Descubre Panamá, su ubicación estratégica, las principales atracciones y recomendaciones prácticas para disfrutar de este destino al máximo.
Cuando se acercan tus días para un merecido descanso muchos destinos aparecen como opción. Un viaje a Panamá cumple con todo lo que los viajeros buscan de un lugar. Playas con aguas cristalinas y templadas, actividades para toda la familia y experiencias únicas. Además, llegar a Panamá desde Ecuador es simple y rápido.
Aquí te brindamos una guía completa con la mejor información. Comienza a planear tu próximo viaje a este hermoso país lleno de contrastes.
Panamá se encuentra en Centroamérica, al sur de Costa Rica y al norte de Colombia. Desde Ecuador, Copa Airlines ofrece vuelos directos desde Guayaquil y Quito al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) en Ciudad de Panamá. La duración es de aproximadamente 2 horas.
Avianca también opera vuelos desde Guayaquil y Quito a Ciudad de Panamá, generalmente con una escala en Bogotá. La duración total del viaje varía según el tiempo de la escala, pero en promedio oscila entre 4 y 6 horas.
Aquí encontrarás cinco atracciones imperdibles de Panamá y la forma más sencilla de llegar a ellas desde su capital. ¡Elige cuáles quieres visitar!
El Canal de Panamá es más que una obra de ingeniería; es el corazón del comercio mundial y un símbolo del país. En las esclusas de Miraflores, tendrás la oportunidad de observar cómo enormes embarcaciones cruzan de un océano al otro.
Además, el centro de visitantes cuenta con un museo interactivo, áreas de observación y un restaurante con vista directa al canal. Es una experiencia educativa y fascinante, ideal para todas las edades.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Panamá, puedes tomar un taxi o contratar un transporte privado, ya que las esclusas de Miraflores están a solo 20 minutos del centro. También hay tours organizados que incluyen transporte y guía, que suelen durar entre 5 y 8 horas.
Este encantador barrio histórico te transporta a la época colonial, con sus calles empedradas y edificios de arquitectura antigua. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Casco Viejo combina historia y modernidad, con restaurantes de alta cocina, bares de moda y pequeñas tiendas de artesanía.
Entre sus lugares destacados están la Plaza Mayor, la Catedral Metropolitana y el Teatro Nacional.
Cómo llegar: Si te hospedas en el centro de la ciudad, el Casco Viejo está a poca distancia en taxi o incluso caminando. También puedes utilizar el MetroBus o aplicaciones de movilidad para llegar fácilmente.
Bocas del Toro, en el Caribe panameño, es un destino ideal para quienes buscan playas paradisíacas y un ambiente relajado. Isla Colón, la principal del archipiélago, es conocida por su variada vida marina y su estilo de vida tranquilo.
Aquí puedes disfrutar de actividades como snorkel, buceo y surf, además de explorar las playas de Bluff y Red Frog, famosas por su belleza. Por las noches, Bocas Town cobra vida con música y gastronomía local.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Panamá, toma un vuelo directo al aeropuerto de Bocas del Toro, con una duración de 1 hora. Ten en cuenta que solo hay dos vuelos disponibles por día, a cargo de Air Panama.
A una media hora en coche de Ciudad de Panamá, el Parque Nacional Soberanía es un refugio de biodiversidad. Este parque es especialmente popular entre los observadores de aves, ya que alberga más de 500 especies.
El Sendero del Oleoducto es una de las rutas más conocidas, donde puedes caminar rodeado de árboles centenarios y avistar monos, perezosos y tucanes.
Cómo llegar: Contrata un taxi o utiliza un vehículo privado para llegar al parque. Si prefieres una experiencia guiada, hay operadores turísticos que ofrecen excursiones de un día.
San Blas es un rincón del Caribe que combina playas de arena blanca, aguas cristalinas y la rica cultura de la comunidad Guna Yala. Cada isla tiene su propio encanto, pero todas ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Además de relajarte, puedes interactuar con los Gunas, aprender sobre sus tradiciones y probar su cocina típica.
Cómo llegar: La forma más rápida de llegar es en chárter desde el Aeropuerto de Albrook, a 18 minutos en coche de la capital. El trayecto a las islas es de 1 hora aproximadamente. Te recomendamos organizar el viaje con agencias locales.
Conocer alguna de las playas imperdibles de Panamá es un plan perfecto para aprovechar los feriados de Ecuador. Con tiempo y planificación tu viaje puede ser posible.
Para organizar tu itinerario de viaje a Panamá te brindamos los mejores consejos.
Ya sea que viajes en los meses de temporada alta o baja, te sugerimos realizar las reservas lo antes posible. Los vuelos son más baratos si los compras, al menos, con tres meses de anticipación. Utiliza las herramientas de Google Flights o Skyscanner para comparar precios.
Para los alojamientos, te aconsejamos que reserves para la temporada alta con al menos dos meses de antelación. De esta forma podrás descansar en los mejores hoteles sin exceder tu presupuesto. En páginas como Booking encontrarás hospedajes de distinto tipo.
En las playas, generalmente no hay mosquitos, pero siempre es buena idea tener un repelente a mano por si acaso. Si planeas visitar parques nacionales en la selva, como Soberanía, Darién o Chagres, es esencial llevar un buen repelente para protegerte de insectos.
También te será útil vestir ropa ligera que cubra bien el cuerpo para mayor comodidad y seguridad.
Apenas te encuentres en Panamá, compra una tarjeta SIM local para estar conectado en todo momento. Claro, Movistar y Digicel son buenas opciones y accesibles que ofrecen planes con datos móviles. Las tarjetas las consigues en tiendas, supermercados o en el mismo aeropuerto.
Es importante que tu teléfono celular no esté bloqueado para poder utilizar la tarjeta SIM. Otra opción es que compres una eSIM y la actives al llegar a tu destino.
Disfrutar de la gastronomía local puede transformar tu viaje en una experiencia inolvidable y Panamá tiene mucho que ofrecer. Sus sabores destacan por la mezcla de influencias caribeñas, indígenas y afroantillanas.
Algunas comidas que te recomendamos:
En un viaje por vacaciones, negocios u otro motivo lo mejor es estar protegido. Los inconvenientes de salud, pérdida de equipaje o un retraso de vuelo no suelen suceder. Pero si pasa, mejor estar cubierto por una asistencia al viajero que te garantice una atención rápida y eficaz.
Assist Card Ecuador es una opción confiable que te brinda tranquilidad desde el primer momento. Encontrarás soporte en línea las 24 horas para garantizarte atención inmediata y eficaz ante cualquier eventualidad.
Un viaje a Panamá puede adaptarse a diferentes presupuestos dependiendo del nivel de confort que prefieras. Para un plan económico de 7 días, considera un gasto aproximado de 800 a 1.200 dólares, incluyendo vuelos, alojamientos modestos y comidas en opciones accesibles.
Si buscas mayor comodidad, un viaje de 7 a 10 días con alojamientos exclusivos, restaurantes de nivel internacional y excursiones organizadas puede costar entre 1.800 y 2.200 dólares.
Además, contar con una asistencia al viajero es clave para evitar gastos inesperados. Si quieres proteger tu presupuesto al máximo, contrata la protección de bolso o adquiere la asistencia para dispositivos móviles. Con esta cobertura, viajarás con mayor tranquilidad y seguridad.
Disfruta tu viaje a Panamá y explora todo lo que tiene para ofrecer –desde las playas de Bocas del Toro hasta la dinámica Ciudad de Panamá, pasando por el emblemático Canal. Cada destino tiene algo especial que puede hacer de tu viaje una experiencia completa.
Para pasar unas vacaciones inolvidables, cotiza tu asistencia en viaje para Panamá con Assist Card: estarás protegido desde el primer día para enfrentar cualquier imprevisto mientras aprovechas al máximo tu estadía. ¡Arma las maletas y dedícate a disfrutar!
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: