Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Panama
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajes a Colombia desde Panamá: destinos turísticos y recomendaciones

Si estás buscando un destino cercano con múltiples opciones turísticas, Colombia es una excelente opción para ti. Descubre aquí cómo organizar tus viajes a Colombia desde Panamá.


Colombia lo tiene todo: desde playas paradisíacas y hermosos paisajes naturales hasta ciudades históricas y una amplia riqueza cultural. A poco más de una hora en avión desde Ciudad de Panamá, este país vecino tiene todos los climas y variedad de actividades y ofertas turísticas en distintas ciudades.

Viajes a Colombia desde Panamá: destinos recomendados

Desde Assist Card te contamos todo lo que debes saber para organizar tu aventura: cuál es la mejor época para viajar, cuánto dinero necesitas y qué ver en Colombia. ¡Sigue leyendo y organiza tu viaje!

¿Por qué elegir Colombia como destino turístico?

Para los panameños, el turismo en Colombia es una opción ideal. La cercanía geográfica y los vuelos directos hacen que sea un destino práctico y accesible. Además, los trámites migratorios para ingresar a Colombia son rápidos y sencillos, lo que te permite organizar tu viaje con facilidad.

Una vez en Colombia, te espera una oferta turística diversa: desde aventuras en la naturaleza, hasta ciudades llenas de cultura como Bogotá y Cartagena.

¿Para viajar a Colombia desde Panamá se necesita visa?

Los ciudadanos panameños no necesitan visa para viajar a Colombia por turismo si la estadía es menor a 90 días.

Solo necesitas un pasaporte vigente para tus viajes a Colombia, y si deseas mayor tranquilidad, puedes optar por una asistencia al viajero. Aunque no es obligatoria, puede ser muy útil en caso de imprevistos.

Por ejemplo, si necesitas atención médica por un malestar estomacal tras disfrutar de la famosa arepa colombiana o si pierdes tu equipaje en el aeropuerto. Así, estarás cubierto ante cualquier eventualidad durante tu estadía.

Los 5 mejores lugares para conocer en Colombia para turistas panameños

Los destinos turísticos colombianos son muy diversos y esto puede hacer que te resulte difícil decidir qué hacer en Colombia.

A continuación te presentamos las mejores ciudades de Colombia para visitar, con sus respectivos atractivos turísticos, para que puedas armar tu itinerario a tu gusto.

1. San Andrés: playas de aguas cristalinas y biodiversidad marina

La isla de San Andrés, ubicada en el caribe colombiano, es conocida por sus playas paradisíacas y arrecifes de coral que albergan más de 270 especies de peces. Es un destino perfecto para hacer buceo y esnórquel, y cuenta con varios espacios para ello.

  • Explora Playa Charquitos: con sus aguas poco profundas y oleaje suave, es una playa perfecta para que los más pequeños disfruten sin preocupaciones. Ideal para pasar un día relajado en familia.
  • Escápate a Playa San Luis: si prefieres tranquilidad, esta playa es una excelente opción. Al estar algo más apartada, llegarás en taxi o vehículo de alquiler, lo que garantiza menos turistas y un ambiente más sereno para desconectar.
  • Sumérgete en Playa Spratt Bight: ubicada en el corazón de San Andrés, esta playa es perfecta si buscas un lugar con vida. Está rodeada de restaurantes, bares y actividades acuáticas, lo que la convierte en una parada obligatoria si quieres experimentar la energía local.
  • Diviértete en La Piscinita: un lugar único para nadar en una piscina natural con toboganes y trampolines. Aquí también puedes practicar esnórquel o buceo, disfrutando de la vida marina en un entorno seguro y controlado. Abre a las 9 de la mañana.
  • Vive la experiencia del Hoyo Soplador: este fenómeno natural lanza chorros de agua al aire de manera espectacular, ideal para una foto memorable. Por unos 5 dólares, además de disfrutar del espectáculo, obtendrás una bebida para refrescarte en el calor caribeño.

Para ir a San Andrés, hay vuelos directos desde Ciudad de Panamá con una duración aproximada de 1 hora y cuarto. Ten en cuenta que, para ingresar a la isla, tendrás que comprar una tarjeta de turismo durante el check-in, que cuesta 33 dólares.

2. Bogotá: capital cultural y vida urbana

Bogotá es el centro cultural de Colombia, con una rica historia y una oferta variada de actividades. Desde Ciudad de Panamá, puedes tomar un vuelo directo de 1 hora y media a través de Avianca o Copa Airlines.

Vista panorámica de Bogotá, Colombia

¿Te preguntas qué hacer en Bogotá? Estas son las principales atracciones turísticas en la ciudad:

  • La Candelaria: este barrio histórico es el alma de Bogotá. Caminar por sus calles adoquinadas te transportará a otra época, con sus coloridas casas coloniales, museos, cafés y galerías de arte.
  • Cerro de Monserrate: si quieres acceder a vistas panorámicas de la ciudad, sube al Cerro de Monserrate en teleférico. Opera de lunes a sábado desde las 6:30 hasta las 22:00 horas y los domingos de 5:30 hasta las 18:00 horas.
  • Museo del Oro: aquí podrás contemplar colecciones prehispánicas de orfebrería. Su horario de apertura es de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas. Los domingos abre de 10:00 a 16:00.
  • Plaza de Bolívar: el corazón del casco antiguo de Bogotá. En esta icónica plaza te rodean algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional y el Palacio Liévano.

