Prepárate para poner manos a la obra con tu viaje a Colombia. Aquí te contaremos todos los requisitos, documentos y consejos que necesitas saber para tener un viaje perfecto.
¿Estás preparando ese tan merecido viaje a Colombia? Cada vez son más los salvadoreños que eligen el país cafetero para irse de vacaciones o hacerse una escapada. ¡Y esta puede ser tu oportunidad!
Te contamos todo lo que necesitas saber: qué requisitos debes cumplir, cómo alistar tus documentos, cuáles son las normas de entrada a Colombia y cuándo hacer los trámites según los plazos. Además, te damos algunos consejos útiles para tu estadía. ¡Sigue leyendo!
Los ciudadanos de El Salvador no necesitan cumplir con demasiados requisitos para viajar a Colombia. Con algunos documentos y permisos, y cumpliendo ciertas condiciones, podrás disfrutar de este destino.
El avión es el medio de transporte más común. Puedes partir desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador (SAL) en vuelos que suelen tener una escala en Panamá o en otro país. El tiempo total del viaje es de unas 4-5 horas dependiendo de la ruta, y los precios rondan entre los 400 y 600 dólares.
Por la buena relación diplomática entre Colombia y El Salvador, los requisitos de entrada son accesibles para los salvadoreños.
Aquí están detallados para que los tengas listos. ¡Conócelos!
Considera que todos estos documentos deben estar en buen estado y ser legibles. Caso contrario, puedes tener alguna que otra demora al presentarlos.
Los salvadoreños no necesitan visa para visitas turísticas de hasta 90 días. Este beneficio facilita planificar escapadas rápidas o vacaciones prolongadas sin trámites adicionales.
Si planeas extender tu estadía, puedes solicitar una ampliación de 90 días adicionales directamente con Migración Colombia. Esto te permite disfrutar más del país sin salir y volver a entrar.
Aunque no se requiere una visa para visitas turísticas, es imprescindible completar el Formulario Check Mig Colombia para ingresar y salir del país. Este trámite en línea, disponible en su portal oficial, forma parte del sistema de control migratorio, facilitando y optimizando los procedimientos en los puntos de entrada.
Para gestionarlo, necesitas tu pasaporte vigente y los detalles de tu itinerario. Una vez en el sitio web, proporciona tu información personal, incluye los datos de tu documento de viaje, revisa la declaración jurada y descarga la confirmación al finalizar.
En la actualidad, Colombia no presenta requisitos específicos de vacunas o documentación sanitaria para ingresar al país. Sin embargo (y a esto debes prestarle mucha atención), sí existen requisitos de vacunas para entrar a ciertas zonas.
En el famoso Parque Nacional Tayrona, por dar un ejemplo, sí es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de la visita.
De igual forma, si piensas visitar regiones del Amazonas colombiano, necesitarás algunos certificados. Verifica esto antes de viajar para evitar contratiempos.
Recuerda siempre revisar los avisos de salud en Colombia, ya que las recomendaciones de vacunación pueden variar según las zonas y las regulaciones actualizadas del Ministerio de Salud de dicho país.
Aunque el seguro médico no es un requisito obligatorio para ingresar al país, contar con uno es altamente recomendable, sobre todo si planeas viajar a zonas tropicales.
Un seguro de salud adecuado no solo te brindará tranquilidad en caso de emergencias médicas, sino que también te cubrirá en situaciones relacionadas con enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, comunes en algunas regiones de Colombia.
¡ Cotiza tu asistencia médica de Assist Card para estar protegido las 24 horas durante tu viaje y evitar gastos mayores en el extranjero!
Puede interesarte: Qué países exigen un seguro de viaje obligatorio.
Por sus preciosos entornos naturales, sus playas y sus múltiples actividades recreativas, Colombia es un bellísimo destino para ir con niños.
En caso de que viajes con menores, no olvides cumplir con los siguientes requisitos del niño o la niña:
Para viajes familiares, busca actividades en Colombia que sean amigables para niños, como visitas al Parque Explora en Medellín o las playas de Cartagena.
¿Documentos, requisitos, permisos? Ya tienes toda la información necesaria para viajar a Colombia. Ahora es momento de tener en mente algunos consejos útiles que te servirán durante tu viaje.
¡Echémosles un vistazo!
Las autoridades consulares pueden pedirte que muestres alguna documentación en papel, aunque ya la hayas presentado para tramitar tus permisos de entrada. Para eso, te recomendamos que lleves copias de tus documentos.
Llevar copias de tus pasajes, pasaporte, reservas de hospedaje o incluso, de tu solvencia económica (resúmenes de la tarjeta o extractos bancarios), puede solucionarte algún que otro problema.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la seguridad en Colombia ha mejorado de manera considerable en los últimos años. Sin embargo, es importante que investigues acerca de las zonas que visitarás.
Las ciudades principales o con perfil más bien turístico son seguras para tu viaje. Lo más aconsejable es que tengas cuidado con tus pertenencias en las ciudades con mucho flujo de gente (como Bogotá, Medellín o Cali) y evites zonas rurales o montañosas sin un guía.
En caso de emergencias durante tu estancia en Colombia, es fundamental contar con el apoyo de la representación diplomática de El Salvador.
La Embajada de El Salvador en Colombia está ubicada en Bogotá y ofrece asistencia consular a los ciudadanos salvadoreños:
Te sugerimos tener a mano esta información de contacto durante tu viaje para cualquier situación que requiera asistencia consular.
En caso de que cuentes con la protección de Assist Card, puedes comunicarte directamente con nuestro centro atención para que te asesores con cualquier trámite.
Colombia es un hermoso país para conocer; y los salvadoreños tienen la fortuna de poder hacerlo de manera muy accesible. ¿Ya sabes todos los requisitos que debes cumplir? ¡Muy bien! Ahora aprovecha para planear tu próxima visita por las playas y ciudades colombianas.
Vive tu viaje al máximo con la tranquilidad de estar resguardado por Assist Card, la asistencia al viajero que te brinda cobertura médica ante accidentes o enfermedades preexistentes, localización de equipaje, asesoramiento legal y hasta la protección para celulares y dispositivos móviles. ¡Tú elige qué ciudad quieres visitar; nosotros hacemos el resto!
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
Con la compra de un producto de Assist Card, también se puede incluir diferentes add-ons. Por ejemplo: ampliación del monto de asistencia médica, seguro por robo de equipaje, seguro por robo de dispositivos móviles, asistencia médica en caso de enfermedades preexistentes, entre otros. Los mismos están disponibles al momento de gestionar la compra del servicio y puedes optar por cualquiera de ellos.
No hay límite de edad para adquirir nuestros productos. Puedes llamarnos por más información sobre viajeros mayores de 70 años.