Descubre todo lo que necesitas para viajar a China desde México. Requisitos, costos, mejor época para viajar y consejos para disfrutar tu aventura.
China es un destino fascinante que combina miles de años de historia con impresionantes avances tecnológicos. Desde la imponente Muralla China hasta los rascacielos de Shanghái, este país ofrece una experiencia única para cada tipo de viajero.
Sin embargo, planificar un viaje a China desde México requiere preparación. Desde conocer la mejor época para viajar, tramitar la visa china y calcular los costos estimados, hasta saber qué esperar en términos de cultura y transporte, hay varios factores clave a considerar.
China es un país que ofrece una gran variedad de experiencias, entre ellas:
Antes de planear tu viaje, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave:
En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria para viajar a China desde México de manera organizada y sin contratiempos.
China es un país enorme con variaciones climáticas significativas según la región y la estación del año. Elegir la mejor época para viajar dependerá de lo que desees ver y hacer durante tu estancia. Aquí te explicamos las características de cada estación y qué esperar en cada una.
La primavera es considerada una de las mejores estaciones para viajar a China debido a su clima agradable y paisajes espectaculares.
Recomendaciones: Visita los jardines de Suzhou, la Muralla China o los arrozales de Longji.
El verano en China puede ser caluroso y húmedo, especialmente en ciudades como Pekín, Shanghái y Guangzhou. Además, es la época de mayor afluencia turística.
Recomendaciones: Si viajas en verano, visita el Tíbet o las montañas de Huangshan para evitar el calor extremo.
El otoño es considerado por muchos como la mejor época para viajar a China gracias a su clima estable y cielos despejados.
Recomendaciones: Es una época ideal para visitar la Gran Muralla China y el río Li en Guilin.
El invierno en China puede ser extremadamente frío, especialmente en el norte. Sin embargo, es una gran opción para quienes desean disfrutar de festivales y paisajes nevados.
Recomendaciones: Si soportas el frío, visita la Ciudad Prohibida nevada o asiste a las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Si buscas el clima más agradable y menos aglomeraciones, primavera y otoño son las estaciones ideales para viajar a China. Si prefieres precios más accesibles y no te molesta el frío, el invierno también puede ser una buena opción.
Si eres ciudadano mexicano y planeas viajar a China, debes cumplir con ciertos requisitos obligatorios para ingresar al país. A diferencia de otros destinos donde solo necesitas un pasaporte, China exige visa de turista, lo que hace que el proceso sea un poco más detallado.
Si bien China tiene requisitos más exhaustivos, hay una lista muy grande de países que puedes viajar con tu pasaporte mexicano sin necesidad de visa. Sin embargo, para disfrutar de la cultura, paisajes y gastronomía china, es necesario seguir el proceso correspondiente.
Antes de tramitar la visa, es importante que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de entrada a China.
Para ingresar a China como turista, debes tramitar una visa tipo L en la Embajada de China en México. Los requisitos principales incluyen:
El costo aproximado de la visa de turista es de $1,000 MXN (USD $60), pero puede variar dependiendo del tipo de trámite y la duración de la estancia.
China no exige vacunas obligatorias para turistas mexicanos. Sin embargo, se recomienda estar al día con las siguientes vacunas:
Si planeas visitar zonas rurales o áreas con mayor riesgo, consulta con un médico para saber si necesitas vacunas adicionales.
Si bien, China no exige un seguro de viaje obligatorio, es altamente recomendable contratar uno que cubra emergencias médicas, accidentes y hospitalización. Un imprevisto en un país extranjero puede significar gastos muy altos si no cuentas con protección adecuada.
El trámite de visa debe realizarse en la Embajada de China en México o en los Consulados Generales. Se recomienda iniciar el trámite al menos un mes antes del viaje para evitar contratiempos.
Planificar un viaje a China requiere una estimación de costos detallada, ya que los precios pueden variar dependiendo de la temporada, la anticipación con la que reserves y el tipo de experiencia que busques. A continuación, te mostramos un desglose de los costos estimados para vuelos, hospedaje, transporte, comida y actividades.
El costo del vuelo de México a China puede variar dependiendo de la temporada y la aerolínea. En promedio, un vuelo redondo en clase económica tiene un precio de:
Recomendaciones: Reservar con al menos 3 meses de anticipación y buscar opciones con escalas para reducir costos.
El alojamiento en China tiene una amplia variedad de opciones, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Aquí un desglose de costos promedio por noche:
China cuenta con un sistema de transporte eficiente y económico. Aquí algunos costos estimados:
La gastronomía china es accesible para todos los presupuestos. Estos son los costos aproximados por comida:
China ofrece una gran cantidad de sitios históricos y atracciones turísticas. Estos son algunos costos estimados:
Dependiendo del tipo de viaje que planees, estos son los presupuestos aproximados por día:
En la siguiente sección, te compartiremos algunos consejos para ahorrar en un viaje a China sin sacrificar la experiencia. ¡Sigue leyendo!
Viajar a China no tiene por qué ser costoso si tomas en cuenta algunos consejos para reducir gastos en vuelos, hospedaje, transporte y actividades. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para optimizar tu presupuesto sin sacrificar la calidad de tu viaje.
Al viajar a un país como China, donde el idioma, la cultura y el sistema de salud pueden ser muy distintos a los de México, contar con una asistencia al viajero es fundamental para evitar inconvenientes en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje o retrasos en vuelos.
El sistema de salud en China puede ser costoso para turistas extranjeros y, en muchos casos, los hospitales exigen un pago por adelantado antes de brindar atención médica. Tener una asistencia al viajero como la que ofrece Assist Card te garantiza protección en casos de:
Obtener una asistencia al viajero con Assist Card es rápido y sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos:
Con este servicio, tendrás acceso a atención 24/7 desde cualquier parte del mundo, permitiéndote disfrutar de tu viaje con total tranquilidad.
Con una buena planificación y las herramientas adecuadas, viajar a China desde México será una experiencia inolvidable. Ahora que tienes toda la información necesaria, ¿qué esperas para empezar a planear tu aventura en el gigante asiático?
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si, a la hora de recoger el equipaje, compruebas que no ha llegado o ha sufrido algún daño, deberás acercarte de inmediato al mostrador de información que suele hallarse próximo a las cintas para dejar constancia de lo ocurrido. La aerolínea deberá entregarte un formulario PIR. Recuerda que el PIR es imprescindible para poder iniciar la búsqueda y es requisito obligatorio para cualquier beneficio económico que incluya tu Assist Card.
El Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) es el comprobante que te entregan cuando haces un reclamo por algún problema con tu equipaje despachado. El reclamo debe hacerse siempre antes de abandonar el aeropuerto. El no cumplir con esta condición podría afectar ciertos beneficios que te corresponderían tanto con la aerolínea como a través de tu producto Assist Card (chequear condiciones particulares en el voucher). El código PIR tiene una referencia usualmente de 5 letras y 5 números (Ej: MADAR12345).
Las tres primeras letras son el código internacional del aeropuerto donde el cliente pone la reclamación y las dos siguientes corresponden a la compañía aérea. Lo encuentras normalmente en la parte superior del formulario. Si tu formulario no tiene ese código, por favor consulta allí para obtenerlo de otra forma, ya que es clave en casos de pérdida de equipaje para rastrearlo con probabilidad de éxito.
Debes informar a Assist Card dentro de las primeras 24 horas desde el aterrizaje. Puedes hacerlo a través de nuestra app, registrándote en nuestra página web, WhatsApp o a través de nuestros teléfonos. Recuerda que deberás tener a mano una copia del PIR y tu TAG (el talón que te entregó la aerolínea cuando despachaste).
Sí. Este add-on incluye una cobertura por daño o rotura de equipaje. Solo comunícate con Assist Card por cualquier medio para reportar la situación.