Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viaje a Tailandia: costos, requisitos y mejor época para viajar

¿Estás planeando tu viaje a Tailandia? Aquí te revelamos los precios, requisitos y todo lo que necesitas saber.


Tailandia es un destino exótico que combina playas paradisíacas, templos impresionantes, una vibrante vida nocturna y una de las gastronomías más apreciadas en el mundo. Desde los imponentes rascacielos de Bangkok hasta la serenidad de Chiang Mai o las aguas cristalinas de Phi Phi, este país del sudeste asiático es ideal para todo tipo de viajeros.

Sin embargo, antes de emprender un viaje a Tailandia, es importante planificar con anticipación. Aspectos como el clima, los costos y los requisitos de entrada pueden influir en la experiencia, por lo que es clave conocer toda la información necesaria para evitar contratiempos.

¿Por qué viajar a Tailandia?

Tailandia ofrece una combinación única de cultura, aventura y hospitalidad. Algunas de las principales razones para visitar este país son:

  • Explorar templos budistas como el Wat Arun y el Gran Palacio en Bangkok.
  • Relajarse en playas como Railay Beach y las islas Koh Samui y Phuket.
  • Disfrutar de la comida tailandesa, famosa por su equilibrio de sabores.
  • Experimentar la vida nocturna de Khao San Road o los mercados flotantes.
  • Realizar excursiones a la selva en Chiang Rai y conocer tribus locales.

¿Qué necesitas para viajar a Tailandia?

Antes de preparar tu equipaje, hay algunos puntos clave que debes considerar para tu viaje a Tailandia desde México:

  • Elige la mejor época para viajar según el clima y las festividades.
  • Verifica los requisitos de entrada, como la exención de visa para mexicanos.
  • Calcula un presupuesto estimado para vuelos, hospedaje y comida.
  • Contrata una asistencia al viajero para mayor seguridad y tranquilidad.

Mejores temporadas para viajar a Tailandia

El clima en Tailandia se divide principalmente en tres estaciones:

  • Temporada seca (noviembre - abril): La mejor época para viajar, con temperaturas agradables y pocas lluvias.
  • Temporada calurosa (marzo - junio): Temperaturas elevadas, ideales para visitar playas, pero con mucho calor en ciudades como Bangkok.
  • Temporada de lluvias (mayo - octubre): Lluvias intensas en algunas regiones, pero con menos turistas y precios más bajos.

Temporada seca (noviembre - abril): la mejor época para viajar

Durante estos meses, el clima en Tailandia es más fresco y seco, lo que lo convierte en el mejor momento para explorar templos, playas y ciudades sin preocuparse por las lluvias.

  • Temperaturas entre 20°C y 30°C, perfectas para actividades al aire libre.
  • Ideal para visitar Bangkok, Chiang Mai, Phuket y las islas Phi Phi.
  • Mayor afluencia de turistas y precios más altos en vuelos y hospedaje.

Recomendaciones: Si planeas viajar en esta época, reserva vuelos y alojamiento con anticipación para conseguir mejores precios.

Temporada calurosa (marzo - junio): altas temperaturas

Durante estos meses, Tailandia experimenta temperaturas más elevadas, especialmente en ciudades como Bangkok y Chiang Mai.

  • Temperaturas que pueden superar los 35°C.
  • Las playas del sur, como Krabi y Koh Samui, son una excelente opción para refrescarse.
  • El Festival de Songkran (Año Nuevo Tailandés) se celebra en abril, con batallas de agua en todo el país.

Recomendaciones: Hidrátate constantemente, usa ropa ligera y considera pasar más tiempo en destinos costeros.

Temporada de lluvias (mayo - octubre): precios bajos y menos turistas

Aunque esta temporada tiene más lluvias, viajar en estos meses también tiene ventajas, como menos turistas y precios reducidos en vuelos y hoteles.

  • Las lluvias suelen ser intensas pero cortas, dejando el resto del día despejado.
  • Algunas islas del Golfo de Tailandia, como Koh Tao y Koh Phangan, tienen mejor clima en esta época.
  • Los precios de hospedaje y tours pueden ser hasta un 30% más baratos en comparación con la temporada alta.

Recomendaciones: Si viajas en esta temporada, lleva impermeable, revisa el pronóstico del tiempo y elige destinos menos afectados por el monzón.

Festivales y eventos importantes

Tailandia también es famosa por sus festivales, que pueden hacer que tu viaje sea aún más especial. Algunos eventos clave son:

  • Songkran (Año Nuevo Tailandés): Se celebra del 13 al 15 de abril y es una gran fiesta de agua en todo el país.
  • Loy Krathong (Festival de las Linternas): En noviembre, los tailandeses lanzan linternas flotantes en ríos y lagos como símbolo de buena suerte.

¿Cuándo es la mejor época para viajar?

Si buscas buen clima y la mejor experiencia, la temporada seca (noviembre a abril) es la mejor opción. Si prefieres ahorrar y evitar multitudes, la temporada de lluvias también es una alternativa viable.

viajero buscando su equipaje en el aeropuerto

Requisitos para viajar a Tailandia desde México

Si planeas un viaje a Tailandia desde México, es importante conocer los requisitos de entrada para evitar contratiempos. Afortunadamente, los mexicanos pueden ingresar a Tailandia sin necesidad de visa para estancias cortas, pero hay algunas reglas y recomendaciones a seguir.

¿Se necesita visa para viajar a Tailandia?

Los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Tailandia sin visa si su estancia es menor a 30 días, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso.
  • Boleto de salida del país (puede ser un vuelo o transporte terrestre).
  • Comprobante de solvencia económica (pueden solicitar demostrar fondos suficientes para la estadía).

Si tu viaje supera los 30 días, deberás tramitar una visa de turista, la cual permite una estancia de hasta 60 días con opción a extensión.

¿Cómo tramitar la visa de turista?

Si planeas quedarte en Tailandia más de 30 días, necesitarás solicitar una visa de turista en la Embajada Real de Tailandia en México. Los requisitos básicos incluyen:

  • Pasaporte vigente con al menos dos páginas libres.
  • Formulario de solicitud de visa completado.
  • Fotografía tamaño pasaporte reciente.
  • Itinerario de viaje con vuelos de entrada y salida.
  • Reserva de hospedaje o carta de invitación de un residente tailandés.
  • Prueba de fondos suficientes (extracto bancario reciente).

El costo de la visa de turista es aproximadamente $900 MXN y el trámite suele tardar entre 5 y 10 días hábiles.

Vacunas y requisitos sanitarios

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Tailandia, pero se recomienda estar al día con las siguientes:

  • Hepatitis A y B
  • Fiebre tifoidea
  • Tétanos
  • Prevención del dengue: No hay vacuna, pero es recomendable usar repelente de insectos.

Seguro de viaje: altamente recomendable

Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, accidentes y hospitalización. El sistema de salud en Tailandia tiene costos elevados para turistas, especialmente en hospitales privados.

Con una asistencia al viajero como Assist Card, estarás protegido ante cualquier imprevisto, desde emergencias médicas hasta cancelaciones de vuelo o pérdida de equipaje.

Recomendaciones antes de viajar

  • Verifica que tu pasaporte tenga suficiente vigencia para evitar problemas en el control migratorio.
  • Consulta el tipo de cambio antes de viajar y lleva efectivo en moneda local (baht tailandés).
  • Descarga una VPN si necesitas usar servicios como WhatsApp o Google, ya que algunas redes pueden tener restricciones.
  • Infórmate sobre las costumbres locales: En Tailandia, el respeto a la realeza y las normas culturales son muy importantes.

Conociendo estos requisitos, tu viaje a Tailandia será más sencillo y sin complicaciones. En la siguiente sección, te contamos cuánto cuesta viajar a Tailandia desde México y cómo planificar tu presupuesto. ¡Sigue leyendo!

Costos estimados de un viaje a Tailandia desde México

Planificar el presupuesto de un viaje a Tailandia es clave para disfrutar al máximo sin gastar de más. A continuación, te presentamos un desglose de los principales costos de transporte, hospedaje, comida y actividades, con estimaciones en pesos mexicanos (MXN) y dólares estadounidenses (USD).

?? Vuelos: el mayor gasto del viaje

El costo del vuelo redondo entre México y Tailandia varía dependiendo de la temporada, la anticipación con la que reserves y las escalas.

  • Precio bajo: $22,000 MXN (USD $1,250) en temporada baja con escalas.
  • Precio medio: $28,000 MXN (USD $1,600) si reservas con 3-4 meses de anticipación.
  • Precio alto: $35,000 MXN (USD $2,000) en temporada alta.

Recomendaciones: Para ahorrar en vuelos, usa herramientas como Google Flights y Skyscanner y busca escalas en países como Turquía o Emiratos Árabes.

Hospedaje en Tailandia

El alojamiento en Tailandia es bastante accesible y ofrece opciones para todos los presupuestos:

  • Hostales y hoteles económicos: $300 - $800 MXN (USD $18 - $50) por noche.
  • Hoteles de gama media: $900 - $1,500 MXN (USD $55 - $90) por noche.
  • Hoteles de lujo y resorts: Desde $2,000 MXN (USD $120) por noche.

Recomendaciones: Reservar a través de plataformas como Booking o Agoda para encontrar mejores precios y promociones.

?? Transporte dentro de Tailandia

El transporte en Tailandia es eficiente y económico, con múltiples opciones para moverse entre ciudades y dentro de ellas.

  • Metro, autobuses y tuk-tuks: $10 - $50 MXN (USD $0.60 - $3) por viaje.
  • Taxis y Grab (tipo Uber): $100 - $300 MXN (USD $6 - $18) según la distancia.
  • Trenes y ferris: Desde $300 MXN (USD $18) dependiendo de la ruta.
  • Vuelos internos: Desde $1,500 MXN (USD $90) si reservas con anticipación.

Recomendaciones: Usa transporte público y la app Grab para evitar precios elevados con taxistas.

Comida: precios accesibles para todos los gustos

La gastronomía tailandesa es deliciosa y muy económica. Estos son los costos aproximados por comida:

  • Comida callejera: $50 - $100 MXN (USD $3 - $6) por platillo.
  • Restaurantes económicos: $120 - $250 MXN (USD $7 - $15) por comida completa.
  • Restaurantes de gama media: $300 - $600 MXN (USD $18 - $36) por comida completa.

Recomendaciones: Aprovecha los mercados nocturnos y la comida callejera para probar platillos auténticos y ahorrar dinero.

Actividades y atracciones

Tailandia ofrece muchas experiencias únicas a precios accesibles. Aquí algunas referencias de costos:

  • Gran Palacio en Bangkok: $250 MXN (USD $15).
  • Tour por las islas Phi Phi: Desde $800 MXN (USD $45) por persona.
  • Clase de cocina tailandesa: Desde $600 MXN (USD $35).
  • Paseo en elefantes (santuarios éticos): Desde $1,200 MXN (USD $70).

Presupuesto total estimado

Dependiendo del estilo de viaje que elijas, estos son los presupuestos aproximados por día:

  • Viajero mochilero: $700 - $1,200 MXN (USD $40 - $70) por día.
  • Viajero de gama media: $2,000 - $4,000 MXN (USD $120 - $240) por día.
  • Viaje de lujo: Más de $6,000 MXN (USD $350) por día.

En la siguiente sección, te daremos consejos para ahorrar en un viaje a Tailandia, desde vuelos hasta actividades. ¡Sigue leyendo!

equipaje protegido

Consejos para ahorrar en un viaje a Tailandia

Si bien viajar a Tailandia es más económico que otros destinos internacionales, siempre es posible reducir costos con algunos trucos y estrategias. Aquí te compartimos los mejores consejos para ahorrar en vuelos, hospedaje, transporte y actividades sin sacrificar comodidad.

?? Vuelos: reserva con anticipación y busca escalas

  • Compra tu boleto con al menos tres meses de anticipación para encontrar mejores tarifas.
  • Considera vuelos con escalas en Europa o Medio Oriente, suelen ser más baratos que los vuelos directos.
  • Utiliza herramientas como Google Flights, Skyscanner y Kayak para comparar precios y activar alertas de ofertas.
  • Evita viajar en temporada alta (diciembre a abril), cuando los precios aumentan.

Hospedaje: busca opciones económicas y bien ubicadas

  • Los hostales y guesthouses son una excelente opción para viajeros con presupuesto ajustado.
  • Reserva a través de Booking, Agoda o Airbnb para acceder a descuentos exclusivos.
  • Alojarse en zonas cercanas a estaciones de metro o transporte público te ayudará a moverte fácilmente.
  • Muchos hoteles ofrecen descuentos por estadías largas, consulta promociones al reservar.

Transporte: usa transporte público y evita taxis

  • Usa el metro (MRT) o el Skytrain (BTS) en Bangkok, es rápido, barato y eficiente.
  • Para distancias cortas, los tuk-tuks y mototaxis son opciones económicas, pero siempre acuerda el precio antes.
  • Descarga la app Grab (similar a Uber) para evitar precios inflados por taxistas.
  • Si viajas entre ciudades, los trenes y autobuses son más baratos que los vuelos internos.

?? Comida: prueba la gastronomía local sin gastar mucho

  • La comida callejera es deliciosa y hasta 70% más barata que los restaurantes.
  • Explora los mercados nocturnos, donde puedes encontrar platillos típicos a precios bajos.
  • Evita restaurantes en zonas turísticas, ya que suelen ser más caros.
  • Los 7-Eleven tienen opciones económicas para desayunos y snacks.

??? Atracciones y actividades: busca opciones gratuitas o con descuento

  • Algunos templos y sitios turísticos ofrecen entrada gratuita en ciertos días.
  • En lugar de tours costosos, usa guías gratuitas en línea o audioguías para explorar.
  • Compra boletos con anticipación en plataformas como Klook o GetYourGuide para obtener descuentos.

??? Compras y souvenirs: regatea y compara precios

  • Regatea en mercados locales como Chatuchak en Bangkok, donde los precios pueden reducirse hasta un 50%.
  • Evita comprar souvenirs en lugares turísticos, suelen ser más caros.
  • Si compras en cantidad, pregunta por descuentos adicionales.

?? Otras recomendaciones para ahorrar

  • Viaja en temporada baja (mayo a octubre) para encontrar precios más bajos en vuelos y hospedaje.
  • Utiliza una tarjeta de débito sin comisiones para evitar cargos extra al retirar efectivo.
  • Si necesitas internet, compra una tarjeta SIM local en lugar de pagar roaming.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de Tailandia sin gastar más de lo necesario. En la siguiente sección, te explicaremos por qué es importante contar con una asistencia al viajero para viajar con tranquilidad. ¡Sigue leyendo!

Importancia de contar con asistencia al viajero

Viajar a un país tan lejano como Tailandia implica no solo planificar vuelos, hospedaje y actividades, sino también estar preparado para cualquier imprevisto. Desde emergencias médicas hasta cancelaciones de vuelos, contar con una asistencia al viajero te brinda la seguridad de recibir ayuda en caso de que algo no salga como lo planeaste.

?? ¿Por qué es importante contar con asistencia al viajero?

El sistema de salud en Tailandia es de buena calidad, pero los costos pueden ser elevados para turistas. Además, los imprevistos como pérdida de equipaje o retrasos en vuelos pueden afectar tu experiencia. Tener una asistencia al viajero como la que ofrece Assist Card te garantiza protección en casos como:

  • Emergencias médicas: Acceso a hospitales privados y atención sin preocupaciones.
  • Pérdida o retraso de equipaje: Compensación económica y seguimiento en tiempo real.
  • Cancelación o retraso de vuelos: Asistencia en la reprogramación y reembolsos.
  • Accidentes o incidentes legales: Cobertura para gastos médicos y asesoría legal en caso necesario.

?? ¿Cómo adquirir tu asistencia al viajero?

Obtener una asistencia al viajero con Assist Card es fácil y rápido. Solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la web de Assist Card: Selecciona Tailandia como destino y elige las fechas de tu viaje.
  2. Elige el plan adecuado para ti: Consulta las coberturas y selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Finaliza tu compra: Verifica los datos, realiza el pago y recibe tu póliza digital de inmediato.

Con este servicio, tendrás atención 24/7 desde cualquier parte del mundo, permitiéndote disfrutar de tu viaje con total tranquilidad.

Recomendaciones finales antes de viajar a Tailandia

  • Verifica que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia.
  • Consulta el tipo de cambio antes de viajar y lleva efectivo en moneda local (baht tailandés).
  • Descarga una VPN si necesitas acceder a servicios bloqueados como Google o WhatsApp.
  • Aprende algunas frases básicas en tailandés o usa apps de traducción.
  • Respeta las costumbres locales: No toques la cabeza de nadie y vístete adecuadamente al visitar templos.

Con una buena planificación y la seguridad de contar con una asistencia al viajero, tu viaje a Tailandia será una experiencia inolvidable. Ahora que conoces todo lo necesario, ¿qué esperas para empezar a planear tu aventura en el sudeste asiático?


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp