Schengen por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.

Sin embargo, si planeas quedarte en Alemania por más de 90 días o tu viaje tiene fines laborales o educativos, deberás tramitar una visa específica antes de tu llegada.

Tiquete de regreso

Uno de los requisitos clave para ingresar a Alemania es contar con un tiquete de regreso que demuestre que tu estadía no superará los 90 días permitidos para turistas. Este documento es obligatorio para cumplir con las regulaciones del espacio Schengen y asegurar que tu visita será temporal.

Conserva una copia impresa o digital para presentarla a las autoridades migratorias si es necesario.

Información sobre tu lugar de estadía

Para entrar a Alemania, tienes que presentar una prueba de alojamiento. Si planeas hospedarte en un hotel, deberás contar con una copia de la reserva, que incluya información como el nombre del establecimiento, dirección y fechas de tu estadía.

Si prefieres alojarte en casa de familiares o amigos, necesitarás presentar una carta de invitación como prueba de alojamiento. Este documento, que conocerás en detalle en un apartado más adelante, es un requisito indispensable para cumplir con las normativas migratorias del país.

Comprobación de solvencia económica

Otro requisito consiste en demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para cubrir tu permanencia durante el viaje. En Alemania, se estima que necesitas disponer de aproximadamente 45 euros por día.

Si te alojas en un hotel, el monto puede ser mayor en comparación con quedarte en casa de familiares o amigos. Reúne documentos que respalden tu solvencia económica, como extractos bancarios, tarjetas de crédito válidas o cartas de respaldo financiero.

Seguro de viaje: ¿es obligatorio para Alemania?

El seguro de viaje es obligatorio para ingresar a Alemania y a otros países del espacio Schengen, solo si se solicita la visa Schengen. Debe cubrir emergencias médicas, hospitalización, repatriación y otros imprevistos con una cobertura mínima de 30.000 euros.

Te quedes menos de 90 días o no, cualquiera sea la opción, siempre te recomendamos adquirir la asistencia al viajero de Assist Card.

Con cobertura integral, podrás acceder a una red de servicios diseñada para acompañarte en cada paso de tu aventura en el exterior.

Requisitos para viajar a Alemania con carta de invitación

¿Planeas alojarte en casa de familiares o amigos durante tu viaje a Alemania? Entonces necesitarás presentar una carta de invitación. Aquí te indicamos cómo prepararla:

  • Debe ser una carta informal firmada por el anfitrión
  • Incluir los datos básicos: dirección, número de teléfono, y el parentesco o relación con la persona que invita
  • Especificar la duración de tu estadía en Alemania
  • No es necesario presentar la carta en original; puedes llevar una copia escaneada e impresa
  • No se requiere autenticar la firma ni apostillar la carta

Cumplir con estos requisitos asegura una estadía más tranquila y facilita los trámites en caso de ser requerido por las autoridades migratorias.

Consejos para tu viaje a Alemania

Para que disfrutes al máximo tu aventura, te compartimos estos consejos prácticos que harán tu viaje más sencillo y enriquecedor:

  • Aprende algunas frases básicas en alemán: aunque muchas personas hablan inglés, conocer expresiones básicas como "Guten Tag" (buen día) o "Danke" (gracias) puede facilitar tu experiencia
  • Prepárate para el clima: Alemania tiene estaciones bien definidas. Asegúrate de revisar el pronóstico y empacar ropa adecuada según la temporada
  • Lleva euros en efectivo: los pagos con tarjeta son comunes, pero en algunos sitios prefieren efectivo
  • Aprovecha el transporte público: Alemania cuenta con trenes, autobuses y metros eficientes que te permitirán moverte fácilmente entre ciudades y dentro de ellas
  • Respeta las normas culturales: la puntualidad y el respeto por las normas son importantes en Alemania, especialmente en el transporte público y lugares turísticos
  • Descubre la gastronomía local: no dejes de probar especialidades como el currywurst, las salchichas alemanas y los pretzels
Mujer con capelina observando vista panorámica en Brasil

Siguiendo estos consejos, estarás listo para disfrutar al máximo tu experiencia en este encantador país europeo.

Cómo Assist Card te acompaña en tu viaje a Alemania

Viajar a Alemania requiere contar con un seguro de viaje obligatorio y Assist Card te ofrece una cobertura completa que incluye asistencia médica en caso de accidentes, odontología de urgencia y más. Esto te protege frente a los altos costos médicos en el extranjero, permitiéndote disfrutar tu viaje con tranquilidad.

Además, Assist Card te respalda en situaciones como la localización de equipaje extraviado, asegurando que cualquier imprevisto se resuelva rápidamente. No dejes nada al azar: cotiza tu asistencia en viaje para Alemania hoy mismo.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp