El Miami Open es una excelente excusa para conocer una de las ciudades más famosas del mundo y, a la vez, presenciar uno de los eventos deportivos del año. Quedate acá y descubrí cómo hacerlo.
Miami es una fuente inagotable de entretenimiento y el Miami Open 2025 es una clara muestra de esto. Esta competencia internacional reúne a los tenistas más importantes del mundo y lo combina con todas las bondades que tiene una de las ciudades más importantes de Estados Unidos.
¿Sos fan del tenis o querés hacer un viaje distinto? Sea cual sea tu respuesta, desde Assist Card te contamos cómo hacer para vivir esta aventura: fechas, sedes, vuelos, hospedajes, tickets y algunos consejos útiles. ¡Preparate!
El Miami Open es uno de los torneos más importantes de tenis a nivel internacional, tanto en la categoría ATP (masculina) como en la WTA (femenina). Destaca no sólo por la calidad de los encuentros, sino también por ser una gran oportunidad para que los tenistas jóvenes muestren su talento.
¡Y eso no es todo! Además de los partidos de tenis, el Miami Open ofrece muchas actividades. Entre ellas:
El Miami Open se celebra cada año en marzo. Desde 2019, se lleva a cabo en el icónico Hard Rock Stadium, ubicado en Miami Gardens, Florida.
En 2025, el torneo tiene lugar del 16 al 30 de marzo. Si querés asistir, asegurate de revisar los requisitos para sacar la visa para Estados Unidos y no dejar nada al azar.
¿Estás entusiasmado por ir? Lo primero que tenés que hacer es conseguir tus pasajes a Miami. American Airlines ofrece vuelos directos desde Montevideo, con una duración de 9 horas.
Los pasajes suelen rondar los 1.000 dólares, aunque el precio puede variar según la disponibilidad.
Si estás buscando un lugar cercano al Hard Rock Stadium, Doral es una opción ideal. Ubicado a mitad de camino entre el Aeropuerto Internacional de Miami y el estadio, se encuentra a tan solo 30 minutos en auto de ambos.
Este barrio te ofrece acceso a centros comerciales como CityPlace Doral, tiendas, supermercados y una amplia selección de restaurantes, incluyendo La Crema, Bocas y Divieto. También podrás disfrutar de parques y espacios al aire libre, todo a minutos del estadio.
A tan solo 15 minutos del Hard Rock Stadium, North Miami es una de las opciones más cercanas y diversas para hospedarse. En este barrio podrás elegir entre una variedad de alojamientos, desde exclusivos hoteles de lujo como el Four Seasons hasta opciones más accesibles como hostales.
Además, es un buen punto para disfrutar de hermosas playas como Bal Harbour Beach o conocer lugares emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo y el Antiguo Monasterio Español.
Miami Lakes es una excelente opción si buscás tranquilidad, a solo 15 minutos en auto del Hard Rock Stadium. Es perfecto para alejarte del ajetreo de las zonas más transitadas.
El barrio tiene mucho que ofrecer, como lagos, espacios verdes, arte callejero, bares y supermercados como Publix y COSTCO. ¡Todo lo que necesitás cerca!
Si estás listo para vivir la experiencia del Miami Open, podés comprar las entradas en el sitio oficial del torneo. Las entradas se venden por sesión, lo que te permite ver entre 1 y 3 partidos por día, o podés optar por paquetes para todo el evento.
Los precios varían según la ronda. Para las primeras etapas, las entradas van de 31 a 191 dólares y los precios suben conforme avanza el torneo. Si te interesa la final, los tickets pueden costar entre 166 y 1.820 dólares, según la ubicación que elijas.
¿Listo para vivir la experiencia del Miami Open? Aquí te dejamos tres consejos clave para disfrutar al máximo de este torneo y de tu visita a la ciudad:
¿Ya estás listo para sacar tus pasajes y conseguir tus entradas para uno de los eventos más importantes del tenis mundial? Vivir un torneo de este nivel en una ciudad llena de atracciones es una oportunidad que no podés dejar pasar.
Y recordá contratar tu Assist Card: más que un seguro de viaje, es la tranquilidad de saber que tenés un respaldo las 24 horas, todos los días del año. ¡Aprovechá y disfrutá de una experiencia única!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija