Canadá flexibilizó los requisitos de entrada para los ciudadanos uruguayos, pero ¿hay todavía qué seguir sacando una visa para viajar? Aquí te respondemos esta pregunta y muchas más.
Ahora bien, ¿esto cómo te afecta a vos? Desde Assist Card vamos a contarte si necesitas una visa, qué tipos de visa existen, cómo tenés que hacer para tramitarla y todos los requisitos que Canadá exige a los ciudadanos uruguayos.
Si bien la más conocida es la visa turista, Canadá presenta diversos tipos de visados que podés tramitar para entrar a su territorio como no migrante.
Dentro de estas visas temporales, vas a encontrar:
La indicada para vos va a depender de los motivos, la duración y las actividades de tu viaje.
Nota: Si cumplís con condiciones específicas, como haber tenido una visa canadiense en los últimos 10 años o contar con una visa estadounidense válida, podés solicitar la eTA y evitar el proceso de visa de visitante.
La mayoría de los ciudadanos uruguayos necesitan una visa para ingresar a Canadá.
Aunque el proceso es sencillo y similar al de la visa de Estados Unidos, es clave que prestes atención a los siguientes 6 puntos para que tu trámite sea exitoso.
El pasaporte válido y en vigor es el requisito principal para llevar a cabo la solicitud de visa para Canadá. Este debe presentar un periodo de validez de seis meses desde el momento que ingreses al país de destino.
Además, tiene que estar en buenas condiciones (verificá que no esté roto y que esté legible) y tiene que tener, por lo menos, una página en blanco (que es donde se colocará el visado canadiense). Si no es así, renovalo antes de empezar el trámite.
Una condición bastante particular que incluyen los requisitos para entrar a Canadá es la demostración de que tenés razones (familiares, financieras o económicas) para volver a Uruguay.
Esto se llama demostración de lazos personales o profesionales y consiste en justificar que tenés vínculos familiares, que tenés una vivienda o un contrato de alquiler, que posees activos financieros, o bien, que contás con un contrato de trabajo en Uruguay.
Si bien las autoridades consulares pueden llegar a pedirte otras pruebas sobre los motivos de tu viaje, el pasaje de vuelta no está incluido entre los requisitos para la solicitud de visa para Canadá.
De todos modos, este documento te lo van a pedir para ingresar a Canadá y, por supuesto, tiene que estar dentro de los seis meses autorizados para permanecer en el país.
La demostración de solvencia económica es un requisito que las autoridades consulares van a pedirte cuando solicites tu visa. El monto se calcula según las características de tu viaje (tiempo de permanencia, tipo de hospedaje y si te recibe un amigo o familiar).
Llegado el caso, este requisito lo vas a poder cumplir presentando tarjetas de crédito internacionales, resúmenes de cuenta (que demuestren que tenés el dinero suficiente para quedarte) o dinero en efectivo.
En Canadá no te exigirán un seguro para ingresar, pero es fundamental estar preparado ante cualquier inconveniente, especialmente relacionado con la salud.
Una asistencia al viajero completa puede ayudarte a manejar situaciones imprevistas, como emergencias médicas, problemas con tus vuelos o pérdida de equipaje, para que disfrutes tu viaje con tranquilidad.
¿Quieres saber más? Explora la importancia de tener una asistencia de viaje en este artículo.
Hasta aquí ya conocés los requisitos fundamentales para tramitar tu visa para Canadá, pero también existen algunos documentos opcionales que podrían solicitarte.
Toma nota de cuáles son:
Estos son los costos y tiempos que lleva el trámite:
Contando con todos los requisitos que te mencionamos anteriormente, la solicitud de visa Canadá desde Uruguay no es un proceso complicado.
Para hacer el trámite tenés que seguir una serie de pasos:
Una vez concluido esto, solo tendrás que esperar el plazo informado. Tené en cuenta que podés rastrear el estado de solicitud en la misma página.
Sacar la visa y cumplir con todos los requisitos de entrada tiene sentido si se trata de conocer un país tan deslumbrante como es Canadá. Las maravillas naturales y ciudades fascinantes hacen de este país un destino excelente para tu próximo viaje.
¿Querés viajar tranquilo a Canadá desde Uruguay? Cotizá tu asistencia al viajero con Assist Card y olvidate de todas las preocupaciones. ¡Armá las valijas y salí a la aventura con total tranquilidad!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico :
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.
Sí, ¡por supuesto! Los servicios médicos de las tarjetas de crédito y Assist Card no son opciones mutuamente excluyentes. Podés contratar una cobertura personalizada a tus necesidades y aún así disfrutar de los beneficios extra que ofrece tu tarjeta.