Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Guía de viaje por la Huasteca Potosina: Descubre su belleza y cultura

La Huasteca Potosina es un destino lleno de naturaleza, cultura y aventura. Te contamos todo para aprovechar al máximo tu visita.


La Huasteca Potosina es un rincón encantador en el estado de San Luis Potosí, México. Esta región, conocida por su belleza escénica y biodiversidad, se convierte en un paraíso tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan tranquilidad en medio de un entorno natural impresionante.

En Assist Card tenemos una guía de las diversas opciones para viajar a la Huasteca Potosina, lugares clave y actividades a realizar para disfrutar al máximo tu visita.

¿Dónde está la Huasteca Potosina y cómo llegar?

La Huasteca Potosina está ubicada en el estado de San Luis Potosí, en la región central de México. Es una zona conocida por su exuberante vegetación, ríos cristalinos y cascadas impresionantes.

Opciones para llegar

  • En coche: Aproximadamente 5-6 horas saliendo desde Ciudad de México.
  • En autobús: Salidas desde la Terminal de Autobuses del Norte en Ciudad de México.
  • En avión: Hay que llegar al Aeropuerto Nacional de Tamuín en San Luis Potosí y de ahí un traslado en coche de 3 horas. Puedes contratar ahí mismo un traslado privado o desde días antes, pagar un tour y te recogen en el aeropuerto.

Qué hacer en la Huasteca Potosina

Si bien destaca por sus espacios para practicar deportes extremos, la Huasteca Potosina ofrece actividades para todos los gustos y toda la familia.

Cascadas de Micos

Ubicadas a solo 8 kilómetros de Ciudad Valles en San Luis Potosí, son un atractivo natural que destaca por su belleza y la variedad de actividades que ofrecen. Este conjunto de siete cascadas, rodeadas de selva húmeda, presenta aguas de un vibrante color turquesa, resultado de la rica mineralización en la zona.

Actividades en Micos

Puedes realizar actividades como salto en cascadas, rafting, o disfrutar de un recorrido en lancha para admirar la flora y fauna de la región, destacando aves como los martines pescadores y garzas. El sitio es administrado por la comunidad local, que se encarga del mantenimiento y la limpieza del área. Al llegar, los visitantes pueden estacionar sus vehículos y disfrutar de un entorno natural que invita tanto a la aventura como a la relajación.

Sótano de las Golondrinas

El Sótano de las Golondrinas es un impresionante abismo natural ubicado en el municipio de Aquismón, en la Huasteca Potosina, San Luis Potosí. Considerado uno de los más profundos del mundo, tiene una profundidad de 512 metros y una caída libre de 376 metros. Su entrada presenta un diámetro de aproximadamente 60 metros.

Qué ver en el Sótano de las Golondrinas

El lugar es famoso por el espectáculo que ofrecen miles de golondrinas (específicamente la especie Streptoprocne zonaris) que emergen del sótano al amanecer y al atardecer. Este fenómeno se produce entre las 6 y 7 de la mañana y también al anochecer, cuando las aves regresan para dormir, creando un impresionante torbellino de vida que asombra a los visitantes.

Para visitar el Sótano, se cobra una tarifa de 100 pesos por persona que contribuye a la conservación del área. Desde la entrada, los visitantes pueden descender 526 escalones hasta un mirador, y aquellos que buscan una vista aún más cercana pueden bajar hasta 600 escalones adicionales. Es recomendable ir acompañado de guías locales, quienes son expertos en la geografía del área y pueden ofrecer una experiencia más enriquecedora y segura.

Rappel en el Sótano

Si eres amante de los deportes extremos, el rappel aquí es una de las actividades más emocionantes en la región. Este impresionante abismo, con una profundidad de 376 metros, ofrece un descenso vertical que puede durar aproximadamente 20 minutos, proporcionando vistas espectaculares y una sensación de adrenalina única al estar suspendido en el vacío.

Viajar a la Huasteca Potosina

Celebración del Xantolo

Si eres fanático de las festividades relacionadas con el Día de Muertos, el Xantolo es la celebración tradicional en la región de la Huasteca, donde los pueblos se visten de color y tradición. Su origen es prehispánico y se celebra no solo en San Luis Potosí, sino en los demás estados que componen la zona de la huasteca como Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro.

Xantolo es considerado un Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, destacando su resistencia cultural a lo largo del tiempo. La festividad no solo rinde homenaje a los difuntos, sino que también refuerza los lazos comunitarios y la identidad cultural de la región.

En estas fiestas, además de los tradicionales altares, se llevan a cabo danzas como la de los "viejos" o "huehues", donde los participantes se disfrazan de ancianos y realizan danzas con pasos sencillos que representan la vida y la cosecha. Estas danzas son acompañadas por música típica de la región.

Sin embargo, a pesar de su carácter solemne, el Xantolo se caracteriza por un ambiente de alegría, con comparsas y danzas que celebran la vida y la conexión con los ancestros. En algunos lugares, se realizan rituales de purificación y ceremonias con chamanes.

¿Cuándo se celebra Xantolo?

La celebración se lleva a cabo durante la última semana de octubre y la primera de noviembre, con desfiles, altares y festivales en cada pueblo.

Recomendaciones para tu viaje

Antes de viajar a la Huasteca Potosina, es importante tener en cuenta algunos consejos que harán tu experiencia mucho más segura y placentera.

¿Qué llevar?

Es indispensable llevar ropa cómoda, traje de baño, repelente de insectos, protector solar y calzado adecuado para caminatas en terreno húmedo. En caso de querer realizar deportes extremos, si bien en algunos lugares puedes rentar el equipo necesario, se recomienda llevar calzado adecuado para caminatas, snorkel y bolsas herméticas para aparatos electrónicos. Esto depende, por supuesto, de las actividades que vayas a realizar.

Mejor época para visitar

La mejor época para visitar la Huasteca es durante la temporada de lluvias, de junio a noviembre, cuando las cascadas están en su máximo esplendor. Sin embargo, durante los meses secos, de diciembre a mayo, es más fácil recorrer las rutas sin complicaciones climáticas.

Preparación física

Algunas actividades, como el descenso a ciertas cascadas, requieren un buen nivel de condición física. Asegúrate de estar preparado para caminatas y descensos que pueden incluir escaleras o terrenos irregulares.

Como punto adicional, se recomienda contratar una contratar una asistencia o seguro de viaje para que, en caso de necesitar atención médica más especializada por algún percance, puedas acceder más fácilmente sin necesidad de hacer tantas llamadas. Assist Card es una opción donde puedes contratar un seguro de accidentes y otros servicios adicionales que se personalizan de acuerdo a tus necesidades.

Puente de Dios

Contrata tu Assist Card en 3 sencillos pasos

  1. Cotiza tu asistencia: En la barra superior de esta página selecciona tu destino, fecha de viaje, número de viajeros y sus edades. Luego da clic en “Cotizar”.
  2. Elige tu producto: Verás en la pantalla las opciones de asistencia al viajero disponibles, junto con sus características y descuentos (si hay alguna promoción). Selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Verifica tus datos y paga: Proporciona los nombres de las personas que van a estar protegidas con Assist Card. Una vez confirmado el pago, recibirás un correo electrónico con tu asistencia al viajero en formato digital. También puedes solicitar una tarjeta física para identificación.

Opciones de hospedaje en la Huasteca Potosina

La región ofrece diversas opciones de alojamiento, desde hoteles rústicos en medio de la naturaleza hasta cabañas ecológicas y hostales para los más aventureros.

Hoteles recomendados

Hotel Huasteca Secreta

Ubicado en El Naranjo, San Luis Potosí, es un destino único que combina lujo y naturaleza. Este hotel se encuentra cerca de la impresionante Cascada del Meco, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan experiencias de ecoturismo, las más comunes en la zona. A solo 1.45 horas de Ciudad Valles, es un punto de partida perfecto para explorar la belleza natural de la región, incluyendo actividades de aventura y visitas a otras cascadas como Tamul y Minas Viejas.

Las instalaciones del hotel son limitadas, lo que garantiza un ambiente exclusivo y tranquilo. Ofrecen diversas opciones de alojamiento, incluyendo bungalows y habitaciones equipadas con todas las comodidades necesarias. Además, el hotel cuenta con un restaurante que ofrece vistas espectaculares y sirve comida deliciosa, ideal para disfrutar antes o después de un día de exploración.

Hotel Tantalá Lodge

Se encuentra en Aquismón, San Luis Potosí, dentro de la hermosa región de la Huasteca Potosina. Este hotel destaca por su ambiente acogedor y natural, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única en un entorno rural. Sin embargo, no por ello carece de comodidades. Tiene una piscina, un bar junto a la alberca y un restaurante donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local en un ambiente natural y relajante.

Cabañas y campamentos

Para quienes buscan una experiencia más cercana a la naturaleza, las cabañas y campamentos en áreas como Tamasopo y Xilitla son opciones imperdibles.

Cabañas El Salto del Meco

Es un encantador destino ubicado en el municipio de El Naranjo, cerca de la impresionante Cascada El Meco. Aquí se ofrecen dos tipos de alojamiento para quienes buscan experiencias más en contacto con la naturaleza:

  • Bungalows: Compuestos por dos habitaciones independientes, cada una con vistas al río El Salto.
  • Velarias: Ofrecen una experiencia de glamping, con tiendas herméticas en un entorno natural, brindando comodidad y cercanía a la naturaleza.

Para quienes quieran realizar actividades acuáticas, este es un buen lugar y muchas están incluidas en la estancia. Entre las más populares están:

  • Tubing y Body Surfing: Disfruta de las corrientes del río mientras te deslizas sobre el agua.
  • Paseos en balsa: Recorridos por el río con guías que narran la historia y la biodiversidad de la región.
  • Rappel y Stand Up Paddle: Estas actividades tienen un costo adicional y son ideales para los amantes de la adrenalina.

Este alojamiento también tiene un restaurante de comida local, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia gastronómica en un entorno impresionante.

Campamento Tamul

Es un lugar destacado para quienes buscan disfrutar de la belleza natural de la Huasteca Potosina, especialmente cerca de la impresionante Cascada de Tamul, que tiene una altura de 105 metros y un ancho de 300 metros en temporada de lluvias. Este campamento se ubica aproximadamente a 41 km de Aquismón, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para explorar esta y otras maravillas de la región. Aquí es necesaria una tienda de campaña, aunque siempre se puede alquilar una en lugares cercanos.

Disfruta tu viaje por la Huasteca Potosina y por México

Aprovecha la oportunidad de descubrir la rica cultura y hospitalidad de sus comunidades locales, degustar la gastronomía típica y dejarte maravillar por la diversidad natural que caracteriza a esta región. La Huasteca Potosina es más que un destino; es una invitación a reconectar con lo esencial, a aventurarse y a admirar la belleza pura que México tiene para ofrecer. ¡Empaca tus maletas, prepara tu espíritu aventurero y déjate llevar por la magia de este paraíso potosino!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.

La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje

Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.

WhatsApp