Bucea en uno de los lugares más elegidos por los aficionados. Viaja con el respaldo de Assist Card y disfruta al máximo de una experiencia única entre corales y peces de colores.
Ya sea que tengas experiencia en el maravilloso mundo del buceo o estés dando tus primeros pasos, debes saber que sumergirte en el Mar Rojo es uno de los hitos más especiales para todo practicante de este deporte.
¿Qué es lo que hace al Mar Rojo tan especial para bucear? ¿Cuáles son las mejores zonas de buceo? Aquí te contamos todo esto y más; y de paso, te dejamos algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu experiencia de buceo en este increíble lugar.
Aquellos que aún no se han aventurado a conocer el colorido lecho marino se estarán preguntando: “¿por qué el Mar Rojo?”. Lo cierto es que este mar entraña uno de los ecosistemas más fascinantes, con más de 1200 especies de peces y 200 subtipos de corales.
Otro factor que hace que el Mar Rojo sea uno de los favoritos de los buzos es la visibilidad que ofrece (mayor a 30 metros). Además, sus aguas se mantienen casi siempre entre los 23° C y los 30° C, y hay puntos de inmersión para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.
El Mar Rojo está ubicado entre el noreste de África y el suroeste de la península arábiga. Pasa por las costas de Egipto, Sudán, Eritrea, Arabia Saudita y Yemen, conectándose con el canal de Suez al norte y con el golfo de Adén al sur.
Con 2250 km de largo y 350 km de ancho, este mar tiene puntos de inmersión en casi todos los países. Los más recomendados son los siguientes:
Como habrás notado, puedes bucear en muchas partes del Mar Rojo. Por eso, es importante que armes tu itinerario de buceo antes de viajar.
Toma nota de qué lugares visitar, qué especies de peces puedes ver y, lo más importante, qué sitios evitar si no quieres toparte con tiburones.
Sharm el-Sheij es una ciudad ubicada en el sur de la península de Sinaí, al noreste de Egipto. Este destino no solo es valorado por sus increíbles puntos de inmersión, sino también por los resorts y la vida nocturna que ofrece.
Entre los lugares de buceo más importantes de Sharm el-Sheij están el Parque Nacional Ras Muhammad, donde verás una “alfombra” de arrecifes de coral y desfiladeros que descienden hasta 800 metros. Allí también están los famosos arrecifes Shark Reef y Yolanda Reef, y el naufragio SS Thistlegorm, hundido en la Segunda Guerra Mundial.
Hurghada, al oeste del Mar Rojo, ofrece posibilidades de buceo para todos los niveles. Algunas de las inmersiones de Hurghada más destacadas son estas:
Sha’ab Mahmud se encuentra al sur del Sharm el-Sheikh. Es un punto de buceo mundialmente famoso debido a que en su lecho descansa el SS Dunraven, un barco a vapor que se hundió en 1876.
Lo curioso es que, con el tiempo, el barco fue colonizado por un arrecife de coral, lo que crea un entorno de película. El barco está abierto y se puede acceder sin gran dificultad.
A 80 km de Sharm El-Sheikh, se encuentra Dahab, un hermoso pueblo costero popular entre los buzos profesionales debido al “Blue Hole” o “Agujero Azul” que se encuentra en sus aguas.
Este agujero tiene más de 100 metros de profundidad, por lo que podrás poner a prueba tu coraje y tus habilidades.
Dahlak es un archipiélago con más de 200 islas con arrecifes de coral vírgenes, por lo que es ideal para hacer esnórquel y buceo poco profundo.
Allí podrás ver peces tropicales, tortugas marinas y hasta delfines. ¿Lo mejor? La visibilidad en esta región no se ve afectada en casi ningún momento del año.
Jeddah está ubicada en Arabia Saudita y es reconocida por ser la segunda ciudad más grande del país.
Permite acceder a un punto de inmersión llamado Sharm Obhur, en donde puedes ver tortugas marinas, peces león y anguilas.
Sanganeb se encuentra a 25 km de Puerto Sudán, una ciudad a orillas del Mar Rojo. Desde aquí, puedes tomar un transporte marítimo hacia una isla de coral sumergida a poca profundidad, por lo que es ideal para principiantes.
Dungonab, a 150 km de Sanganeb, alberga numerosas especies de tiburones, tortugas marinas y delfines. La bahía de Dungonab es reconocida, a su vez, por las grandes poblaciones de dugongos atraídos por los pastos submarinos de la región.
Ahora que ya tienes los puntos de inmersión más recomendados del Mar Rojo, es hora de prepararte para tu aventura.
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta:
¡Es hora de dejar la teoría y poner en práctica tus habilidades de buceo en el Mar Rojo! Antes de comenzar tu aventura, contrata un seguro de viaje con asistencia médica para deportes como el que ofrece Assist Card y zambúllete sin correr riesgos.
Si aún tienes dudas sobre precios y coberturas, no te preocupes: cotiza tu seguro de viaje para el Mar Rojo de manera gratuita y encuentra el plan más adecuado para tu próxima experiencia de buceo. ¡Disfruta sin preocupaciones!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tienes que conocer para cada destino específico:
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: