El pasaporte es el documento más importante para cualquier persona que quiera viajar al exterior. Sacar el pasaporte uruguayo es un trámite sencillo que te abrirá las puertas al mundo. Acá te explicamos cómo llevarlo a cabo.
El pasaporte es el equivalente a tu cédula de identificación cada vez que salís del país. Es un requisito indispensable en casi todos los viajes internacionales que planees realizar, así que si estás pensando en tramitarlo, ¡buena decisión!
El proceso no es complicado y, a cambio, obtendrás una documentación valiosa para viajar al exterior por cualquier motivo. En este artículo, vamos a recorrer los puntos claves para que puedas tener tu pasaporte: requisitos, costos, procedimientos, y mucho más.
El pasaporte uruguayo te permite entrar en unos 150 países sin necesidad de tramitar una visa. Esto lo coloca, según la prestigiosa firma Henley & Partners, en el puesto número 22 del ranking mundial de pasaportes.
Lo mejor es que podés acceder a este beneficio solo por el hecho de haber nacido en territorio uruguayo. Sin embargo, vas a tener que cumplir con una serie de requisitos para llevar adelante el trámite:
¿Ya tenés toda la documentación reunida? Ahora vamos a ver en detalle cómo sacar el pasaporte.
Lo primero que tenés que saber es que el trámite de pasaporte uruguayo está a cargo de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC). Podés iniciarlo de forma presencial u online en la página oficial de la DNIC. En este último caso, vas a necesitar contar con un perfil “gub.uy”, que se gestiona de forma gratuita en la misma web.
Si optás por hacerlo de forma presencial, en Uruguay existen más de 35 oficinas consulares, tanto en Montevideo como en el interior. Todas estas oficinas trabajan de lunes a viernes, pero si necesitás tramitar el pasaporte un fin de semana, podés hacerlo en la Oficina Géant DNIC (Av. a la Playa 99) los sábados y domingos de 9 a 21 horas.
Al momento de sacar tu pasaporte, podés elegir entre dos modalidades de trámite, las cuales tienen distintos precios:
Por otro lado, los valores de renovación de pasaporte son más económicos: 3.460 pesos para la modalidad común y 6.735 pesos para la modalidad urgente. Sumá a estos valores la Certificación de Antecedentes Judiciales: 163 y 1.310 pesos, respectivamente.
Una vez obtenido, el pasaporte uruguayo tiene una validez de 5 años. Podés renovarlo desde los 12 meses previos a su vencimiento.
Considerá que la mayoría de los países piden que el pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses desde la fecha de llegada, así que ¡no esperes a último momento!
A continuación, te brindamos el paso a paso para conseguir tu pasaporte:
En caso de que necesites hacer una renovación del pasaporte, los pasos son los mismos. La única diferencia es que, entre los requisitos necesarios, deberás presentar el pasaporte vencido o por vencer.
Tu pasaporte uruguayo es más que un simple documento, es la posibilidad de conocer otros lugares del mundo.
Revisá el siguiente listado de países que no piden visa a uruguayos y empezá a planificar tu próximo viaje:
Nota: tené en cuenta que los requisitos y el procedimiento para sacar el pasaporte, así como también los países que no piden visa a los uruguayos, pueden variar de un día para el otro. Consultá siempre las últimas condiciones y actualizaciones en canales oficiales.
El pasaporte de Uruguay está muy bien valorado y tramitarlo es muy sencillo. Con tu pasaporte en mano, solo resta saber cuál es el próximo país que visitarás. Eso sí, no te olvides de viajar con la protección que Assist Card puede brindarte.
Cotizá tu asistencia al viajero en Assist Card y viajá con la tranquilidad de estar respaldado en cuestiones médicas, legales y logísticas las 24 horas, los 7 días de la semana.
Además, si pensás visitar más de un destino, no dudes en consultar por el Plan Anual Multidestino para disfrutar mientras ahorrás en tus coberturas.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija