Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajar a Venezuela: costos, requisitos y tips de viaje

Descubre Venezuela y sus joyas escondidas. Aquí te contamos los requisitos de entrada, precios y tips para viajar desde México


Venezuela es un país con una gran riqueza natural y cultural, que combina playas paradisíacas, montañas imponentes y ciudades vibrantes. Desde la imponente cascada “Salto Ángel”, hasta el encanto colonial de Mérida o las aguas cristalinas del archipiélago Los Roques, este destino tiene mucho que ofrecer a los viajeros.

Si estás considerando un viaje a Venezuela desde México, es importante conocer algunos aspectos clave antes de organizar tu itinerario. Factores como el costo del viaje, la documentación necesaria y la mejor época para viajar pueden marcar la diferencia en tu experiencia. Aquí te presentamos los detalles que necesitas conocer.

¿Por qué es una buena idea viajar a Venezuela?

Más allá de sus paisajes espectaculares, Venezuela destaca por su cultura vibrante, su gastronomía deliciosa y su clima cálido durante todo el año. Este país alberga una gran diversidad de ecosistemas, desde playas caribeñas hasta montañas andinas y selvas tropicales. Si buscas un destino con una amplia oferta de aventura, naturaleza y historia, Venezuela es una excelente elección.

Principales destinos turísticos en Venezuela

  • Parque Nacional Canaima: Hogar del majestuoso Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, rodeada de exuberante selva y formaciones rocosas milenarias.
  • Isla Margarita: Un paraíso caribeño con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vibrante vida nocturna. Ideal para el descanso y los deportes acuáticos.
  • Los Roques: Un impresionante archipiélago con aguas turquesa, considerado uno de los mejores destinos para el buceo y el esnórquel en el Caribe.
  • Mérida y su teleférico: Rodeada por la cordillera andina, Mérida ofrece paisajes espectaculares y cuenta con el teleférico más alto y largo del mundo, que lleva a los visitantes a las alturas del Pico Espejo.
  • Caracas: La capital venezolana combina historia, cultura y entretenimiento. Aquí puedes visitar el Parque Nacional El Ávila, el casco histórico de la ciudad y disfrutar de su vida nocturna.
  • Roraima: Un destino de aventura en el sur del país. Este tepuy, una de las montañas más antiguas del planeta, ofrece paisajes surrealistas y rutas de senderismo desafiantes.
  • Delta del Orinoco: Un ecosistema único donde puedes explorar la selva, conocer comunidades indígenas Warao y navegar entre manglares en busca de fauna silvestre.
viajero buscando su equipaje en el aeropuerto

Boca de Uchire: Naturaleza y descanso en la costa venezolana

Ubicada en el estado Anzoátegui, Boca de Uchire es un destino costero perfecto para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza. Sus extensas playas de arena dorada y su proximidad a la Laguna de Unare la convierten en un lugar único para disfrutar del mar y la biodiversidad local.

Actividades recomendadas en Boca de Uchire

  • Relajación en la playa: Sus amplias costas son ideales para descansar, tomar el sol y disfrutar de un paisaje sereno.
  • Deportes acuáticos: Gracias a sus condiciones climáticas, Boca de Uchire es un excelente destino para el kitesurf y el windsurf.
  • Paseos en la Laguna de Unare: A pocos minutos de la playa, esta laguna es un refugio natural donde se pueden observar flamencos y otras especies de aves.
  • Boca de Uchire es una excelente alternativa para quienes desean explorar la belleza natural de la costa venezolana sin las multitudes de otros destinos turísticos más populares.

    Como podrás ver, Venezuela es un destino lleno de contrastes, con opciones para todo tipo de viajeros. Desde playas paradisíacas hasta montañas imponentes, cada rincón del país ofrece experiencias únicas que vale la pena descubrir.

    Cuánto cuesta viajar a Venezuela desde México

    El costo de un viaje a Venezuela varía dependiendo de la temporada, la aerolínea, el tipo de hospedaje y las actividades que planees realizar. A continuación, te presentamos un desglose de los principales gastos para que planifiques tu presupuesto de manera eficiente.

    Vuelos: el mayor gasto del viaje

    El precio de los vuelos entre México y Venezuela puede cambiar según la aerolínea y la demanda en ciertas fechas.

    • Precio bajo: $8,000 MXN (USD $470) en temporada baja.
    • Precio medio: $12,000 - $15,000 MXN (USD $700 - $880) con aerolíneas comerciales.
    • Precio alto: $18,000 MXN (USD $1,050) en temporada alta o con vuelos directos.

    Recomendaciones: Para ahorrar en vuelos, usa herramientas como Google Flights y Skyscanner, y opta por escalas en aerolíneas como Copa Airlines o Avianca.

    Hospedaje en Venezuela

    Existen opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde hostales hasta hoteles de lujo.

    • Hoteles económicos: $500 - $1,000 MXN (USD $30 - $60) por noche.
    • Hoteles de gama media: $1,200 - $2,500 MXN (USD $70 - $150) por noche.
    • Hoteles de lujo y resorts: Desde $3,500 MXN (USD $200) por noche.

    Recomendaciones: Es recomendable reservar con anticipación en plataformas como Booking o Airbnb para encontrar mejores tarifas.

    Transporte dentro de Venezuela

    El transporte en Venezuela es accesible, pero es importante conocer las opciones más seguras.

    • Transporte público: $10 - $50 MXN (USD $0.60 - $3) por trayecto en autobuses o metro.
    • Taxis y apps de transporte: $50 - $250 MXN (USD $3 - $15) dependiendo de la distancia.
    • Vuelos internos: Desde $2,000 MXN (USD $120) para trayectos entre ciudades principales.

    Recomendaciones: En ciudades como Caracas, es recomendable usar taxis seguros o servicios de transporte privado.

    Comida: opciones para todos los presupuestos

    Venezuela ofrece una gastronomía rica y variada con precios accesibles.

    • Comida callejera: $60 - $120 MXN (USD $3 - $7) por platillo.
    • Restaurantes económicos: $150 - $300 MXN (USD $9 - $18) por comida completa.
    • Restaurantes de gama media: $400 - $800 MXN (USD $24 - $48) por comida completa.

    Recomendaciones: Prueba platos típicos como las arepas, pabellón criollo y cachapas en restaurantes locales.

    Atracciones y actividades

    Venezuela tiene una gran variedad de paisajes naturales y atracciones para explorar.

    • Parque Nacional Canaima y Salto Ángel: Desde $2,500 MXN (USD $150) por tour.
    • Los Roques: Desde $4,500 MXN (USD $250) por excursión.
    • Teleférico de Mérida: $500 MXN (USD $30) por boleto.

    Presupuesto total estimado

    Dependiendo de tu estilo de viaje, estos son los presupuestos aproximados por día:

    • Viajero mochilero: $1,500 - $2,500 MXN (USD $90 - $150) por día.
    • Viajero de gama media: $3,500 - $6,000 MXN (USD $200 - $350) por día.

    Qué documentos necesito para viajar a Venezuela desde México

    Como ciudadano mexicano, afortunadamente, el proceso es sencillo, ya que Venezuela no solicita Visa con fines turísticos, pero debes cumplir con ciertas condiciones para ingresar al país.

    ¿Se necesita visa para viajar a Venezuela?

    Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para ingresar a Venezuela si el motivo del viaje es turismo y la estancia no supera los 90 días. Sin embargo, se deben presentar ciertos documentos en el control migratorio.

    Documentos obligatorios para ingresar a Venezuela

    • Pasaporte vigente: Debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso.
    • Boleto de salida del país: Puede ser un vuelo de regreso a México o un ticket de transporte hacia otro destino.
    • Comprobante de hospedaje o carta de invitación: Si te hospedas en un hotel, una reservación confirmada; si te quedarás con un amigo o familiar, una carta de invitación.
    • Comprobante de solvencia económica: Puede ser efectivo, estados de cuenta o tarjeta de crédito para demostrar que cuentas con recursos para tu estancia.

    ¿Se necesita alguna vacuna para viajar a Venezuela?

    No hay vacunas obligatorias para el ingreso a Venezuela, pero se recomienda contar con las siguientes:

    • Fiebre amarilla: Especialmente si visitas zonas selváticas.
    • Hepatitis A y B: Recomendadas para cualquier viajero internacional.
    • Tétanos y fiebre tifoidea: Prevención ante posibles riesgos en zonas rurales.

    ¿Es obligatorio contar con un seguro de viaje?

    De acuerdo con el portal oficial de la SRE, a partir del 2014 es necesario obtener un seguro de gastos médicos para viajeros internacionales el cual deberá tener cobertura contra pérdida o robo de equipaje.

    En este sentido, una asistencia al viajero como la que ofrece Assist Card es sumamente útil, ya que cubre las funciones de un Seguro médico de gastos mayores, ya que puede cubrir emergencias médicas, hospitalización, pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelos, con la ventaja de que solo pagas la duración de tu estancia en otro país.

    Recomendaciones antes de viajar

    • Verifica la vigencia de tu pasaporte: Si necesitas renovarlo, hazlo con tiempo.
    • Consulta el tipo de cambio: El Bolívar es la moneda local, pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.
    • Infórmate sobre la seguridad: Consulta recomendaciones de viaje y evita zonas poco seguras.

    Con estos requisitos en mente, tu viaje a Venezuela será más sencillo y sin complicaciones. En la siguiente sección, te explicaremos cuándo es más barato viajar a Venezuela y cómo ahorrar en tu viaje. ¡Sigue leyendo!

equipaje protegido

Cuándo es más barato viajar a Venezuela

Si quieres ahorrar en tu viaje a Venezuela, elegir la temporada adecuada puede marcar la diferencia en el costo de vuelos, hospedaje y actividades. A continuación, te explicamos cuáles son las temporadas más económicas y algunos consejos para conseguir mejores precios.

Temporadas de viaje en Venezuela

El costo de viajar a Venezuela varía según la época del año. Existen tres temporadas principales:

  • Temporada alta (diciembre - marzo): Coincide con vacaciones de invierno y verano en algunos países. Los vuelos y hospedajes suelen ser más caros.
  • Temporada media (abril - junio, septiembre - noviembre): Menos turistas y precios más accesibles en hoteles y actividades.
  • Temporada baja (julio - agosto): Aunque es temporada de vacaciones, en Venezuela hay menor afluencia turística internacional.

Consejos para encontrar vuelos baratos

El precio de los vuelos es uno de los factores que más impacta en el costo de viaje a Venezuela en pesos mexicanos. Para ahorrar, sigue estos consejos:

  • Reserva con anticipación: Comprar boletos con 3 a 6 meses de antelación puede reducir costos.
  • Evita volar en días festivos y fines de semana: Los martes y miércoles suelen ser los días más baratos.
  • Compara precios en buscadores: Usa herramientas como Google Flights, Skyscanner o Kayak.
  • Considera vuelos con escalas: Algunas aerolíneas ofrecen tarifas más bajas si haces una conexión en Panamá o Colombia.

Cómo ahorrar en hospedaje

El alojamiento es otro aspecto clave del presupuesto. Para reducir gastos:

  • Opta por hospedajes fuera del centro: Las zonas menos turísticas ofrecen mejores precios.
  • Reserva con anticipación: Al igual que los vuelos, los hoteles suelen ser más baratos si los reservas con meses de antelación.
  • Considera Airbnb y hostales: Pueden ser opciones económicas y con mayor flexibilidad.

Actividades y transporte: opciones accesibles

En cuanto a las atracciones y el transporte dentro del país, también hay formas de reducir costos:

  • Busca actividades gratuitas: Muchas playas y parques nacionales no tienen costo de entrada.
  • Utiliza transporte público: Es más económico que los taxis o servicios privados.
  • Negocia precios en tours y excursiones: Muchos operadores turísticos pueden ofrecer descuentos si reservas en grupo.

Siguiendo estos consejos, puedes hacer que tu viaje a Venezuela sea mucho más accesible sin sacrificar comodidad ni experiencias. En la siguiente sección, te explicaremos la importancia de contar con una asistencia al viajero y cómo puede protegerte ante cualquier imprevisto. ¡Sigue leyendo!

Recomendaciones finales y asistencia al viajero

Antes de emprender tu viaje a Venezuela, es importante asegurarte de que cuentas con toda la documentación, presupuesto y medidas de seguridad necesarias. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones clave para que disfrutes tu experiencia sin preocupaciones.

Consejos finales para viajar a Venezuela

  • Verifica la vigencia de tu pasaporte: Debe estar válido por al menos 6 meses desde tu ingreso.
  • Infórmate sobre el tipo de cambio: Aunque la moneda oficial es el Bolívar, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.
  • Reserva hospedaje y vuelos con anticipación: Esto te ayudará a ahorrar dinero y evitar imprevistos.
  • Consulta información de seguridad: Antes de viajar, revisa recomendaciones oficiales sobre zonas seguras y medidas preventivas.

?? Cómo adquirir tu asistencia al viajero

Contratar una asistencia al viajero con Assist Card es rápido y sencillo. Solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la web de Assist Card: Selecciona Sudámérica como destino y elige las fechas de tu viaje.
  2. Elige el plan ideal para ti: Consulta las coberturas y selecciona la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Finaliza tu compra: Verifica tus datos, realiza el pago y recibe tu póliza digital. Una vez confirmado, recibirás tu asistencia al viajero en formato digital en tu correo electrónico. Si lo deseas, también puedes solicitar una tarjeta física para llevar contigo.

Disfruta tu viaje con seguridad y tranquilidad

Un viaje a Venezuela puede ser una experiencia increíble si tomas las precauciones necesarias y te aseguras de contar con la protección adecuada. Con una asistencia al viajero, puedes disfrutar cada momento sin preocupaciones y con la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier imprevisto.

Ahora que conoces todo lo necesario para viajar a Venezuela, ¡es momento de planear tu aventura y descubrir este hermoso destino!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp