Explorá esta guía para tu viaje a las Cataratas del Iguazú desde Uruguay. Encontrá cómo llegar, qué ver y consejos útiles para aprovechar al máximo tu visita. Descubrí este destino cercano, imponente e imperdible con el respaldo de Assist Card.
Las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, son uno de los destinos más impactantes del mundo. Con 275 saltos de agua y rodeadas por la exuberante selva paranaense, este conjunto natural, declarado una de las Siete Maravillas Naturales, ofrece paisajes únicos, senderos panorámicos y la posibilidad de vivir emocionantes excursiones en lancha.
Desde Assist Card, te ofrecemos esta guía completa para tu viaje a las Cataratas del Iguazú desde Uruguay. Aquí encontrarás información sobre cómo llegar, qué ver, cómo es el clima y cuántos días visitar para disfrutar al máximo de esta experiencia inolvidable.
Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en la provincia argentina de Misiones, dentro del Parque Nacional Iguazú, a aproximadamente 17 km de la ciudad de Puerto Iguazú. Por otro lado, la sección que pertenece a Brasil se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu, en el estado de Paraná, cerca de la ciudad de Foz do Iguaçu.
Desde Montevideo, se encuentran a unos 1360 km de distancia y podés llegar con un vuelo o por tierra si contás con más tiempo. Explorá estas opciones en detalle a continuación.
Por ser un punto de encuentro entre varias ciudades, hay diversas formas de viajar a Cataratas del Iguazú desde Uruguay y acá te las contamos todas.
El vuelo parte desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD), en Montevideo. Luego, hace una escala en el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) y, de ahí, llega al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu (IGU).
El viaje desde Montevideo a Cataratas del Iguazú dura alrededor de 6 horas 10 minutos. Algunas aerolíneas que ofrecen este servicio son Gol y LATAM.
Desde el Aeropuerto de Carrasco, podés tomar un vuelo con escala en el Aeroparque Jorge Newbery (AEP), en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, tu destino es el Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú (IGR).
El tiempo total de viaje es de aproximadamente 4 horas y 25 minutos, aunque puede variar según la duración de la escala. Aerolíneas Argentinas es la compañía que más vuelos ofrece para este trayecto.
¿Tenés miedo a volar? Revisá esta guía para viajar en avión por primera vez con tips para ayudarte a superarlo.
Si preferís viajar en auto desde Montevideo, tomá la Ruta 3. Al llegar a Puerto Paysandú, cruzá el Puente Internacional General Artigas. Desde allí, continuá por la Ruta 135 y luego girá a la derecha para tomar la Ruta 130. A partir de ahí, seguí por la Ruta 14 hasta llegar a la provincia de Misiones.
Durante el recorrido, vas a pasar por atracciones impresionantes, como el Parque Nacional El Palmar y las minas de Wanda. Esta opción es ideal si querés hacer paradas en ciudades antes de llegar a tu destino, disfrutar del paisaje y ahorrar dinero.
Las Cataratas del Iguazú están distribuidas un 80% del lado argentino y un 20% del lado brasilero, pero vale la pena visitar los dos lados porque tienen vistas completamente diferentes.
Conoce sus características en detalle:
Las Cataratas del Iguazú son un destino que ofrece una experiencia inolvidable llena de maravillas naturales y actividades emocionantes. Podés recorrer las pasarelas del Parque Nacional Iguazú, accesibles para sillas de ruedas, o disfrutar del trayecto a bordo del Tren Ecológico de la Selva.
En tu aventura, vas a estar rodeado de la rica biodiversidad de la región, incluyendo mariposas, tucanes, monos y coatíes (cuidado con estos últimos dos, ¡van a intentar robarte la comida!).
Una parada obligatoria es el impresionante salto de la Garganta del Diablo, que tiene una caída de más de 80 metros de altura. Para los más aventureros, la excursión en jeep y lancha es una experiencia imperdible. Otro tour que va a maravillarte es el de luna llena, que sólo se hace si no llueve.
Además, el parque ofrece una serie de servicios para garantizar tu comodidad:
La entrada al Parque Nacional Iguazú en Argentina tiene un costo aproximado de 30 dólares para extranjeros. Se debe abonar la entrada a partir de los 5 años, con efectivo o tarjetas de crédito o débito.
El ticket incluye:
Si querés hacer una segunda visita al parque, podés revalidar tu entrada con un 50% de descuento dentro de las 72 horas siguientes al primer ingreso (esto se aplica solo a compras por ventanilla).
El parque abre todos los días del año, incluyendo feriados, de 8:00 a 18:00 horas. El último ingreso es a las 16:00 y el último tren a Garganta del Diablo parte a las 15:30 horas.
Las atracciones en Cataratas del Iguazú también están presentes del lado brasilero. Sus vistas panorámicas son alucinantes. La entrada al Parque Nacional do Iguaçu cuesta aproximadamente 20 dólares para visitantes del Mercosur.
Si decidís comprar un ingreso para dos días, podés disfrutar de un 40% de descuento sobre el total. Si optás por tres días, el descuento aumenta al 50% del valor total. Podés comprar tus tickets online o por ventanilla.
El ingreso al Parque Nacional do Iguaçu incluye transporte interno y acceso a las siguientes atracciones:
También podés conocer el Parque de las Aves, una visita muy recomendada para ir con niños.
Además, podés contratar los siguientes extra en este parque:
El horario de apertura del parque es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados y domingos de 8:30 a 16:00 horas.
La temperatura en Cataratas del Iguazú supera los 30 °C en verano y alcanza los 23 °C en invierno, con mucha humedad. Por eso, se recomienda llevar ropa fresca, calzado cómodo y un piloto, ya que las cataratas mojan.
La temporada de lluvias va de octubre a febrero, así que puede ser útil un abrigo ligero. La mejor época para visitar es entre marzo y junio, aunque se pueden visitar todo el año sin inconvenientes.
Te recomendamos que tu viaje a Cataratas del Iguazú dure al menos 3 días. De este modo, podés visitar el parque del lado brasileño el primer día, el de Argentina el segundo, y aprovechar el tercer día para explorar las ciudades cercanas a Puerto Iguazú o hacer una segunda visita a alguno de los parques.
Los animales, los colores y las maravillas visuales que se encuentran en las Cataratas del Iguazú son razón suficiente para viajar. Además, desde Uruguay, es un viaje corto que te da la posibilidad de conocer otros lugares cercanos de manera sencilla.
Teniendo en cuenta la cantidad de atracciones por descubrir y experiencias por hacer, te recomendamos viajar con Assist Card, tu aliado ante cualquier imprevisto. ¡ Conocé el plan multidestino y viajá sin preocupaciones a estos países limítrofes!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico :
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.
Sí, ¡por supuesto! Los servicios médicos de las tarjetas de crédito y Assist Card no son opciones mutuamente excluyentes. Podés contratar una cobertura personalizada a tus necesidades y aún así disfrutar de los beneficios extra que ofrece tu tarjeta.