Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

¿Miedo a volar? 5 consejos para disfrutar tu viaje

Si sientes miedo a volar, ¡no estás solo! Y lo mejor de todo es que puedes superarlo. Explora nuestros 5 consejos de expertos para emprender un vuelo con total tranquilidad.


El temor a volar, o aerofobia, afecta a muchas personas y puede manifestarse como una simple preocupación o malestar o de manera tan intensa como un ataque de ansiedad. Sin embargo, la buena noticia es que se puede tratar y, con el enfoque adecuado, superar por completo.

En este artículo te compartimos consejos prácticos basados en experiencia y seguridad aérea, así como técnicas terapéuticas para que el miedo a volar no te impida disfrutar de tus próximas aventuras.

Un hombre entretenido con el sistema de entretenimiento a bordo de un avión.

5 tips para viajar en avión sin miedo

Volar sin miedo es posible con la preparación adecuada. Desde la organización previa hasta controlar tus pensamientos durante el vuelo, la clave está en los detalles.

A continuación, te damos 5 tips que te ayudarán a disfrutar de tu vuelo sin preocupaciones.

1. Prepara tu viaje e infórmate sobre seguridad aérea

Organiza tu viaje con antelación y busca información confiable sobre seguridad aérea. El avión es el medio de transporte más seguro que existe, mucho más incluso que el auto que te transportará hasta el aeropuerto.

John Cox, ex piloto y experto en seguridad aérea, afirma que la seguridad está integrada en cada parte del diseño del avión y en los sistemas de control aéreo. Cada uno de estos sistemas se pone a prueba por separado en el aeropuerto, antes del despegue.

Aunque las turbulencias pueden generar temor, son eventos normales que los pilotos manejan sin problema.

2. Elige tu asiento estratégicamente

Cuando compras un pasaje, muchas veces puedes elegir tu asiento en la parte delantera, central o trasera del avión.

Si te preocupan las turbulencias, considera escoger un asiento en la parte delantera del avión o cerca de las alas, adonde los movimientos se sienten menos.

Hay personas que prefieren mirar por la ventanilla durante el vuelo para distraerse. Otras, en cambio, prefieren viajar más cerca del pasillo y poder levantarse y moverse un poco si lo necesitan. Selecciona bien tu asiento antes del vuelo teniendo en cuenta tus preferencias personales.

3. Practica técnicas de relajación

La relajación es la pieza clave para controlar el temor a volar. Técnicas como la respiración profunda, la visualización o la respiración en caja (inhala durante 4 segundos, retén el aire por 4, exhala por 4 y repite) son muy efectivas para reducir la ansiedad.

Además, te sugerimos apoyarte en aplicaciones diseñadas para tratar específicamente este miedo, como LoveFly, SkyGuru y Turbcast. ¡Puedes gestionarlas desde tu teléfono móvil, sin necesidad de conexión a Internet!

Hombre tomando un vaso de agua en un avión.

4. Mantén la mente ocupada

Ocupar tu mente en otras actividades es una excelente manera de evitar que el miedo se apodere de ti.

Lleva un buen libro, una revista o prepara una lista de películas para disfrutar durante el vuelo. Si estás viendo una serie que te atrapa, considera bajar varios capítulos en tu teléfono móvil para maratonear durante el viaje.

La música también es una gran aliada: una playlist con ritmos tranquilos puede ayudarte a relajarte durante el vuelo.

5. Conversa con alguien que haya superado el miedo

Hablar con alguien que haya superado el miedo a volar puede ser muy útil. Las personas somos seres sociales por excelencia y compartir nuestras preocupaciones y miedos con los demás es un bálsamo para atravesar momentos de ansiedad y lograr superarlos.

Ahora bien, si sientes que el miedo te supera, buscar ayuda profesional siempre es una opción recomendada; un psicólogo especializado en fobias podrá guiarte en el proceso.

Muchísimas personas han superado el miedo a volar con ayuda de especialistas. No dudes en consultar a un experto si sientes que no puedes manejar las ansiedad que te genera volar en avión.

Otros consejos que también pueden ayudar a disfrutar tu viaje

Además de los tips anteriores, hay otras prácticas que pueden hacer tu vuelo más tranquilo y llevadero.

Come e hidrátate antes y durante el vuelo

La hidratación es un punto clave para sentirte bien. Las azafatas que viajan con pasajeros con crisis de ansiedad se encargan de ofrecerles agua regularmente y se aseguran que coman alimentos ligeros.

Pero tú también puedes ser previsor. Lleva contigo una botella de agua y algún snack. Masticar chicle también puede ayudar a relajarte, ya que estimula el nervio vago, lo que favorece una respuesta de calma en tu cuerpo.

Evita tomar cafeína antes o durante el vuelo, ya que esta sustancia estimula y excita el sistema nervioso.

Embarca con tiempo y viaja con tranquilidad

Llegar con tiempo suficiente al aeropuerto ayuda a reducir el estrés significativamente. Haz el check-in con antelación y pasa los controles sin prisas. Así podrás abordar el avión con la mente despejada, listo para disfrutar del viaje.

Contrata tu asistencia al viajero

Finalmente, te recomendamos contratar asistencia al viajero para que no tengas que preocuparte por ningún contratiempo y puedas volar con completa seguridad. En Assist Card te ofrecemos las mejores propuestas para que viajes protegido y relajado.

Puedes incluso contratar un adicional de Equipaje Protegido para viajar con la tranquilidad de que tus maletas están seguras.

¿Quieres saber más acerca de la importancia de contratar una asistencia completa? Lee nuestro artículo acerca de por qué contratar un seguro de viaje.

Vuela tranquilo y confiado con la mejor asistencia al viajero

Superar el miedo a volar es un proceso que requiere paciencia, preparación y las herramientas adecuadas, pero es un objetivo totalmente alcanzable si te lo propones.

Con técnicas de relajación, buena planificación y el apoyo necesario, podrás transformar ese temor en tranquilidad.

Contrata nuestra asistencia de viaje internacional para lanzarte a la aventura libre de preocupaciones. ¡El mundo y miles de aventuras te esperan!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp