Planifica tu próximo viaje a Lima con Assist Card. Descubre cómo es el clima en cada estación, cuál es la mejor época para viajar y los consejos que debes tener en cuenta para que el tiempo no te tome por sorpresa.
Lima es una ciudad increíble para hacer turismo: tiene playas, museos, plazas históricas y hasta un sitio arqueológico prehispánico en plena urbe. Si ya tomaste la decisión de ir, pero aún no sabes en qué época viajar para aprovechar mejor los días que vas a estar allá, ¡no te preocupes!
En este artículo, encontrarás información detallada sobre el clima de Lima en cada estación del año para que puedas elegir la que más te convenga. Al final, te damos algunos consejos adicionales que harán de tu viaje una experiencia inolvidable.
Más allá de las atracciones turísticas que ofrece, Lima es una opción accesible para los ecuatorianos. Se encuentra a sólo 2 horas en un vuelo directo desde Quito, incluso un poco menos desde Guayaquil. Al formar parte de un país limítrofe que habla el mismo idioma, no demorarás mucho tiempo en llegar e interactuar cómodamente con los locales.
Además, Perú es uno de los países que no piden visa a los ecuatorianos, por lo que no tendrás que hacer muchos trámites para ingresar. Solo necesitas tu pasaporte y cédula de identidad para entrar y permanecer en el país por hasta 90 días.
Lima, ubicada a unos 100 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima bastante atípico. Aunque se clasifica como “desértico subtropical”, la proximidad de la ciudad con la Cordillera de los Andes y con el Océano Pacífico le da una variabilidad climática especial.
A continuación, te enseñamos cómo es el clima en Lima durante las diferentes estaciones para que puedas decidir cuándo viajar.
El otoño en Perú va desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio. En Lima, durante esta estación, puedes encontrar temperaturas entre los 16 °C y 24 °C, aunque lo más común es que las máximas permanezcan por encima de los 20 °C.
Esto es un poco más fresco con respecto al verano. También hay un aumento de la humedad y de la niebla.
El invierno empieza el 21 de julio y termina el 21 de septiembre. Es la estación más fría, con temperaturas entre 12 °C y 19 °C. También es la más húmeda, con niveles de hasta 90%.
Aun así, llueve muy poco y de una forma muy peculiar. Los limeños lo llaman “garúa”: una especie de llovizna fina acompañada de una gruesa niebla que dificulta la visibilidad. ¡No es el clima ideal para pasear al aire libre!
En primavera, los días se van haciendo cada vez más cálidos y el cielo se despeja.
El clima de Lima en octubre es bastante templado, con temperaturas que van desde los 17 °C hasta los 26 °C. En noviembre, la temperatura empieza a subir, marcando la cercanía con el verano.
Si bien se dice que la primavera es la época más inestable, los días soleados sobre la costa son cada vez más.
El verano en Lima va desde el 21 de diciembre hasta el 21 de marzo. Es la época más calurosa del año (puede hacer más de 30 °C), y también el momento ideal para disfrutar de las playas de la ciudad, ya que hay mayoría de días soleados.
Esporádicamente, los vientos de la Amazonía peruana pueden traer algunas lloviznas cortas.
En este clima, se desarrolla una de las fiestas más importantes del verano: el aniversario de la ciudad, cada 18 de enero. ¡Considéralo si te interesa festejar con la comunidad limeña!
Como habrás notado, el clima de Lima es bastante templado durante la mayor parte del año, por lo que teóricamente podrías visitar esta hermosa ciudad en cualquier momento. Sin embargo, el invierno, por ser la época más fría y húmeda, es la que menos suelen elegir los turistas.
Si te interesa disfrutar de las playas y las excursiones al aire libre, lo mejor es ir en verano, desde diciembre hasta marzo. Ten en cuenta que estas fechas suelen ser un poco más caras por ser las más concurridas y que, por lo tanto, debes revisar bien el presupuesto y reservar vuelos y hospedaje con mayor anticipación.
Ahora que ya tienes las especificaciones del clima en cada estación del año en Lima, te compartimos algunas recomendaciones adicionales para aprovechar tu viaje al máximo:
¡Llegó el momento de ponerle fecha a tu viaje soñado! Recuerda que, para estar cubierto ante posibles imprevistos, lo mejor es viajar con una asistencia al viajero completa. Assist Card cuenta con amplia cobertura médica con repatriación sanitaria, asistencia legal, y multiplicidad de add-ons para cubrirte y compensarte en caso de pérdida de equipaje, robo de dispositivos móviles, y mucho más.
Para sacarte todas las dudas y asesorarte en lo que respecta a cada cobertura, contáctanos o ve directamente al cotizador para ver en detalle los planes personalizables de Assist Card.
¡Cotiza tu asistencia al viajero para Lima hoy y viaja sin preocupaciones!
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.