3. Medellín: ciudad innovadora con clima primaveral

Conocida como la "ciudad de la eterna primavera", Medellín ofrece varios sitios de interés. Entre ellos encontrarás los siguientes:

  • Comuna 13: oficialmente conocida como San Javier, es un barrio emblemático de Medellín famoso por su arte urbano. Sus coloridos murales reflejan historias de lucha y transformación, por lo que representa un punto cultural clave de la ciudad.
  • Catedral Metropolitana de Medellín: la catedral más grande de Latinoamérica. Ubicada en el centro de la ciudad, es una joya arquitectónica que atrae tanto a los interesados en la religión como a los amantes de la arquitectura.
  • Parque Arví: un paraíso para los amantes del ecoturismo, este parque natural ofrece una inmersión en la naturaleza con bosques, montañas y senderos ideales para explorar a pie o en bicicleta. Es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la paz que ofrece su entorno ecológico.

Para llegar a Medellín desde Ciudad de Panamá, toma un vuelo directo al Aeropuerto Internacional José María Córdova por alrededor de 1 hora 10 minutos.

4. Cali: epicentro de la salsa y rica herencia cultural

Cali, la capital de la salsa, es un destino que celebra la música y danza de esta tradición. Además, la ciudad tiene una gran historia y cultura, con una serie de atracciones que muestran su patrimonio.

¿Qué puedes ver allí?

  • Barrio San Antonio: este histórico barrio es famoso por sus calles coloniales empedradas, casas de colores y una gran oferta de cafés y bares con música en vivo.
  • Museo de la Salsa: si te interesa conocer la historia de este género musical, puedes ir a este museo en el barrio Obrero de lunes a sábado de 14:00 a 19:00 horas o de 15:00 a 18:00 los domingos.
  • Zaperoco y La Topa Tolondra: un bar y una discoteca emblemáticos para bailar salsa y escuchar música en vivo.
  • Parque Lago de Las Garzas: reserva natural gratuita que puedes visitar de martes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.

Para ir a Cali, tienes vuelos directos de 1 hora y 40 minutos desde Ciudad de Panamá.

5. Isla de Providencia: naturaleza virgen y tranquilidad caribeña

Este rincón del Caribe colombiano es ideal para quienes buscan escapar del ajetreo. Sólo puedes llegar a Providencia desde San Andrés, en un vuelo en chárter de 15 minutos o en un viaje en catamarán de unas 3 horas y media.

Ambos trayectos ofrecen vistas impresionantes y hacen de la llegada a la isla una parte del viaje. Una vez allí, puedes visitar:

  • Playa Manzanillo: una bahía de 300 metros donde puedes nadar y relajarte. Cerca encontrarás restaurantes y comercios donde puedes disfrutar de la comida local.
  • Parque Natural McBean Lagoon: un área protegida que cuenta con arrecifes, manglares, cayos y la laguna McBean. Un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la calma.

¿Con cuánto dinero se puede viajar a Colombia?

El precio estimado para 10 días de viaje desde Ciudad de Panamá a Colombia, considerando vuelos, alojamiento, comida, transporte y actividades, empieza en aproximadamente 2.000 dólares.

Ten en cuenta que el presupuesto varía según los destinos que planees visitar y las actividades que quieras realizar. Además, cambian dependiendo de si es temporada alta o baja.

¿Quieres anticiparte a costos imprevistos en el exterior? Entonces te recomendamos contratar la asistencia al viajero para Colombia: obtendrás cobertura ante emergencias, como atención médica o pérdida de equipaje, y te ayudará a evitar gastos adicionales.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia?

Colombia ofrece opciones para todos los gustos según la época del año:

  • Si buscas cielos despejados y actividades al aire libre, la temporada seca (diciembre a marzo) te ofrece más días soleados, aunque los precios pueden ser más altos por la demanda.
  • Si quieres ahorrar, la temporada baja para viajar a Colombia (de octubre a noviembre) es ideal. Aunque coincide con la temporada de lluvias, los precios de alojamiento y actividades son más accesibles y encontrarás menos turistas.

¡Explora Colombia con el respaldo de Assist Card!

Antes de viajar, asegúrate de tener respaldo en todo momento con Assist Card. Con atención 24/7, estarás protegido ante emergencias médicas, pérdida de equipaje, robo de dispositivos móviles y cualquier otro imprevisto que surja en tu camino, dependiendo el plan que elijas.

Cotiza tu asistencia para Colombia y disfruta de una experiencia inolvidable, sin preocupaciones.


Preguntas frecuentes sobre el servicio de Assist Card

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

Con la compra de un producto de Assist Card, también se puede incluir diferentes add-ons. Por ejemplo: ampliación del monto de asistencia médica, seguro por robo de equipaje, seguro por robo de dispositivos móviles, asistencia médica en caso de enfermedades preexistentes, entre otros. Los mismos están disponibles al momento de gestionar la compra del servicio y puedes optar por cualquiera de ellos.

No hay límite de edad para adquirir nuestros productos. Puedes llamarnos por más información sobre viajeros mayores de 70 años.

WhatsApp