Ciudades con historia, selvas tropicales, volcanes activos y playas en dos océanos: Costa Rica es todo eso y más. Explora aquí todo lo necesario para tu viaje a Costa Rica desde España.
Si buscas una conexión auténtica con la naturaleza y la historia colonial, Costa Rica es tu destino ideal. Situado en el corazón de Centroamérica, este país es hogar de una biodiversidad única, con más de 500.000 especies registradas en sus parques nacionales y reservas naturales. Además, su legado histórico se puede disfrutar en ciudades como Cartago y San José, donde se conservan edificaciones coloniales y sitios de gran relevancia cultural.
En Assist Card, contamos con años de experiencia ayudando a los viajeros a disfrutar de sus destinos de forma segura. Por eso, hemos preparado un artículo completo para que organices tu próxima aventura. Descubre la mejor época para viajar a Costa Rica, los requisitos de entrada, actividades recomendadas y consejos clave para tu visita. ¡Aprovecha al máximo tu viaje!
Costa Rica tiene dos estaciones: la seca (diciembre a abril) y la lluviosa (mayo a noviembre). Si prefieres un clima soleado para disfrutar de playas y actividades al aire libre, la temporada seca es la mejor opción. Sin embargo, es la época más concurrida y los precios son más altos.
La temporada lluviosa, aunque con más lluvia, ofrece paisajes más verdes, menos turistas y precios más bajos en alojamiento y vuelos. A pesar de la lluvia, muchas actividades aún son posibles y disfrutables.
Para obtener más información detallada sobre el clima en Costa Rica, consulta la página oficial del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
Más allá del clima, la mejor época para viajar a Costa Rica dependerá de las experiencias que quieras vivir. A continuación, te contamos cuáles son las principales actividades que ofrece este país y cuándo es mejor realizarlas.
Costa Rica es uno de los destinos más importantes del mundo para la anidación de tortugas marinas. Durante la temporada de desove, cientos de tortugas llegan a sus costas caribeñas para depositar sus huevos en la arena.
Entre los lugares más destacados para presenciar este espectáculo natural se encuentran:
Las visitas suelen realizarse con guías especializados, ya que la observación de tortugas está regulada para minimizar el impacto en su hábitat.
Consulta la página oficial del Parque Nacional Tortuguero para obtener información actualizada sobre la temporada de anidación y normas de visita.
Costa Rica es un paraíso para los amantes del surf y los deportes acuáticos. En sus dos costas, puedes hallar olas de calidad mundial durante todo el año.
Costa del Pacífico: entre mayo y noviembre es la mejor temporada para surfistas experimentados, ya que las marejadas provenientes del hemisferio sur generan olas más grandes y consistentes. Destinos como Tamarindo, Santa Teresa, Nosara y Playa Hermosa son ideales para quienes buscan adrenalina.
Costa Caribe: aunque menos popular entre los surfistas, de diciembre a marzo se producen olas potentes en playas como Puerto Viejo, donde se encuentra la famosa ola conocida como "Salsa Brava".
Si prefieres actividades acuáticas más tranquilas, el buceo y el snorkel son excelentes opciones. En la Isla del Caño y en la Isla del Coco, puedes avistar mantarrayas, tiburones martillo y bancos de peces tropicales.
¿Harás deportes acuáticos? Recuerda contar con la asistencia médica para deportes para estar cubierto ante imprevistos.
Costa Rica cuenta con más de 30 parques nacionales, reservas biológicas y refugios de vida silvestre que ofrecen rutas de senderismo para todos los niveles. Por este motivo está posicionada en uno de los mejores destinos de ecoturismo.
La mejor época para disfrutar de esta actividad es entre diciembre y abril, cuando el clima es seco y los caminos están en mejores condiciones.
¿Te preguntas dónde puedes hacer trekking y senderismo en Costa Rica? Aquí te presentamos las mejores opciones:
Encuentra más información en el sitio oficial del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC).
Aunque Costa Rica es uno de los destinos más seguros de Latinoamérica, siempre es importante tomar precauciones. Aquí tienes algunos consejos útiles:
Estos consejos no solo mejorarán tu seguridad, sino que también te permitirán disfrutar de Costa Rica con tranquilidad.
Costa Rica es un destino ideal para el ecoturismo y actividades al aire libre, pero también presenta ciertos riesgos. Además de la cobertura médica internacional y repatriación sanitaria, Assist Card ofrece beneficios que te brindan protección más allá de lo relacionado con la salud:
Al elegir Assist Card, te aseguras una protección integral, permitiéndote disfrutar de tu aventura en Costa Rica con total tranquilidad y respaldo. Cotiza tu seguro de viaje y elige el plan que mejor se adapte a ti.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tienes que conocer para cada destino específico:
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: