Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajar a Suiza desde México: todo lo que necesitas saber

Viaja a Suiza desde México y descubre sus escenarios paradisiacos. Aquí te contamos cuáles son sus requisitos de entrada, costos y recomendaciones para tu viaje.


Suiza es un destino que combina paisajes alpinos, ciudades cosmopolitas y una calidad de vida excepcional. Desde los lagos cristalinos hasta las estaciones de esquí de renombre mundial, este país es ideal para quienes buscan una experiencia única en Europa.

Si bien Suiza no es un destino frecuente entre los viajeros mexicanos, su belleza natural, la precisión de su infraestructura y su seguridad lo convierten en un lugar altamente recomendable para explorar. Sin embargo, debido a sus costos de viaje, así como los requisitos de entrada, es importante planificar el viaje con anticipación.

¿Por qué visitar Suiza?

Existen múltiples razones por las cuales Suiza debería estar en la lista de deseos de cualquier viajero:

  • Paisajes impresionantes: Los Alpes suizos ofrecen vistas espectaculares, perfectas para actividades como senderismo y esquí.
  • Ciudades con historia y cultura: Lugares como Zúrich, Ginebra y Berna combinan arquitectura medieval con modernidad.
  • Gastronomía de renombre: El chocolate suizo y los quesos tradicionales son un imperdible.
  • Transporte eficiente: El sistema ferroviario suizo es uno de los más puntuales y eficientes del mundo.
  • Seguridad y calidad de vida: Suiza es conocida por ser uno de los países más seguros para viajar.

Requisitos para viajar a Suiza desde México

Si planeas un viaje a Suiza desde México, es fundamental conocer los requisitos de entrada al país. Aunque los ciudadanos mexicanos pueden ingresar sin necesidad de visa para estancias menores a 90 días, hay ciertos documentos obligatorios que deben presentarse en migración.

Documentos obligatorios para ingresar a Suiza

  • Pasaporte vigente: Debe contar con una validez mínima de 3 meses después de la fecha de salida del Espacio Schengen.
  • Seguro de viaje obligatorio: Es indispensable contar con un seguro médico con cobertura mínima de 30,000 euros, ya que es un requisito del Espacio Schengen.
  • Prueba de solvencia económica: Se recomienda demostrar que se tienen fondos suficientes para la estancia, aproximadamente 100 CHF (francos suizos) por día.
  • Comprobante de hospedaje: Puede ser la confirmación de reserva de hotel o una carta de invitación si te alojarás con un residente suizo.
  • Boleto de salida: Se debe presentar un pasaje de regreso o de continuación del viaje.

En algunos casos, las autoridades migratorias pueden solicitar información adicional sobre el propósito del viaje y la duración de la estancia.

¿Necesito visa para viajar a Suiza?

No, los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Suiza sin necesidad de visa si la estancia es menor a 90 días dentro de un período de 180 días. Sin embargo, si deseas permanecer más tiempo o realizar actividades como trabajar o estudiar, es necesario tramitar una visa específica.

Suiza y el Espacio Schengen

Suiza es parte del Espacio Schengen, lo que significa que una vez ingreses a Suiza, puedes viajar libremente por otros países de la zona sin necesidad de mostrar tu pasaporte en cada frontera.

  • Si planeas visitar otros países europeos, verifica que tu pasaporte cumpla con los requisitos del Espacio Schengen.
  • El tiempo máximo permitido para permanecer en el área Schengen es de 90 días dentro de un período de 180 días.

Seguro de viaje obligatorio

El seguro de viaje es un requisito obligatorio para ingresar a Suiza. Debe cumplir con las siguientes características:

  • Cobertura mínima de 30,000 euros en gastos médicos.
  • Validez en todo el Espacio Schengen.
  • Cobertura de repatriación médica y asistencia en caso de emergencia.

Es recomendable elegir un seguro que ofrezca atención en español, lo que facilitará la comunicación en caso de emergencias. En la sección de recomendaciones finales, hablaremos sobre la importancia de contar con una asistencia al viajero que pueda ayudarte 24/7 en tu idioma.

Recomendaciones antes de viajar

Para evitar problemas en migración al llegar a Suiza, sigue estos consejos:

  • Imprime y lleva contigo todas las reservas de vuelo y hospedaje.
  • Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra emergencias médicas, hospitalización y repatriación.
  • Ten a la mano tu itinerario de viaje y un presupuesto aproximado de tus gastos.
  • Si viajas con menores, consulta los requisitos adicionales para ingresar con niños a Suiza.
viajero buscando su equipaje en el aeropuerto

Mejor temporada para viajar a Suiza

Suiza es un destino que ofrece experiencias únicas durante todo el año. Sin embargo, la mejor época para visitarlo dependerá del tipo de viaje que deseas realizar. Si prefieres recorrer ciudades históricas y disfrutar de paisajes alpinos sin nieve, los meses cálidos pueden ser ideales. En cambio, si buscas deportes de invierno y paisajes nevados, el invierno es la mejor opción.

Verano en Suiza (junio - agosto)

El verano es la temporada alta para el turismo en Suiza. Durante estos meses, el clima es agradable, con temperaturas que oscilan entre los 18°C y 30°C, lo que permite realizar actividades al aire libre.

  • Actividades recomendadas: Senderismo en los Alpes, paseos en barco por los lagos suizos y visitas a ciudades como Zúrich y Ginebra.
  • Destinos populares: Interlaken, el Lago de Ginebra y la región de Lucerna.
  • Consejo: Debido a la alta afluencia de turistas, es recomendable reservar vuelos y hospedaje con anticipación.

Otoño en Suiza (septiembre - noviembre)

El otoño es una excelente opción para evitar las multitudes y disfrutar de los paisajes montañosos teñidos de colores rojizos y dorados. Las temperaturas comienzan a descender, pero el clima sigue siendo agradable.

  • Actividades recomendadas: Rutas de vino en la región de Lavaux, visitas a los mercados de otoño y paseos en tren panorámico.
  • Destinos populares: Valle de Lauterbrunnen, Montreux y la zona vinícola de Lavaux.
  • Consejo: Es una temporada ideal para encontrar mejores precios en hospedajes y vuelos.

Invierno en Suiza (diciembre - febrero)

Para los amantes de la nieve y los deportes de invierno, el invierno en Suiza es inigualable. Durante estos meses, las temperaturas pueden descender hasta los -5°C en algunas regiones, y las montañas alpinas se convierten en el escenario perfecto para esquiar.

  • Actividades recomendadas: Esquí en los Alpes suizos, mercados navideños y recorridos en trenes panorámicos con vistas nevadas.
  • Destinos populares: Zermatt, St. Moritz y Davos.
  • Consejo: Si planeas esquiar, reserva con anticipación, ya que los centros de esquí suelen llenarse rápidamente.

Primavera en Suiza (marzo - mayo)

La primavera es una temporada intermedia en la que los precios son más accesibles y el clima comienza a mejorar. Es un excelente momento para recorrer ciudades y disfrutar de los paisajes florales.

  • Actividades recomendadas: Recorridos por la campiña suiza, visitas a los jardines botánicos y paseos en bicicleta.
  • Destinos populares: Berna, Lugano y el Valle de Engadina.
  • Consejo: Es una excelente temporada para quienes buscan tranquilidad y precios más bajos.

¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Suiza?

Si buscas paisajes verdes y temperaturas agradables, los meses de junio a septiembre son ideales. En cambio, si prefieres la nieve y los deportes de invierno, diciembre a febrero será la mejor opción. Para quienes desean evitar multitudes y obtener mejores precios, el otoño y la primavera son alternativas recomendadas.

¿Cuánto cuesta viajar a Suiza desde México?

Suiza es conocida por su alta calidad de vida, pero también por ser uno de los destinos más costosos de Europa. Si planeas un viaje a Suiza desde México, es importante considerar los costos de vuelos, hospedaje, transporte, comida y actividades. A continuación, te presentamos un desglose de los principales gastos para que puedas organizar tu presupuesto.

Vuelos de México a Suiza

Los vuelos redondos desde México a Suiza varían dependiendo de la temporada y la aerolínea. La mayoría de los vuelos hacen escala en ciudades como Madrid, Ámsterdam o París antes de llegar a Zúrich o Ginebra.

  • Temporada baja: Desde $18,000 MXN (USD $1,000).
  • Temporada alta: Desde $28,000 MXN (USD $1,550).
  • Clase ejecutiva: Desde $45,000 MXN (USD $2,500).

Consejo: Para conseguir mejores precios, reserva tu vuelo con al menos 4 meses de anticipación y usa herramientas como Google Flights o Skyscanner.

Hospedaje en Suiza

Los costos de hospedaje en Suiza dependen de la ciudad y el tipo de alojamiento que elijas.

  • Hoteles económicos y hostales: Desde $1,500 MXN (USD $85) por noche.
  • Hoteles de gama media: Entre $2,500 y $5,000 MXN (USD $140 - $280) por noche.
  • Hoteles de lujo: Desde $7,000 MXN (USD $400) por noche.

Consejo: Considera hospedarte en apartamentos o en Airbnb para reducir costos, especialmente en ciudades como Zúrich o Ginebra.

Transporte dentro de Suiza

El transporte en Suiza es muy eficiente, pero también tiene costos elevados. El sistema ferroviario es la mejor forma de desplazarse entre ciudades.

  • Swiss Travel Pass: Desde $3,500 MXN (USD $200) por 3 días de viaje ilimitado en trenes, buses y barcos.
  • Trenes de alta velocidad: Desde $1,500 MXN (USD $85) por trayecto.
  • Transporte público en ciudades: Desde $150 MXN (USD $9) por boleto de autobús o metro.
  • Taxis: Desde $500 MXN (USD $30) por un trayecto corto.

Consejo: Si planeas visitar varias ciudades, el Swiss Travel Pass puede ayudarte a ahorrar en transporte.

Costo de la comida en Suiza

Comer en Suiza puede ser costoso, pero hay opciones para todos los presupuestos.

  • Comida rápida o supermercados: Desde $300 MXN (USD $17) por comida.
  • Restaurantes económicos: Entre $600 y $1,000 MXN (USD $35 - $60) por comida completa.
  • Restaurantes de gama media: Desde $1,500 MXN (USD $85) por comida para dos personas.
  • Restaurantes de lujo: Desde $3,500 MXN (USD $200) por cena.

Consejo: Para ahorrar, compra comida en supermercados como Coop o Migros y aprovecha los menús del día en restaurantes.

Actividades y atracciones

Suiza ofrece una gran variedad de actividades, desde museos hasta excursiones en los Alpes.

  • Museo del Chocolate en Zúrich: Desde $600 MXN (USD $35) por entrada.
  • Excursión al Jungfraujoch (Top of Europe): Desde $3,500 MXN (USD $200).
  • Paseo en barco por el Lago de Ginebra: Desde $1,200 MXN (USD $70).
  • Esquí en Zermatt: Desde $2,500 MXN (USD $140) por pase diario.

Presupuesto total estimado

Dependiendo del tipo de viaje que deseas realizar, estos son los presupuestos aproximados por día:

  • Viajero mochilero: $2,500 - $4,500 MXN (USD $140 - $250) por día.
  • Viajero de gama media: $6,000 - $10,000 MXN (USD $350 - $600) por día.
  • Viaje de lujo: Más de $15,000 MXN (USD $850) por día.
equipaje protegido

Idioma en Suiza y consejos culturales

Uno de los aspectos más interesantes de Suiza es su diversidad lingüística. A diferencia de otros países europeos con un solo idioma oficial, Suiza cuenta con cuatro idiomas oficiales, lo que puede hacer que la comunicación varíe dependiendo de la región que visites.

Idiomas oficiales en Suiza

En Suiza se hablan cuatro idiomas principales:

  • Alemán (65%): Es el idioma más hablado en Suiza y se utiliza en ciudades como Zúrich, Berna y Basilea.
  • Francés (23%): Predomina en la región oeste del país, incluyendo Ginebra, Lausana y Montreux.
  • Italiano (8%): Se habla principalmente en el cantón del Tesino y algunas áreas del sur.
  • Romanche (1%): Es el idioma menos hablado y se encuentra en algunas comunidades del cantón de los Grisones.

Aunque cada región tiene su propio idioma predominante, en la mayoría de los destinos turísticos y aeropuertos se habla inglés, por lo que no será un gran problema comunicarse si no dominas los idiomas locales.

¿Se habla inglés en Suiza?

El inglés no es un idioma oficial en Suiza, pero es ampliamente hablado en hoteles, restaurantes y zonas turísticas. Sin embargo, en algunas áreas más rurales o pequeños pueblos, puede ser útil aprender algunas frases básicas en alemán, francés o italiano según la región que visites.

Consejos culturales para viajar a Suiza

La cultura suiza es conocida por su organización, puntualidad y respeto por el entorno. Aquí tienes algunos consejos para adaptarte mejor:

  • La puntualidad es clave: Llegar tarde a una reunión o a una reservación de restaurante se considera de mala educación.
  • Saludo formal: En entornos profesionales y formales, se acostumbra a dar un apretón de manos.
  • Propinas: En Suiza, la propina suele estar incluida en la cuenta, pero es común redondear el total o dejar un 5-10% extra en restaurantes y cafés.
  • Respeto por el medio ambiente: Suiza es un país con una fuerte cultura de reciclaje y cuidado ambiental. Se espera que los visitantes respeten las normas de basura y reciclaje.
  • El transporte es silencioso: En trenes y autobuses, es común mantener un tono de voz bajo para no molestar a otros pasajeros.

Expresiones básicas útiles en Suiza

Dependiendo de la región que visites, algunas frases básicas pueden ayudarte a comunicarte mejor:

En la región alemana:

  • Hallo - Hola
  • Bitte - Por favor
  • Danke - Gracias
  • Wie viel kostet das? - ¿Cuánto cuesta esto?

En la región francesa:

  • Bonjour - Hola
  • Merci - Gracias
  • Combien ça coûte? - ¿Cuánto cuesta?
  • Où est…? - ¿Dónde está…?

En la región italiana:

  • Buongiorno - Buenos días
  • Grazie - Gracias
  • Quanto costa? - ¿Cuánto cuesta?
  • Dove si trova…? - ¿Dónde está…?

Aprender algunas de estas frases puede ser útil para mostrar cortesía y respeto hacia los locales.

Recomendaciones finales y asistencia al viajero en Suiza

Viajar a Suiza es una experiencia única gracias a sus impresionantes paisajes alpinos, su cultura diversa y su alta calidad de vida. Sin embargo, es fundamental planificar bien el viaje para evitar contratiempos y aprovechar al máximo cada momento.

Consejos esenciales para tu viaje

  • Revisa la vigencia de tu pasaporte: Debe estar vigente al menos tres meses después de tu salida del Espacio Schengen.
  • Verifica los requisitos de entrada: Aunque los mexicanos no necesitan visa para estancias de hasta 90 días, es obligatorio contar con un seguro de viaje.
  • Planifica tu presupuesto con anticipación: Suiza es un país costoso, por lo que es recomendable hacer reservas con tiempo para ahorrar en vuelos y hospedaje.
  • Considera la mejor época para viajar: Si buscas nieve y deportes de invierno, los meses de diciembre a febrero son ideales, mientras que si prefieres senderismo y lagos, es mejor viajar entre mayo y septiembre.
  • Infórmate sobre el transporte: El Swiss Travel Pass puede ayudarte a ahorrar en transporte público y trenes panorámicos.
  • Aprende algunas frases básicas: Aunque el inglés es ampliamente hablado en zonas turísticas, conocer algunas expresiones en alemán, francés o italiano puede facilitar tu experiencia.

La importancia de contar con asistencia al viajero en Suiza

Si bien Suiza es un país seguro, los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento. Uno de los aspectos más costosos de viajar a este destino es el sistema de salud, ya que los gastos médicos pueden ser extremadamente elevados. Para evitar preocupaciones, es altamente recomendable contratar una asistencia al viajero.

Beneficios de la asistencia al viajero en Suiza

  • Atención médica en español 24/7: En caso de enfermedad o accidente, recibirás asistencia en tu idioma para gestionar consultas médicas o traslados hospitalarios.
  • Cobertura de gastos médicos: Suiza cuenta con uno de los sistemas de salud más costosos del mundo. Una consulta médica puede costar hasta 500 CHF (francos suizos), mientras que una hospitalización puede superar los 10,000 CHF. Con una asistencia al viajero, estos gastos estarán cubiertos.
  • Pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelo: Si tu vuelo se retrasa o tu equipaje se pierde, la asistencia te ayudará a solucionar el problema sin afectar tu itinerario.
  • Asesoría legal en caso de incidentes: Si enfrentas algún problema migratorio o legal, contarás con el apoyo de expertos para resolver la situación.

¿Cómo contratar una asistencia al viajero?

Contratar una asistencia al viajero con Assist Card es un proceso rápido y sencillo. Solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web de Assist Card: Selecciona Suiza como destino y elige las fechas de tu viaje.
  2. Elige el plan de asistencia que mejor se adapte a ti: Podrás comparar coberturas médicas, protección ante imprevistos y beneficios adicionales.
  3. Finaliza tu compra: Una vez confirmado el pago, recibirás tu póliza digital de inmediato.

Disfruta de Suiza con tranquilidad

Suiza es un destino increíble que ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y modernidad. Sin embargo, es fundamental estar preparado para cualquier eventualidad. Contar con una asistencia al viajero te permitirá disfrutar cada momento con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto.

Con esta guía, ya tienes toda la información que necesitas para planear tu viaje a Suiza desde México. Ahora solo queda preparar tu maleta y disfrutar de todo lo que este maravilloso país tiene para ofrecer.


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp