Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Rutas principales de los Caminos de Santiago

Descubre las rutas principales del Camino de Santiago, y explora la riqueza cultural de España.


El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que atraviesa Europa y converge en la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, España, donde según la tradición cristiana se encuentra la tumba del apóstol Santiago el Mayor. Esta peregrinación, con más de mil años de historia, ha sido recorrida por millones de personas a lo largo de los siglos, convirtiéndose no solo en un viaje espiritual, sino también en una experiencia cultural y personal única. Además, es una excelente oportunidad para descubrir otros lugares para visitar en España y enriquecer tu experiencia de viaje.

¿Qué significa el Camino de Santiago?

El nombre "Camino de Santiago" deriva de la traducción del latín "Iter Sancti Jacobi" que significa "Camino de San Jaime" o "Camino de Santiago" en español. Este nombre se refiere a la ruta que los peregrinos siguen hacia el lugar de descanso final del apóstol Santiago. A lo largo de los siglos, la ruta ha sido transitada no solo por cristianos devotos, sino también por viajeros, exploradores y aventureros que buscan vivir una experiencia única de introspección y conexión con la historia.

A continuación, te contamos algunas de las rutas más conocidas que forman parte del Camino de Santiago:

Ruta de Santiago

El Camino Inglés

El Camino Inglés, o "Camino Inglés", es una de las rutas más cortas y menos transitadas. Esta ruta fue utilizada en el pasado principalmente por peregrinos británicos e irlandeses, por lo cual fue bautizada de esta forma.

El Camino Inglés se divide en dos rutas principales: la que comienza en Ferrol, con aproximadamente 120 km, y la que parte desde A Coruña, con alrededor de 75 km. La ruta desde Ferrol es la más popular ya que permite cumplir con los requisitos de distancia para obtener la Compostela, el certificado que acredita haber completado la peregrinación. Esta ruta atraviesa hermosos paisajes costeros, verdes valles y pequeños pueblos, ofreciendo a los peregrinos una experiencia más íntima y tranquila comparada con otras rutas más concurridas.

El Camino Inglés es ideal para aquellos que buscan una peregrinación más corta, pero igualmente enriquecedora. La ruta combina belleza natural, historia y cultura, brindando a los peregrinos la oportunidad de conocer una Galicia menos explorada.

El Camino Francés

El Camino Francés es, sin duda, la ruta más famosa y transitada del Camino de Santiago. Esta ruta se extiende a lo largo de aproximadamente 780 km desde Saint-Jean-Pied-de-Port, una de las ciudades francesas más bellas, atravesando el norte de España hasta llegar a Santiago de Compostela. Debido a su popularidad, esta ruta es la más desarrollada en términos de infraestructura para peregrinos, con numerosos albergues, restaurantes, y servicios a lo largo del camino.

El Camino Francés cruza diferentes regiones de España, cada una con su propia identidad cultural y paisajística. Desde los Pirineos en Navarra hasta los vastos campos de Castilla y León, y los verdes paisajes de Galicia, los peregrinos pueden disfrutar de una variedad de paisajes y una rica historia. A lo largo de la ruta, hay numerosos pueblos, ciudades y monumentos históricos, como la catedral de Burgos y el impresionante puente de Puente la Reina, que enriquecen la experiencia del peregrino.

Otras rutas españolas

Además del Camino Inglés y el Camino Francés, existen otras rutas para conocer mejor España que también llevan a Santiago de Compostela, cada una con su propio encanto y características únicas:

  • El Camino del Norte: Esta ruta sigue la costa norte de España desde Irún, en la frontera con Francia, hasta Santiago de Compostela. Atraviesa regiones como el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Es conocida por sus espectaculares paisajes costeros y montañosos, así como por ser una ruta menos transitada que el Camino Francés.
  • El Camino Primitivo: Considerado el primer Camino de Santiago, esta ruta fue utilizada por el rey Alfonso II de Asturias en el siglo IX para llegar a la tumba del apóstol. Parte de Oviedo y se une al Camino Francés en Melide. Es una ruta exigente debido a su terreno montañoso, pero ofrece una experiencia auténtica y menos comercializada.
  • El Camino Portugués: Inicia en Lisboa o en Oporto, Portugal, y se dirige hacia el norte hasta Santiago de Compostela. Esta ruta es la segunda más popular después del Camino Francés y ofrece una mezcla de paisajes rurales y costeros. Los peregrinos pueden optar por el Camino Portugués por la Costa o por el Camino Central.
  • La Vía de la Plata: Esta ruta sigue una antigua calzada romana desde Sevilla, en el sur de España, hasta Santiago de Compostela. Es una de las rutas más largas, con más de 1,000 km, y atraviesa regiones como Extremadura, Castilla y León, y Galicia. Es ideal para aquellos que buscan un reto físico y disfrutar de la soledad de vastas extensiones rurales.

¿Cuándo se recorre el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago puede recorrerse en cualquier época del año, pero hay momentos específicos que atraen a más peregrinos. La temporada alta suele ser entre los meses de mayo y septiembre, cuando el clima es más favorable, especialmente en el norte de España. Le sigue el 25 de julio, ya que en esa fecha se celebra la festividad de Santiago y la localidad de Santiago de Compostela se llena de celebraciones y actividades religiosas.

En contraste, durante los meses de otoño e invierno, de octubre a marzo, el Camino es menos transitado, lo que ofrece una experiencia más tranquila e íntima. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden ser más desafiantes, especialmente en rutas que atraviesan zonas montañosas como el Camino Primitivo o el Camino del Norte. Es importante tener en cuenta que algunos alojamientos y servicios pueden estar cerrados durante la temporada baja.

Ruta espanola

Caminar el Camino de Santiago: Una tradición milenaria

Recorrer el Camino de Santiago a pie es mucho más que una simple caminata; es una tradición milenaria que ha atraído a peregrinos de todo el mundo durante siglos. Esta peregrinación, que culmina en la tumba del apóstol Santiago en Santiago de Compostela, España, es una experiencia transformadora que combina espiritualidad, historia y desafío personal.

El acto de caminar se convierte en una metáfora del propio viaje de la vida. Cada paso es una oportunidad para la reflexión, la introspección y el encuentro con uno mismo. El ritmo lento y constante permite apreciar la belleza de los paisajes, desde las verdes colinas del norte de España hasta los áridos caminos de la meseta.

El desafío físico de caminar largas distancias cada día pone a prueba la resistencia y la determinación de los peregrinos. Superar el cansancio y otros desafíos se convierte en una lección de perseverancia y superación personal. La llegada a Santiago de Compostela es una recompensa emocional que llena de orgullo y satisfacción.

¡No olvides tu asistencia al viajero!

Antes de embarcarte en esta aventura, recuerda la importancia de contar con un seguro o asistencia al viajero como Assist Card. El Camino, aunque gratificante, implica esfuerzo físico y puede presentar imprevistos. Assist Card te brinda tranquilidad al cubrir gastos médicos, pérdida de equipaje, e incluso problemas con vuelos, permitiéndote enfocarte en la experiencia transformadora del Camino.

Caminar el Camino de Santiago es una experiencia que trasciende lo físico y lo espiritual. Es un viaje interior que deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo emprenden. ¡Prepárate, camina y descubre!


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Assist Card ofrece asistencia integral para cualquier emergencia que puedas enfrentar durante tu viaje. En lugar de tener que lidiar con los complicados trámites de las tarjetas de crédito o buscar hospitales por tu cuenta, Assist Card te conecta de manera rápida y sencilla con profesionales que gestionan todo por ti. Solo necesitas hacer una llamada y ellos se encargan de la situación, brindando una solución eficiente y personalizada.

La principal diferencia es la flexibilidad y la cobertura. Mientras que las tarjetas de crédito suelen tener coberturas limitadas y requieren que hayas comprado tu boleto con la tarjeta, Assist Card ofrece una cobertura integral que no depende de cómo pagaste tu viaje

Assist Card utiliza un sistema de geolocalización para conectarte con el centro médico más cercano o enviarte un médico directamente al lugar donde te encuentres. En caso de una emergencia médica, te brindan asistencia inmediata y cubren los costos relacionados, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin preocupaciones.

WhatsApp