¿Estás pensando en viajar al exterior con niños? Aquí te contamos de qué se trata el permiso de viaje para menores de edad y la forma más simple de tramitarlo.
Para salir de Uruguay con niños, es necesario contar con el permiso de menor, una certificación requerida si el menor viaja solo o sin alguno de sus padres. Aunque este trámite puede parecer complicado, con la información adecuada es fácil de gestionar.
Desde Assist Card te mostramos una guía paso a paso con todo lo que tenés que saber para sacar este permiso: qué países lo requieren, su costo, cómo y dónde hacerlo, entre otros aspectos relevantes.
El Permiso de Menor (PM) es un documento obligatorio para menores de 18 años, ya sean de nacionalidad uruguaya o residentes permanentes en Uruguay. Este permiso les permite salir del país cuando no viajan con ambos padres o su tutor legal.
Por ejemplo, se tramita si un menor viaja acompañado solo por su mamá o por otro familiar, como una tía o abuelos.
Vale aclarar que ambos progenitores tienen que demostrar la voluntad de autorizar al menor. De lo contrario, el trámite no puede realizarse.
Estos son los documentos esenciales con los que tenés que contar a la hora de efectuar el trámite de permiso de menor para viajar:
Si la documentación se encuentra vencida, con roturas graves o en mal estado, el trámite puede ser denegado.
Además, te recomendamos que revises otros requerimientos importantes para tu viaje, como, por ejemplo, en qué países es obligatorio tener seguro de viaje .
Entre los destinos más elegidos por los uruguayos, países como Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos requieren de este permiso para ingresar, aunque con algunas variaciones.
A continuación te las detallamos:
En Argentina, hay dos situaciones para las que necesitás contar con el permiso de menor. La primera se ajusta a la regulación uruguaya, es decir, deben tramitar el permiso quienes viajan con un solo progenitor. La segunda se aplica cuando los menores de 13 años viajan solos.
Este último caso corresponde a un menor que aún no ha cumplido 13 años, no viaja con ninguno de sus progenitores y no es recibido en el país de destino por al menos uno de ellos.
Para obtener este permiso, te recomendamos comunicarte con el Consulado de Argentina más cercano.
En el caso de Brasil, los menores de 16 años que viajen solos, con uno de sus progenitores o con un tercero autorizado, deberán tramitar la autorización notarial, también conocida como Autorización Electrónica de Viaje (AEV).
Este permiso es un acta notarial que puede gestionarse de forma presencial ante Control Migratorio o de manera virtual, a través de una videollamada.
Para iniciar el trámite, podés ingresar a la web del Colegio Notarial de Brasil, descargar la aplicación móvil e-Notariado o consultar en las oficinas consulares de Brasil en Uruguay.
El permiso de menor para viajar a Chile se tramita cuando el niño aún no ha cumplido 18 años y viaja con un solo progenitor o tutor. Para ello, debes presentar una autorización escrita por el padre, madre o tutor que no viaje, debidamente legalizada por la autoridad local y el Consulado de Chile.
Es necesario presentar tres copias de dicha autorización. Al igual que en otros destinos mencionados, también se requiere pasaporte o cédula de identidad, así como el acta de nacimiento o Libreta de Familia del menor.
Estados Unidos exige el permiso de menor en los casos en que el involucrado tenga menos de 18 años y viaje solo con un progenitor o tutores legales.
La autorización debe tener la siguiente estructura: "Reconozco que mi hijo/a viaja fuera del país con (nombre del progenitor) con mi permiso". Debe estar notariada, firmada y, preferentemente, escrita en inglés.
Además, tenés que asegurarte de tramitar también la visa del menor, gestionando el trámite a través de la solicitud DS-160 en el sitio web del Consulado de Estados Unidos en Uruguay. Para esto vas a necesitar los datos del menor, una foto carnet y su pasaporte vigente.
Puede interesarte: Requisitos para viajar a Estados Unidos desde Uruguay.
Para realizar la solicitud del permiso de menor para viajar al exterior, tenés que seguir algunos pasos muy simples e intuitivos.
El costo del permiso de viaje para menores de edad se establece en la página oficial de la República Oriental del Uruguay con un valor promedio de unos 8,25 dólares, aunque puede variar según la cantidad de viajes solicitados.
¡Ya tenés todo listo para tramitar el permiso de menor para viajar al exterior! Si bien este paso parece engorroso, es fundamental para la seguridad de los niños y de los padres.
Y, si hablamos de seguridad, pensá en contratar Assist Card, que te respalda las 24 horas del día, los 365 días del año ante todo tipo de imprevistos en tu viaje. Cotizá tu asistencia al viajero desde Uruguay y viajá con la tranquilidad necesaria para vos y tu familia.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico :
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.
Sí, ¡por supuesto! Los servicios médicos de las tarjetas de crédito y Assist Card no son opciones mutuamente excluyentes. Podés contratar una cobertura personalizada a tus necesidades y aún así disfrutar de los beneficios extra que ofrece tu tarjeta.