Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Uruguay
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Qué hacer en Chile: planificá tu escapada low cost

¿Estás buscando una escapada económica a Chile desde Uruguay? En este artículo vas a encontrar los mejores consejos para ahorrar y disfrutar al máximo de los destinos más atractivos del país.


Chile es un destino versátil, lleno de contrastes y accesible para los viajeros uruguayos. Desde la cosmopolita Santiago hasta los paisajes impresionantes del sur, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Si querés una escapada low cost, te contamos cómo viajar barato desde Uruguay, qué hacer sin gastar demasiado y cómo aprovechar al máximo tu aventura en Chile.

¿Cómo viajar de Uruguay a Chile?

Para viajar de Uruguay a Chile, podés tomar un vuelo directo de Montevideo a Santiago. Este trayecto toma un poco más de dos horas y media. Aerolíneas como LATAM y Sky Airline ofrecen este servicio.

Desde Santiago, podés moverte a distintos puntos del país fácilmente, ya sea por vía aérea o terrestre.

¿Qué documentos necesito para viajar desde Uruguay a Chile?

Como ciudadano uruguayo, ingresar a Chile es fácil: solo necesitas la cédula de identidad vigente en buen estado y completar en línea la Declaración Jurada de Ingreso para agilizar el trámite migratorio.

Revisá nuestro artículo sobre requisitos para viajar a Chile desde Uruguay para más información.

Viaje a Chile desde Uruguay: escapadas recomendadas

Chile ofrece una enorme variedad de paisajes sin necesidad de hacer grandes gastos. Desde su emocionante capital hasta playas y montañas, hay mucho para descubrir aún en pocos días. Conocé a continuación los principales destinos del país y qué podés hacer allí:

Santiago de Chile: cultura y entretenimiento accesible

Santiago es una ciudad que combina historia, cultura y naturaleza a precios accesibles. Recorré su variada arquitectura, disfrutá de parques como el Parque Metropolitano y degustá la gastronomía local sin necesidad de gastar demasiado. Además, las opciones de compras en la ciudad son amplias y competitivas.

Mujer sonriendo en vista de Santiago de Chile

Transporte: moverse por Santiago es simple y económico. Un viaje en metro o bus cuesta alrededor de 800 pesos chilenos (36,8 pesos uruguayos), y ambos te conectan con los principales atractivos turísticos de la capital. Para utilizar el transporte público, necesitás la tarjeta “Bip!”, que podés adquirir en estaciones de metro y puntos de venta autorizados, como supermercados.

Alojamiento: los precios en hoteles arrancan en los 15.000 pesos chilenos (690 pesos uruguayos) por noche. También podés encontrar alternativas más económicas como hostales y alojamientos por plataformas como Airbnb. Los barrios de Providencia y Bellavista destacan por su ubicación y variedad de hospedajes.

Comida: comer en restaurantes locales cuesta entre 6.000 y 10.000 pesos chilenos (276 a 460 pesos uruguayos). Lugares como “Fuente Alemana” o “La Piojera” son ideales para probar la auténtica gastronomía chilena a precios accesibles.

Actividades low cost: subir al Cerro San Cristóbal en funicular cuesta unos 2.500 pesos chilenos (115 pesos uruguayos) y ofrece una excelente vista panorámica de la ciudad. Además, visitar el Mercado Central o La Vega te permite disfrutar de platos típicos como la empanada chilena o el caldillo de congrio a precios económicos.

Shopping: centros comerciales como Mall Parque Arauco o el Outlet Buenaventura son opciones para acceder a productos de marcas internacionales a precios accesibles, como Adidas, Nike, Zara, H&M, Levi's, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, entre otras.

Santiago es un destino ideal si querés explorar la cultura urbana y la gastronomía chilena sin salirse del presupuesto.

Viña del Mar y Valparaíso: escapadas económicas al Pacífico

A sólo dos horas de Santiago en bus, Viña del Mar y Valparaíso ofrecen una mezcla de experiencias costeras y culturales. Ambas ciudades son perfectas para disfrutar del mar y el patrimonio cultural de Chile.

Playas gratuitas: las playas de Viña del Mar, como Reñaca, son de acceso libre, lo que las convierte en una opción económica para disfrutar del mar.

Transporte: llegar desde Santiago en bus cuesta alrededor de 3.000 pesos chilenos (138 pesos uruguayos). Empresas como FlixBus ofrecen este servicio.

Comida: un almuerzo típico en la región cuesta unos 13.000 pesos chilenos (595 pesos uruguayos). En Valparaíso, te recomendamos probar la "chorrillana" en locales como "J Cruz".

Actividades culturales: los cerros de Valparaíso ofrecen arte urbano y paisajes únicos. Los funiculares, que datan del siglo XIX, están en funcionamiento durante todo el año y son una excelente manera de recorrer la ciudad. Además, podés visitar el Museo La Sebastiana, antigua casa del poeta Pablo Neruda, de martes a domingo.

Tanto Viña del Mar con su oferta costera como Valparaíso con su arquitectura y arte urbano, son destinos que podés disfrutar sin gastar de más.

Sur de Chile: naturaleza y aventura garantizadas

El sur de Chile es el destino ideal para los amantes de la naturaleza. Desde volcanes hasta lagos, esta región es ideal si disfrutás de actividades al aire libre y el ecoturismo.

Qué hacer en Chile: actividades recomendadas

Cómo llegar: desde Santiago, podés tomar un bus que te lleva a Pucón en aproximadamente 10 horas. Empresas como Pullman Bus y TurBus ofrecen este servicio a precios accesibles (entre 15.000 y 25.000 pesos chilenos).

Parques Nacionales: la entrada a parques como Huerquehue cuesta alrededor de 4.700 pesos chilenos (184 pesos uruguayos) y brinda acceso a senderos rodeados de lagos, montañas y bosques milenarios.

Alojamientos: podés encontrar cabañas u hoteles boutique en la región desde 38.000 pesos chilenos (unos 1.741 pesos uruguayos) por noche. ¡La experiencia lo vale!

Comida: disfrutar de una comida local tiene un costo aproximado de 18.000 pesos chilenos (alrededor de 824 pesos uruguayos). Te aconsejamos visitar el mercado de Puerto Varas, que funciona los fines de semana, para probar productos frescos y platos típicos de la región.

Actividades exclusivas: los paseos en bote por el Lago Llanquihue o las excursiones al Volcán Villarrica son algunas de las actividades recomendadas que permiten conocer más de la región a precios accesibles.

Si bien los costos aumentan un poco en comparación con otras regiones, el sur de Chile es el destino que puede adaptarse a cualquier gusto y presupuesto.

Consejos para ahorrar en tu viaje a Chile

Aquí tienes algunos consejos prácticos para optimizar el presupuesto de tu escapada a Chile:

  • Reservas y planificación: hacé tus reservas con al menos dos meses de anticipación para asegurarte mejores precios y disponibilidad.
  • Temporada baja: viajá entre abril-junio y agosto-noviembre para disfrutar de tarifas más accesibles y menos aglomeraciones.
  • Vuelos económicos: utilizá comparadores de precios como Google Flights y Skyscanner para encontrar las mejores ofertas. Además, elegir vuelos con escalas puede ayudarte a reducir costos.
  • Asistencia de viaje: dado que los costos médicos en Chile pueden ser altos, te recomendamos llevar la asistencia al viajero de Assist Card. Te protege en emergencias médicas, ofrece apoyo legal y otros beneficios esenciales, para que disfrutes tu viaje con total tranquilidad, sin gastos extra.

Con estos consejos, optimizarás tu presupuesto y disfrutarás de todo lo que Chile tiene para ofrecer.

Viajá a Chile con tranquilidad con Assist Card

Chile es un destino ideal para los viajeros uruguayos que buscan una escapada económica. Con una buena planificación y algunos consejos de ahorro, podés disfrutar de este hermoso país sin gastar de más.

Ahorrar en un viaje no significa descuidar la seguridad. Contar con asistencia al viajero es clave para estar cubierto ante cualquier imprevisto, como emergencias médicas o cancelaciones de vuelos.

Assist Card ofrece opciones accesibles para que viajes tranquilo y sin preocupaciones. Cotizá tu asistencia de viaje a Chile y preparate para la aventura.



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas Frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

Sí, ¡por supuesto! Los servicios médicos de las tarjetas de crédito y Assist Card no son opciones mutuamente excluyentes. Podés contratar una cobertura personalizada a tus necesidades y aún así disfrutar de los beneficios extra que ofrece tu tarjeta.

Te dejamos el enlace a nuestras preguntas frecuentes
WhatsApp