Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Mexico
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajar a China desde México: requisitos, precios y mejor época

Descubre todo lo que necesitas para viajar a China desde México. Requisitos, costos, mejor época para viajar y consejos para disfrutar tu aventura.


China es un destino fascinante que combina miles de años de historia con impresionantes avances tecnológicos. Desde la imponente Muralla China hasta los rascacielos de Shanghái, este país ofrece una experiencia única para cada tipo de viajero.

Sin embargo, planificar un viaje a China desde México requiere preparación. Desde conocer la mejor época para viajar, tramitar la visa china y calcular los costos estimados, hasta saber qué esperar en términos de cultura y transporte, hay varios factores clave a considerar.

¿Por qué viajar a China?

China es un país que ofrece una gran variedad de experiencias, entre ellas:

  • Explorar maravillas arquitectónicas como la Ciudad Prohibida en Pekín o los guerreros de terracota en Xi’an.
  • Degustar auténtica comida china en mercados callejeros y restaurantes tradicionales.
  • Descubrir la fusión entre lo antiguo y lo moderno en ciudades como Hong Kong y Shenzhen.
  • Viajar en el tren de alta velocidad y recorrer el país de manera rápida y eficiente.

¿Qué necesitas para viajar a China?

Antes de planear tu viaje, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Elige la mejor época para viajar dependiendo del clima y las festividades.
  • Verifica los requisitos para entrar a China, como la visa y pasaporte vigente.
  • Calcula un presupuesto estimado para vuelos, hospedaje, comida y transporte.
  • Considera la opción de adquirir una asistencia al viajero para estar protegido en caso de emergencias.

En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria para viajar a China desde México de manera organizada y sin contratiempos.

Mejor época para viajar a China

China es un país enorme con variaciones climáticas significativas según la región y la estación del año. Elegir la mejor época para viajar dependerá de lo que desees ver y hacer durante tu estancia. Aquí te explicamos las características de cada estación y qué esperar en cada una.

Primavera (marzo a mayo): clima templado y paisajes florecidos

La primavera es considerada una de las mejores estaciones para viajar a China debido a su clima agradable y paisajes espectaculares.

  • Temperaturas moderadas entre 10°C y 25°C, ideales para recorrer ciudades y sitios históricos.
  • Los jardines y parques están en su máximo esplendor, con cerezos y flores en floración.
  • Menos turistas en comparación con el verano.

Recomendaciones: Visita los jardines de Suzhou, la Muralla China o los arrozales de Longji.

Verano (junio a agosto): calor y temporada alta de turismo

El verano en China puede ser caluroso y húmedo, especialmente en ciudades como Pekín, Shanghái y Guangzhou. Además, es la época de mayor afluencia turística.

  • Temperaturas que pueden superar los 35°C en el sur del país.
  • Es temporada alta, lo que significa mayor afluencia de turistas y precios elevados.
  • En el sur pueden presentarse lluvias monzónicas.

Recomendaciones: Si viajas en verano, visita el Tíbet o las montañas de Huangshan para evitar el calor extremo.

Otoño (septiembre a noviembre): la mejor época para viajar

El otoño es considerado por muchos como la mejor época para viajar a China gracias a su clima estable y cielos despejados.

  • Temperaturas agradables entre 15°C y 25°C.
  • Paisajes con colores otoñales impresionantes en lugares como el Parque Nacional Zhangjiajie.
  • Menos lluvias y menos turistas en comparación con el verano.

Recomendaciones: Es una época ideal para visitar la Gran Muralla China y el río Li en Guilin.

Invierno (diciembre a febrero): nieve y festivales culturales

El invierno en China puede ser extremadamente frío, especialmente en el norte. Sin embargo, es una gran opción para quienes desean disfrutar de festivales y paisajes nevados.

  • Temperaturas bajo cero en Pekín y el noreste de China.
  • Temporada baja de turismo, lo que significa vuelos y hospedajes más económicos.
  • Es la mejor época para visitar Harbin y su Festival Internacional de Hielo y Nieve.

Recomendaciones: Si soportas el frío, visita la Ciudad Prohibida nevada o asiste a las celebraciones del Año Nuevo Chino.

¿Cuál es la mejor época para viajar a China?

Si buscas el clima más agradable y menos aglomeraciones, primavera y otoño son las estaciones ideales para viajar a China. Si prefieres precios más accesibles y no te molesta el frío, el invierno también puede ser una buena opción.

Visita la Muralla China

Requisitos para viajar a China como mexicano

Si eres ciudadano mexicano y planeas viajar a China, debes cumplir con ciertos requisitos obligatorios para ingresar al país. A diferencia de otros destinos donde solo necesitas un pasaporte, China exige visa de turista, lo que hace que el proceso sea un poco más detallado.

Si bien China tiene requisitos más exhaustivos, hay una lista muy grande de países que puedes viajar con tu pasaporte mexicano sin necesidad de visa. Sin embargo, para disfrutar de la cultura, paisajes y gastronomía china, es necesario seguir el proceso correspondiente.

Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses

Antes de tramitar la visa, es importante que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de entrada a China.

Visa para China: requisitos y costos

Para ingresar a China como turista, debes tramitar una visa tipo L en la Embajada de China en México. Los requisitos principales incluyen:

  • Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez.
  • Formulario de solicitud debidamente llenado.
  • Fotografías tamaño pasaporte recientes.
  • Itinerario del viaje (boletos de avión y reservas de hotel).
  • Prueba de solvencia económica (estado de cuenta bancario o carta de empleo).

El costo aproximado de la visa de turista es de $1,000 MXN (USD $60), pero puede variar dependiendo del tipo de trámite y la duración de la estancia.

Requisitos sanitarios y vacunas

China no exige vacunas obligatorias para turistas mexicanos. Sin embargo, se recomienda estar al día con las siguientes vacunas:

  • Hepatitis A y B
  • Tifoidea
  • Influenza estacional

Si planeas visitar zonas rurales o áreas con mayor riesgo, consulta con un médico para saber si necesitas vacunas adicionales.

Seguro de viaje: altamente recomendable

Si bien, China no exige un seguro de viaje obligatorio, es altamente recomendable contratar uno que cubra emergencias médicas, accidentes y hospitalización. Un imprevisto en un país extranjero puede significar gastos muy altos si no cuentas con protección adecuada.

¿Dónde tramitar la visa china?

El trámite de visa debe realizarse en la Embajada de China en México o en los Consulados Generales. Se recomienda iniciar el trámite al menos un mes antes del viaje para evitar contratiempos.

Costos estimados de un viaje a China desde México

Planificar un viaje a China requiere una estimación de costos detallada, ya que los precios pueden variar dependiendo de la temporada, la anticipación con la que reserves y el tipo de experiencia que busques. A continuación, te mostramos un desglose de los costos estimados para vuelos, hospedaje, transporte, comida y actividades.

Vuelos: el mayor gasto del viaje

El costo del vuelo de México a China puede variar dependiendo de la temporada y la aerolínea. En promedio, un vuelo redondo en clase económica tiene un precio de:

  • Precio bajo: $25,000 MXN (USD $1,450).
  • Precio alto: $45,000 MXN (USD $2,600).

Recomendaciones: Reservar con al menos 3 meses de anticipación y buscar opciones con escalas para reducir costos.

Hospedaje: opciones para todos los presupuestos

El alojamiento en China tiene una amplia variedad de opciones, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Aquí un desglose de costos promedio por noche:

  • Hostales y hoteles económicos: $500 - $1,000 MXN (USD $30 - $60).
  • Hoteles de gama media: $1,000 - $2,500 MXN (USD $60 - $150).
  • Hoteles de lujo: Más de $2,500 MXN (USD $150+).

Transporte en China

China cuenta con un sistema de transporte eficiente y económico. Aquí algunos costos estimados:

  • Metro o autobús: $5 - $15 MXN (USD $0.30 - $0.90) por viaje.
  • Taxis: $30 - $50 MXN (USD $1.80 - $3) por trayecto corto.
  • Trenes de alta velocidad: Varían según la distancia, pero generalmente son más baratos que los vuelos internos.

Comida: desde comida callejera hasta restaurantes de lujo

La gastronomía china es accesible para todos los presupuestos. Estos son los costos aproximados por comida:

  • Comida callejera: Menos de $50 MXN (USD $3).
  • Restaurantes económicos: $100 - $200 MXN (USD $6 - $12).
  • Restaurantes de gama media: $200 - $500 MXN (USD $12 - $30).

Entradas a atracciones y actividades

China ofrece una gran cantidad de sitios históricos y atracciones turísticas. Estos son algunos costos estimados:

  • Gran Muralla China: $150 - $200 MXN (USD $9 - $12).
  • Ciudad Prohibida: $160 MXN (USD $10).
  • Templo del Cielo: $120 MXN (USD $7).

Otros gastos a considerar

  • Visa: $1,000 MXN (USD $60).
  • Seguro de viaje: Variable según la cobertura, pero altamente recomendable.
  • Compras y souvenirs: Dependerá de cada viajero.

Presupuesto total estimado

Dependiendo del tipo de viaje que planees, estos son los presupuestos aproximados por día:

  • Viajero mochilero: $500 - $800 MXN (USD $30 - $50).
  • Viajero de gama media: $1,500 - $3,000 MXN (USD $90 - $180).

En la siguiente sección, te compartiremos algunos consejos para ahorrar en un viaje a China sin sacrificar la experiencia. ¡Sigue leyendo!

Viajar a China desde Mexico

Consejos para ahorrar en un viaje a China

Viajar a China no tiene por qué ser costoso si tomas en cuenta algunos consejos para reducir gastos en vuelos, hospedaje, transporte y actividades. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para optimizar tu presupuesto sin sacrificar la calidad de tu viaje.

Reserva vuelos con anticipación y busca ofertas

  • Compra tu boleto con al menos tres meses de anticipación para obtener mejores precios.
  • Considera aerolíneas con escalas en Estados Unidos o Europa, ya que suelen ofrecer tarifas más bajas.
  • Usa herramientas como Google Flights o Skyscanner para monitorear precios y recibir alertas de ofertas.

Hospedaje: opta por opciones económicas

  • En lugar de hoteles de cadena, busca hostales, Airbnb o casas de huéspedes.
  • Si viajas en grupo, alquilar un apartamento puede ser más barato que varias habitaciones de hotel.
  • Considera alojarte en zonas menos turísticas, pero bien conectadas con transporte público.

Transporte: usa metro y trenes de alta velocidad

  • El metro es económico y eficiente en ciudades como Pekín y Shanghái.
  • Compra una tarjeta de transporte recargable (como la Shanghai Public Transportation Card) para ahorrar en pasajes.
  • Para viajes largos entre ciudades, los trenes de alta velocidad son una alternativa más barata que los vuelos internos.

Ahorra en comida sin perder calidad

  • Evita restaurantes en zonas turísticas y prueba la comida callejera, que es deliciosa y económica.
  • Opta por menús del día en restaurantes locales, que suelen ofrecer porciones generosas a menor costo.
  • Compra snacks y bebidas en supermercados o tiendas de conveniencia en lugar de cafés o restaurantes.

Visita atracciones gratuitas o de bajo costo

  • Muchos templos, parques y sitios históricos tienen días de entrada gratuita o descuentos en horarios específicos.
  • Prioriza lugares con entradas accesibles como la Ciudad Prohibida y la Muralla China.
  • Evita pagar tours costosos y usa audioguías o apps gratuitas para explorar por tu cuenta.

Compra souvenirs con inteligencia

  • Regatea en mercados locales para obtener mejores precios.
  • Evita comprar souvenirs en aeropuertos o tiendas turísticas, ya que los precios son más altos.
  • Si compras en grandes cantidades, negocia descuentos con los vendedores.

Otras estrategias para reducir costos

  • Viaja en temporada baja (invierno o entre semana) para encontrar precios más bajos.
  • Si planeas moverte por varias ciudades, considera el pase de tren para ahorrar en boletos de transporte.
  • Si vas a usar internet, compra una tarjeta SIM local en lugar de pagar roaming internacional.

Contrata una asistencia al viajero y viaja sin preocupaciones

Al viajar a un país como China, donde el idioma, la cultura y el sistema de salud pueden ser muy distintos a los de México, contar con una asistencia al viajero es fundamental para evitar inconvenientes en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje o retrasos en vuelos.

¿Por qué es importante contar con asistencia al viajero?

El sistema de salud en China puede ser costoso para turistas extranjeros y, en muchos casos, los hospitales exigen un pago por adelantado antes de brindar atención médica. Tener una asistencia al viajero como la que ofrece Assist Card te garantiza protección en casos de:

  • Emergencias médicas: Atención hospitalaria y medicamentos sin preocuparte por gastos imprevistos.
  • Pérdida o retraso de equipaje: Compensación económica para cubrir imprevistos.
  • Cancelación de vuelos: Reembolso y asistencia para reprogramación de itinerarios.
  • Asesoría en idioma local: Asistencia en español para facilitar trámites médicos o administrativos.

¿Cómo adquirir tu asistencia al viajero?

Obtener una asistencia al viajero con Assist Card es rápido y sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la web de Assist Card: Selecciona tu destino, fechas de viaje y número de pasajeros.
  2. Elige el plan adecuado para ti: Revisa las opciones de cobertura y selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Finaliza tu compra: Verifica los datos, realiza el pago y recibe tu póliza digital al instante.

Con este servicio, tendrás acceso a atención 24/7 desde cualquier parte del mundo, permitiéndote disfrutar de tu viaje con total tranquilidad.

Recomendaciones finales antes de viajar a China

  • Verifica tu documentación: Asegúrate de contar con pasaporte vigente y visa aprobada.
  • Descarga aplicaciones útiles: Algunas como Google Translate o Baidu Maps pueden facilitar tu movilidad.
  • Infórmate sobre restricciones de internet: Redes sociales como WhatsApp, Google y Facebook están bloqueadas en China; usa una VPN si las necesitas.
  • Lleva efectivo suficiente: Aunque en China predominan los pagos digitales, algunos lugares aún aceptan pagos en efectivo.
  • Aprende algunas frases básicas en chino mandarín: Esto puede ayudarte a comunicarte en situaciones cotidianas.

Con una buena planificación y las herramientas adecuadas, viajar a China desde México será una experiencia inolvidable. Ahora que tienes toda la información necesaria, ¿qué esperas para empezar a planear tu aventura en el gigante asiático?


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.

El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.

Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).

Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.

WhatsApp