¿Piensas viajar a China? Descubre todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a la Gran Muralla: su ubicación, las mejores rutas para recorrerla y otros consejos esenciales.
Si estás planeando viajar a China, la Gran Muralla es un destino que no puedes perderte. Reconocida como una de las 7 maravillas del mundo moderno, se extiende de este a oeste atravesando paisajes impresionantes, lo que la convierte en un ícono histórico y cultural.
¿Te gustaría vivir una experiencia inolvidable? Aquí te brindamos toda la información necesaria para planificar tu visita. ¡Sigue leyendo y conoce los detalles!
La Gran Muralla China es una extensa red de fortificaciones construida con piedra, ladrillo y madera. Cruza montañas, desiertos y llanuras desde el este hasta el oeste del país.
Anualmente la visitan unas 10 millones de personas y para descubrirla lo mejor es llegar a Pekín, la capital China.
La Muralla China es un legado histórico y símbolo de la estrategia militar del antiguo Imperio Chino. Construida a lo largo de 2000 años, comenzó con la dinastía Qin en el siglo III a.C. para proteger al imperio de constantes amenazas con torres, barreras y fortalezas.
¿Te imaginas caminar por allí? Cada paso te conecta con el pasado y te deja asombrado por la magnitud y el ingenio de su construcción.
La Gran Muralla China, incluyendo sus múltiples tramos superpuestos y construcciones paralelas, alcanza una longitud total de 21.196 km, según la Administración Estatal de Patrimonio Cultural de China.
Comienza en la frontera con Corea del Norte, a orillas del río Yalu. Su final está en el Paso de Jiayu, en la provincia de Gansu, al borde del desierto de Gobi.
Desde Pekín, tienes cinco rutas principales para visitar la Gran Muralla China. Descubre qué ofrece cada opción y elige la que mejor se adapte a tu experiencia.
Ubicada a solo 79 km de Pekín, Badaling es una de las secciones más accesibles de la Gran Muralla. Con teleférico, pasamanos y elevadores, ofrece comodidad para los visitantes, aunque algunas zonas pueden tener pendientes moderadas.
Tienes varias formas de llegar:
Para disfrutarla al máximo, es mejor planificar tu visita durante los días de semana y evitar la temporada alta.
A aproximadamente 80 km al noreste de Pekín, es de las secciones mejor conservadas y tranquilas cercanas a la capital.
Mutianyu está rodeada de un paisaje montañoso y boscoso, brindando vistas panorámicas impresionantes que varían con las estaciones del año.
Aquí la Muralla es muy elevada, por lo que te recomendamos tomar el teleférico que te lleva hasta la torre 14 y caminar. También puedes ascender a pie, aunque el camino es muy empinado y se requiere buen estado físico.
Cómo llegar:
A 110 km al norte de Pekín, esta parte de la Muralla no fue restaurada. Es ideal si buscas un lugar tranquilo y con una naturaleza que desborda.
Esta sección es para personas experimentadas en trekking y con buen estado físico. La ruta es empinada y necesitas al menos dos días para visitar la zona. Puedes dormir en la aldea de Xizhazi o acampar en la Gran Muralla China.
Cómo llegar:
Te sugerimos llevar suficiente agua para el trayecto y descargar mapas de la zona para verlos offline. Eso sí, debes contar con una VPN para usar aplicaciones bloqueadas en China, como Google Maps.
A 143 km de Pekín, esta sección es un viaje en el tiempo, combinando áreas restauradas para el turismo y segmentos que conservan su aspecto original.
Debido a la distancia con Pekín y los atractivos cercanos, te recomendamos contratar una excursión para visitar la zona.
Los tours combinan la visita a la muralla con la espectacular Ciudad del agua de Gubei. Se trata de una réplica de los históricos pueblos acuáticos de China que te transportará al pasado.
Al caer la noche, la Muralla China cobra vida con un impresionante juego de luces que destaca su grandeza y el entorno natural que la rodea.
A casi 2000 km de Pekín, esta sección es el último punto occidental de la Gran Muralla China, en la provincia de Gansu. Aquí los paisajes se vuelven cada vez más desérticos y montañosos.
Cómo llegar:
Se trata de una opción ideal si deseas conocer una ciudad del interior de la potencia asiática.
Ten en cuenta estos tips para hacer que tu viaje a la Muralla China sea inolvidable:
Prepara tus valijas y comienza a organizar tu viaje a la fascinante China. La Gran Muralla te espera, junto a ciudades futuristas que te van a sorprender a cada paso.
Para emprender esta aventura con tranquilidad, debes estar cubierto ante cualquier eventualidad, y necesitas más que un seguro de viaje para Asia. Por eso, la asistencia al viajero de Assist Card es la opción indicada.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico: