Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Requisitos para viajar a Inglaterra desde Colombia: conoce la documentación actualizada

Viajar a Inglaterra y disfrutar de una nueva aventura es posible si cumples con todos los requisitos y cuentas con los documentos necesarios. Aprende cuáles son y prepárate para tu próxima salida de Colombia con Assist Card.


¿Sueñas con cruzar el océano y vivir nuevas experiencias? Inglaterra se ha convertido en un destino muy elegido por los colombianos y para viajar necesitas cumplir con ciertas condiciones.

Turista presentando documentos de viaje en mostrador

Antes de preparar tus maletas y reservar el pasaje, explora esta guía con los requisitos para viajar a Inglaterra desde Colombia. Aquí también encontrarás información sobre la documentación necesaria para viajar con niños o mascotas. ¡Toma nota y asegúrate de cumplir con cada detalle!

¿Se necesita visa para viajar a Inglaterra desde Colombia?

A partir del 24 de diciembre de 2024, los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al Reino Unido, incluyendo Inglaterra, deberán solicitar una visa de visitante estándar. El costo ronda los 640.000 pesos colombianos.

Ten en cuenta estas consideraciones al momento de tramitarla:

  • Tiempo de procesamiento: Recuerda que el trámite de tu visa puede tardar hasta 3 semanas. Solicítala con suficiente tiempo para evitar contratiempos.
  • Actividades permitidas: Con esta visa podrás hacer turismo, visitar a tus familiares y amigos, o participar en eventos culturales. Eso sí, no está permitido trabajar de forma remunerada ni realizar estudios prolongados.
  • Menores de edad: Si un menor viaja solo, asegúrate de que lleve una carta de consentimiento de sus padres o tutores y los datos completos de la persona que lo recibirá en Inglaterra. Esto facilitará el proceso y evitará problemas.

Requisitos para viajar a Inglaterra desde Colombia

Para explorar cada rincón de Inglaterra, es fundamental conocer los requisitos de viaje establecidos por las autoridades. A continuación los encontrarás en detalle.

Documentación obligatoria

Es importante recordar que los requisitos para ingresar a Inglaterra son diferentes de los establecidos por la Unión Europea, ya que el Reino Unido dejó de ser miembro de esta comunidad.

Según las autoridades británicas, estos son los documentos y requisitos necesarios para tu ingreso:

  • Pasaporte vigente: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de seis meses después de la fecha de tu vuelo.
  • Visa de tránsito o visita: Según el propósito de tu viaje, deberás solicitar la visa correspondiente, como la Visa de Tránsito Directo o la visa de visitante estándar.
  • Comprobante del motivo del viaje: Debes demostrar claramente el propósito de tu visita, como turismo, trabajo, estudio o visita a familiares.
  • Compromiso de no residir a largo plazo: Necesitarás evidenciar que no tienes intención de quedarte en Inglaterra por un periodo prolongado.
  • Solvencia económica: Presenta pruebas de que cuentas con los recursos necesarios para cubrir los gastos durante tu estancia, como estados de cuenta bancarios o cartas de patrocinio.
  • Formulario de solicitud: Completa el formulario oficial, que incluye detalles sobre las fechas de viaje, alojamiento, costos estimados, tu dirección actual, ingresos anuales y antecedentes penales, civiles o migratorios, si los hubiera.
  • Seguro de viaje internacional: No es un requisito obligatorio, pero tener asistencia al viajero puede marcar la diferencia frente a imprevistos como pérdida de equipaje, robo de documentos o accidentes. Si quieres saber más, cotiza tu asistencia para Inglaterra y prepárate para disfrutar tu aventura sin preocupaciones.

Qué necesitas para viajar a Inglaterra con niños

Si planeas viajar con niños a Inglaterra, ten en cuenta que ellos también deberán tramitar su propia visa de tránsito.

Además, deben contar con los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente: Debe estar en regla y contar con validez durante todo el viaje.
  • Visa de los padres o responsables: Es imprescindible que los menores estén acompañados por adultos con visa válida.
  • Permiso de salida del país: En caso de que el menor viaje solo, deberá contar con un permiso de salida emitido por las autoridades locales, firmado por ambos padres o tutores.
  • Certificado de nacimiento o documento de filiación: Es posible que te pidan este documento para demostrar la relación entre el menor y los adultos responsables.
  • Carta de custodia o autorización: Si el menor viaja con alguien que no es uno de los padres o tutores legales, será necesaria una carta de autorización firmada y certificada.

Requisitos para viajar con mascotas

¿Estás pensando en viajar a Inglaterra con tu compañero de cuatro patas? Asegúrate de seguir estos requisitos:

  • Microchip: Es obligatorio colocarlo antes de la vacunación contra la rabia. Asegúrate de que cumpla con las normas ISO requeridas.
  • Vacuna contra la rabia: Adminístrala al menos 21 días antes de viajar, y recuerda que debe aplicarse después de colocar el microchip.
  • Tratamiento antiparasitario: Realízalo entre 24 y 120 horas antes de llegar a destino, específicamente para prevenir la infección por tenia (Echinococcus).
  • Certificado de salud: Debe ser emitido por un veterinario autorizado e incluir los datos de identificación de tu mascota, como nombre, raza, edad, número de microchip, y el cumplimiento de las normativas sanitarias necesarias para viajar.
  • Transporte aprobado: Tu mascota debe viajar a Inglaterra a través de una aerolínea aprobada para animales, como British Airways o KLM, y siguiendo rutas específicas reconocidas por las autoridades británicas. ¡Consulta estas condiciones con la compañía que elijas!

Eso sí, debes saber que algunas razas de perro están prohibidas, como el American Bully XL, el Pit Bull Terrier, el Japanese Tosa, el Dogo Argentino y el Fila Brasileiro. Además, si tu mascota presenta características similares a estas razas, podría tener problemas para ingresar.

Perro en avión

¿Tienes todo listo y quieres darle la mayor protección durante el viaje? Considera la cobertura para mascotas, que puede protegerla en caso de sufrir accidentes, enfermedades u otra complicación, otorgándole una atención rápida y eficiente.

Viaja seguro a Inglaterra con el respaldo de Assist Card

Viajar a otro continente puede ser una experiencia emocionante y transformadora: un nuevo idioma, una cultura diferente y hasta un cambio en el huso horario. Aunque salir de tu zona de confort puede parecer desafiante, las vivencias y aprendizajes que obtendrás hacen que todo valga la pena.

Sin embargo, durante unas vacaciones en el extranjero, siempre pueden surgir imprevistos que afecten tus planes. Pero no te preocupes: en Assist Card tienes el respaldo de un equipo especializado en cuidar de tu bienestar durante todo tu viaje.

Cotiza tu asistencia de viaje para Inglaterra y prepárate para disfrutar al máximo tu próxima aventura.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp