Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajar a Egipto: guía completa para mexicanos

Descubre la magia de Egipto: requisitos, visa, costos y tips esenciales para viajar desde México sin contratiempos ni complicaciones.


Egipto es un destino que transporta a sus visitantes a través del tiempo, ofreciendo la oportunidad de conocer algunos de los monumentos más impresionantes de la historia. Desde las Pirámides de Giza y el Templo de Karnak hasta la majestuosidad del río Nilo, este país es un sueño para viajeros apasionados por la cultura y la arqueología.

Ubicado en el noreste de África y con una historia de más de 5,000 años, Egipto es el hogar de faraones, templos milenarios y ciudades vibrantes como El Cairo, Luxor y Asuán. Pero más allá de sus tesoros arqueológicos, el país también cuenta con playas en el mar Rojo, mercados tradicionales y una gastronomía única.

¿Por qué visitar Egipto?

Existen muchas razones para incluir Egipto en tu lista de destinos por descubrir:

  • Historia y cultura: Egipto es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
  • Patrimonio arqueológico: Desde las icónicas pirámides hasta los templos de Abu Simbel, cada rincón está lleno de historia.
  • Aventura y naturaleza: Puedes realizar un crucero por el Nilo, explorar el desierto o bucear en el mar Rojo.
  • Gastronomía exótica: Platos como el koshari, falafel y shawarma forman parte de la tradición culinaria egipcia.
  • Mercados y cultura local: Los zocos egipcios, como el de Jan el-Jalili en El Cairo, son ideales para vivir la cultura del país.

Si buscas inspiración para tu itinerario, consulta esta top mejores lugares para conocer en Egipto.

Mejor época para viajar a Egipto

Egipto es un destino fascinante durante todo el año, pero las condiciones climáticas pueden influir en la experiencia del viaje. Debido a su ubicación desértica, el país experimenta temperaturas extremas en verano y un clima más templado en invierno. Por ello, es importante elegir la mejor temporada para visitar sus icónicos monumentos y disfrutar de sus paisajes sin complicaciones.

Viajar a Egipto

Temporada alta: octubre a abril

La mejor época para viajar a Egipto es de octubre a abril, cuando las temperaturas son más suaves y permiten recorrer cómodamente las pirámides, templos y ciudades históricas.

  • Temperatura: Oscila entre los 15°C y 25°C en la mayoría de las regiones.
  • Ventajas: Clima más agradable para explorar el desierto, las ciudades y realizar un crucero por el Nilo.
  • Desventajas: Es la temporada con mayor afluencia de turistas y los precios pueden ser más altos en hospedaje y tours.

Temporada baja: mayo a septiembre

El verano en Egipto, de mayo a septiembre, es extremadamente caluroso, especialmente en las zonas desérticas y en el interior del país.

  • Temperatura: Puede superar los 40°C en El Cairo y Luxor.
  • Ventajas: Menos turistas y precios más accesibles en hospedaje y actividades.
  • Desventajas: El calor puede ser sofocante y dificultar la visita a sitios arqueológicos al aire libre.

Festividades y eventos importantes

Si bien el clima es un factor determinante, las festividades en Egipto también pueden influir en la experiencia de viaje. Algunas fechas clave a considerar son:

  • Ramadán: Durante este mes sagrado para los musulmanes, los horarios de algunos servicios pueden verse afectados, aunque es una excelente oportunidad para conocer las tradiciones del país.
  • Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha): Una de las celebraciones más importantes en Egipto, que puede generar mayor actividad en ciudades y mercados.
  • Festival del Sol en Abu Simbel (22 de febrero y 22 de octubre): Ocurre dos veces al año cuando la luz del sol ilumina las estatuas del templo de Ramsés II.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Egipto?

Si deseas evitar el calor extremo y disfrutar de un clima más templado, la mejor opción es viajar entre octubre y abril. En cambio, si prefieres aprovechar precios más bajos y menos turistas, los meses de verano pueden ser una alternativa viable, siempre considerando las altas temperaturas.

Requisitos para viajar a Egipto desde México

Si planeas un viaje a Egipto desde México, es fundamental conocer los requisitos de entrada para evitar inconvenientes al llegar. A continuación, te explicamos la documentación necesaria, los tipos de visa disponibles y otros aspectos importantes para tu ingreso al país.

Pasaporte: requisito indispensable

Para ingresar a Egipto, tu pasaporte mexicano debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vigencia mínima de 6 meses después de la fecha de entrada.
  • Debe contar con al menos una página en blanco para sellos migratorios.
  • Se recomienda llevar una copia impresa o digital de tu pasaporte en caso de extravío.

Visa para ingresar a Egipto

Los mexicanos necesitan una visa para viajar a Egipto. Hay tres formas de obtenerla:

1. Visa on Arrival (VOA)

Este tipo de visa se puede obtener al llegar al aeropuerto en Egipto. Es un trámite sencillo y rápido.

  • Costo: Aproximadamente 25 USD (pago en efectivo).
  • Duración: Permite una estancia de hasta 30 días.
  • Requisitos: Pasaporte vigente, boleto de salida del país y comprobante de hospedaje.

2. E-Visa (Visa electrónica)

Se recomienda solicitar la visa en línea con anticipación para evitar largas filas en el aeropuerto.

  • Plataforma: Sitio oficial de visas de Egipto.
  • Costo: Desde 25 USD por una sola entrada.
  • Tiempo de procesamiento: Entre 3 y 7 días hábiles.
  • Documentación: Pasaporte escaneado y formulario de solicitud.

3. Visa en la Embajada de Egipto en México

Si prefieres obtener tu visa antes de viajar, puedes tramitarla en la Embajada de Egipto en México.

  • Requisitos: Pasaporte, foto tamaño pasaporte, boleto de avión y comprobante de hospedaje.
  • Duración del trámite: Entre 5 y 10 días hábiles.

Además, te recomendamos consultar la página oficial de la SRE para conocer los requisitos actualizados y recomendaciones específicas para viajar de México a Egipto.

Vacunas recomendadas

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Egipto, pero se recomienda estar protegido contra:

  • Fiebre amarilla: Obligatoria solo si viajas desde un país con riesgo de transmisión.
  • Hepatitis A y B: Recomendadas para viajeros.
  • Tétanos y fiebre tifoidea: Se recomienda tenerlas actualizadas.

Es recomendable consultar con un médico antes del viaje y verificar los requisitos actualizados en fuentes oficiales.

Seguro de viaje: ¿es obligatorio?

Egipto no exige un seguro de viaje para ingresar, pero contar con una asistencia al viajero es altamente recomendable debido a:

  • El alto costo de la atención médica privada en Egipto.
  • Posibles emergencias médicas o accidentes.
  • Protección ante pérdida de equipaje o cancelación de vuelos.
Requisitos para viajar a Egipto

Recomendaciones para viajar a Egipto

Egipto es un país lleno de historia, cultura y paisajes únicos, pero también tiene diferencias culturales, climáticas y de seguridad que los viajeros deben considerar. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones clave para disfrutar de tu viaje con tranquilidad.

Seguridad y precauciones

En general, Egipto es un destino seguro para los turistas, pero es importante tomar algunas precauciones:

  • Zonas turísticas seguras: Ciudades como El Cairo, Luxor y Asuán son seguras para los visitantes, especialmente en las áreas turísticas.
  • Evita zonas restringidas: Algunas regiones, como el desierto occidental y las fronteras con Libia y Sudán, pueden representar riesgos y deben evitarse.
  • Transporte confiable: Usa taxis registrados, servicios de transporte como Uber o traslados contratados con agencias de confianza.

Transporte en Egipto

Para moverte dentro de Egipto, estas son las opciones más utilizadas:

  • Taxis y Uber: En ciudades como El Cairo, Uber es una opción segura y conveniente, ya que evita negociaciones con taxistas.
  • Trenes: La red ferroviaria conecta ciudades importantes como El Cairo y Luxor. Se recomienda reservar con anticipación en la clase turista o primera clase.
  • Cruceros por el Nilo: Una de las mejores formas de viajar entre Luxor y Asuán es a bordo de un crucero por el Nilo.

Cultura y vestimenta adecuada

Egipto es un país con profundas raíces culturales y religiosas. Para evitar inconvenientes, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Vestimenta respetuosa: Se recomienda evitar ropa muy ajustada o reveladora en lugares religiosos y ciudades conservadoras.
  • Templos y mezquitas: Para ingresar a ciertos sitios religiosos, es necesario cubrir los hombros y en algunos casos, las piernas.
  • Interacción con locales: La población egipcia es hospitalaria, pero es importante respetar las costumbres locales, como evitar gestos de afecto en público.

Cambio de moneda y pagos

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). Algunas recomendaciones para manejar tu dinero en el país incluyen:

  • Uso de efectivo: Aunque en hoteles y restaurantes grandes se aceptan tarjetas, muchos comercios pequeños solo aceptan efectivo.
  • Cambio de dinero: Es recomendable cambiar dinero en aeropuertos o bancos oficiales y evitar hacerlo en la calle.
  • Regateo en mercados: Es una práctica común en Egipto, especialmente en los zocos y bazares.

Consejos adicionales

  • Hidratación y alimentación: El clima en Egipto puede ser muy seco y caluroso. Lleva siempre una botella de agua y evita consumir agua del grifo.
  • Propinas: En Egipto, las propinas (baksheesh) son parte de la cultura y se espera en restaurantes, hoteles y servicios turísticos.
  • Horario de actividades: Muchos sitios arqueológicos abren temprano por la mañana para evitar el calor extremo.

Asistencia al viajero y consejos finales

Si bien Egipto es un destino fascinante, es fundamental contar con un seguro o asistencia al viajero que te brinde respaldo en caso de imprevistos. Desde emergencias médicas hasta cancelaciones de vuelos, un seguro de viaje adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje sin preocupaciones y una experiencia complicada.

¿Por qué contratar una asistencia al viajero para Egipto?

En Egipto, la atención médica privada puede ser costosa y, en algunos casos, difícil de gestionar sin un respaldo. Algunas de las principales razones para contratar una asistencia al viajero incluyen:

  • Emergencias médicas: La cobertura de gastos médicos garantiza asistencia en caso de enfermedades, deshidratación o accidentes.
  • Repatriación sanitaria: En caso de una emergencia grave, contar con asistencia facilita traslados médicos o la vuelta a casa en condiciones seguras.
  • Pérdida de equipaje: Si tu maleta se extravía, la asistencia te ayuda a rastrearla o a recibir una compensación.
  • Cancelaciones o retrasos de vuelos: Egipto es un destino lejano y cualquier contratiempo en los vuelos puede generar costos adicionales.
  • Asesoría en caso de inconvenientes legales o administrativos: Desde problemas migratorios hasta la necesidad de un traductor, la asistencia puede ser clave.

¿Cómo contratar una asistencia al viajero?

Para obtener una asistencia al viajero confiable, te recomendamos contratar un plan con Assist Card, una de las opciones más completas en el mercado. El proceso es sencillo:

  1. Ingresa a Assist Card: Selecciona “África” como destino e indica las fechas de tu viaje.
  2. Elige el plan ideal: Compara las coberturas y elige la que mejor se adapte a tu viaje.
  3. Finaliza tu compra: Completa el pago y recibirás tu póliza digital con toda la información necesaria.

Consejos finales para un viaje exitoso a Egipto

  • Reserva tus actividades con anticipación: Algunos sitios arqueológicos y cruceros por el Nilo pueden llenarse rápidamente en temporada alta.
  • Respeta la cultura y tradiciones locales: Infórmate sobre las normas de vestimenta y etiqueta en templos y mezquitas.
  • Hidratación y alimentación: El calor puede ser extremo, así que bebe suficiente agua embotellada y ten cuidado con la comida callejera.
  • Lleva efectivo en libras egipcias: Aunque en hoteles y algunos restaurantes aceptan tarjetas, en mercados y pequeños comercios es preferible pagar en efectivo.

Con esta guía completa sobre cómo viajar a Egipto desde México, ya tienes toda la información necesaria para planear una experiencia inolvidable. Organiza tu viaje con anticipación, sigue nuestras recomendaciones y prepárate para explorar un país lleno de historia, cultura y maravillas arquitectónicas.

¡Feliz viaje!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp