Descubre los requisitos para viajar con niños en avión, dentro o fuera de México. Conoce qué documentos necesitas y cómo viajar protegido.
Viajar con menores de edad implica una planeación cuidadosa, especialmente cuando se trata de vuelos nacionales o internacionales. Ya sea que tu hijo viaje contigo, con otro adulto o incluso solo, es importante conocer los requisitos vigentes establecidos por las autoridades mexicanas y por las aerolíneas comerciales.
En esta guía te explicamos de forma clara y actualizada qué documentos necesitas para viajar con niños en avión dentro y fuera de México, así como las condiciones bajo las que un menor puede abordar sin acompañantes. Además, encontrarás recomendaciones prácticas para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos para toda la familia.
Y si estás en busca de ideas para planear un viaje en familia, también te puede interesar nuestra guía sobre viajes en familia con niños, con opciones nacionales e internacionales para celebrar momentos inolvidables.
En México, los menores de edad pueden viajar en vuelos nacionales sin necesidad de pasaporte. Sin embargo, es indispensable que presenten un documento oficial que acredite su identidad y edad, así como la relación con el adulto acompañante, si corresponde. Esto aplica tanto para viajes con padres, tutores legales o familiares.
El adulto acompañante también debe portar una identificación oficial vigente y, si no es padre o madre, se recomienda llevar un documento que respalde su autorización (como una carta firmada por el padre o tutor).
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) recomienda mantener siempre actualizados los documentos del menor, especialmente cuando se viaja en temporadas altas como vacaciones o puentes escolares.
Cuando se planea un viaje internacional con niños, es fundamental conocer los requisitos migratorios que aplican tanto en México como en el país de destino. Las autoridades mexicanas, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), han establecido medidas específicas para proteger a los menores y prevenir situaciones de riesgo.
Este formato puede descargarse directamente desde el portal del INM y debe presentarse en original y copia al momento de pasar migración. Las autoridades también podrían solicitar documentos adicionales para comprobar el vínculo entre el menor y el adulto acompañante.
Algunos países solicitan requisitos sanitarios o migratorios especiales, como vacunas, seguros de viaje o pruebas médicas. Verifica las condiciones directamente con la embajada del país que planeas visitar.
Si tu destino es Europa, por ejemplo, te recomendamos consultar esta guía de viaje para España o informarte sobre cuánto cuesta viajar a París desde México para prever todos los aspectos logísticos y económicos.
Sí, los menores de edad pueden viajar solos en avión, pero bajo ciertas condiciones y solo si la aerolínea lo permite. Este servicio se conoce como “Menor No Acompañado” (UM) y está disponible en vuelos nacionales e internacionales, sujeto a las políticas de cada aerolínea.
Este servicio brinda asistencia personalizada desde el punto de documentación hasta que el menor es entregado a la persona autorizada en su destino. Incluye acompañamiento durante el embarque, supervisión durante el vuelo y apoyo al llegar.
Cada aerolínea tiene requisitos específicos. Por ejemplo, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus tienen tarifas y lineamientos distintos para este servicio. Se recomienda verificar estos detalles antes de comprar el boleto.
Además, al tratarse de un viaje sin acompañantes, es altamente recomendable contratar una asistencia al viajero internacional para cubrir cualquier eventualidad médica, de retraso, pérdida de equipaje o emergencias legales que pudieran surgir durante el trayecto.
Viajar con menores de edad, ya sea dentro de México o al extranjero, requiere una preparación responsable. Más allá de los boletos y las reservaciones, lo fundamental es garantizar la seguridad, bienestar y legalidad del viaje en todo momento.
Entre los aspectos más importantes están:
Además, es muy recomendable contratar una asistencia al viajero para proteger a los menores ante cualquier eventualidad. En casos de emergencia médica, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje o incluso apoyo legal, contar con respaldo profesional hace la diferencia.
Y si estás considerando un viaje más allá del cumplimiento de trámites, te invitamos a leer también nuestra guía de viajes en familia con niños, donde encontrarás ideas para crear experiencias memorables con tranquilidad y respaldo.
Planear con responsabilidad permite disfrutar con mayor libertad. El viaje comienza con la información adecuada.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te
entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje
despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el
aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos
beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu
producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El
código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej:
MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del
aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes
corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte
superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor
consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de
pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.